Destacadas


Destacadas

Cuando el gatillo fácil y la tortura no alcanzan para exonerar

Cuando el gatillo fácil y la tortura no alcanzan para exonerar

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Un comunicado conjunto de ATE, Cicop, CTA Autónoma e Hijos Lanús denunció hace pocos días que el policía bonaerense Luis Chocobar, a punto de ir a juicio oral por el fusilamiento de Juan Pablo Kucok, estaba prestando servicios adicionales en el Hospital Melo. Ante la repercusión de la noticia, la Dirección de Hospitales Provinciales inmediatamente dispuso su traslado a otro destino, probablemente sin tanta exposición pública, cosa que lo no vuelvan a reconocer. Hay que recordar que, a contramano de la letra de la ley orgánica de la policía de la provincia de Buenos Aires, el policía convertido en ícono del gatillo fácil por Mauricio Macri y Patricia Bullrich fue reincorporado al servicio activo en agosto de 2018, cuando su procesamiento por homicidio ya estaba firme, resolución...
“El Estado no quiere investigar al propio Estado”

“El Estado no quiere investigar al propio Estado”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La desaparición de Facundo Astudillo Castro y el posterior hallazgo de su cuerpo sin vida rememoraron al caso de Santiago Maldonado, desaparecido el 1 de agosto de 2017 luego de la represión de Gendarmería en el Pu Lof de Cushamen en Chubut. “Hay situaciones que se repiten. Hay un fiscal que no recibe, policías que no investigan, fuerzas que se encubren, rastrillajes que no encuentran nada y testigos que aparecen y dicen haberlos visto todos en diferentes lugares”, declaró, en entrevista con FM La Barriada, Sergio Maldonado, hermano de Santiago. Al respecto, apuntó que “es terrible” que después de tres años no haya “ni siquiera una reconstrucción” de lo que sucedió aquel 1 de agosto, y resaltó que tampoco se ampliaron los puntos de pericia “ni se investigó...
Crecen los contagios en los ingenios de Salta y Jujuy

Crecen los contagios en los ingenios de Salta y Jujuy

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Los trabajadores de los ingenios azucareros de Salta y Jujuy dieron a conocer un informe detallado de cómo crecen los contagios y las muertes debido a la falta de cuidado de las patronales y las condiciones insalubres de trabajo a la que son sometidos. Según un relevamiento de los sindicatos de azucareros -organizados en la CTA Autónoma-, en los ingenios de Salta y Jujuy crecen los contagios y las muertes. En el Ingenio Ledesma de Jujuy, hay más de 300 casos de COVID 19 y 16 muertos; mientras que el Ingenio de Seaboard, ex Tabacal de Salta, hay más de 100 casos y 6 muertos por COVID 19. Si bien en el Ingenio San Isidro, de Salta, no se han registrado muertes, hay más de 150 casos de coronavirus y detrás de estos números hay personas con historias, con familias, con amigos y...
Tigre: reclamo de Justicia por Micaela y Nancy Fernández a más de 6 años de sus asesinatos

Tigre: reclamo de Justicia por Micaela y Nancy Fernández a más de 6 años de sus asesinatos

Conurbano, Destacadas, Géneros, Pueblos Originarios
Familiares acompañadas por medio centenar de mujeres de organizaciones sociales, políticas y comunidades indígenas de la zona norte se movilizaron este miércoles a la Fiscalía de Pacheco para pedir el esclarecimiento de los femicidios de Nancy Fernández y su hija Micaela de 14 años, ambas pertenecientes al pueblo qom, asesinadas en el 2013 y el 2014. “Disculpen la molestia: mataron a mi hermana y mi mamá”, decía el cartel en manos de Lisette Fernández de 19 años, quien encabezó la protesta junto a su tía Claudia Fernández. Las dos fueron recibidas en la Fiscalía de Pacheco donde solicitaron acceso al expediente de Nancy, pero no lograron las respuestas que buscaban. “Nos dijeron que la fiscal Marcela Semería a cargo de la causa ahora está en Munro y que acá...
A 14 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el EMVyJ denuncia inacción del Estado y de la Justicia

A 14 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el EMVyJ denuncia inacción del Estado y de la Justicia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Durante un acto en Plaza de Mayo, organizaciones que integran el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ) rindieron homenaje a Jorge Julio López, secuestrado el 18 de septiembre de 2006, luego de ofrecer testimonio ante la Justicia contra Miguel Osvaldo Etchecolatz, su torturador en un centro clandestino de detención durante la dictadura cívico-militar (1976-1983). Se leyó un Pronunciamiento en el que se repudió la continuidad de las políticas represivas estatales, la inacción de los gobiernos y de la Justicia. Militantes y referentes de organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales, estudiantiles y partidos de izquierda que conforman el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ) se concentraron este mediodía en Plaza de Mayo para exigir la “aparición con vida...
Conflicto en Dánica: Aceiteros advierten por medida de fuerza nacional

