Destacadas


Destacadas

El “barril criollo” y los intereses empresarios en puja

El “barril criollo” y los intereses empresarios en puja

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
El impacto de la pandemia COVID-19 en el sector hidrocarburífero amerita ser diferenciado. Mientras la caída en la actividad económica no tuvo influencias significativas sobre la demanda de gas, sí implicó una baja en el consumo de combustibles. Los requerimientos de