Conflicto en Dánica: Aceiteros advierten por medida de fuerza nacional

Conurbano, Cuyo, Destacadas, Trabajadoras/es
Ante la "prepotencia patronal" del Grupo Beltrán, actual propietaria de la empresa Avex Dánica, la Federación nacional de obreros aceiteros y desmotadores de algodón se declaró en estado de alerta nacional, lo que implica la advertencia de una huelga ante el inminente vencimiento de la conciliación obligatoria la próxima semana. Desde que le compró las plantas y la marca de Dánica a la brasilera BRF en diciembre de 2018, el Grupo Beltrán, de origen cordobés, no paró de protagonizar conflictos con sus trabajadores. El que se encuentra en curso tomó estado público en agosto, cuando se iniciaron huelgas en dos plantas, la que se encuentra en la localidad bonaerense de Llavallol y la que se encuentra ubicada en Villa Mercedes, provincia de San Luis. Antes, en abril, hubo...
Estado chileno y sistemáticas violaciones a los DDHH de la niñez Mapuche

Estado chileno y sistemáticas violaciones a los DDHH de la niñez Mapuche

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Los graves hechos que se han vivido en este último tiempo contra la niñez mapuche cometidos por agentes represores del estado chileno y grupos de particulares ultras, bajo la permisividad del gobierno, son parte de sistemáticas violaciones (contextualizado en un reciente informe), que genera alarma, repudio y que hace requerir de una urgente reacción para frenar este tipo de abusos y atropellos cometidos en el marco de conflictos territoriales que involucran intereses de grupos de poder económico vinculados al latifundio neocolonial agro industrial, forestal y energía, entre otros. El miércoles 16 de septiembre en Temuco, se realizó una protesta pacífica por los derechos humanos de la niñez mapuche, que fue duramente reprimida y que había sido convocada por comunidades en resistencia...
“Denunciamos los graves hechos de violencia que utilizan los usurpadores de nuestro territorio comunitario”

“Denunciamos los graves hechos de violencia que utilizan los usurpadores de nuestro territorio comunitario”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Denunciamos públicamente que en el día de ayer, miércoles 16 de septiembre del año 2020 en horas de la mañana, tres malvivientes desconocidos ingresaron a la casa del comunero Ariel Reyes, ubicada en Riarte Norte territorio comunitario relevado por la ley 26.160. Estos delincuentes golpearon salvajemente y amenazaron de muerte con armas de fuego al Sr. Reyes, quien se encontraba junto a su pareja. Mientras le pegaban lo filmaban y le decían “pedile perdón a Posse”, refiriéndose a Jorge Posse, titular de la firma Agroavance, quien pretende adueñarse de ese territorio comunitario relevado, a costa de la vida de nuestros comuneros. No conformes con el daño físico que le propiciaron al comunero Reyes, estos sujetos procedieron a romperle su casa, quemaron sus pertenencias,...
Salud: Semaforazo en Adrogué

Salud: Semaforazo en Adrogué

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Trabajadoras y trabajadores del Hospital Zonal General de Agudos Dr. Lucio Meléndez (Adrogué) realizan hoy un nuevo ‘semaforazo’ para reclamar por las condiciones de trabajo en las que asisten en pandemia. Definieron realizar esa medida cada semana. Compartimos el registro de la jornada de lucha del pasado jueves. Suspensión de licencias y vacaciones, salarios bajos, falta de refuerzos, son sólo algunos de los puntos de reclamo. “Me siento abandonada porque no estamos trabajando bien, estoy muy angustiada”; “Queremos aumento de sueldo ya, basta de decesos y contagios entre compañeros”; “Siento que damos todo y estamos desprotegidos. Necesitamos refuerzos, no damos más”, son algunos de los testimonios de las y los trabajadores del Meléndez.
A 14 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López

A 14 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ) realizará este viernes una actividad en Plaza de Mayo al cumplirse 14 años de la segunda desaparición del obrero Jorge Julio López. Difundimos la convocatoria. Viernes 18 de setiembre, 11:30 horas, en Plaza de Mayo. Después de construir la imagen con la figura de Julio López sobre la Plaza de Mayo se dará lectura a un pronunciamiento consensuado por las organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ). Porque el Estado no dice dónde está, ni quién lo desapareció, seguimos exigiendo su ¡Aparición con vida ya! • El Estado y los gobiernos son responsables. • Desmantelamiento del aparato represivo. • Fuera Berni. • Juicio y castigo a todos los genocidas. No olvidamos, no perdonamos,...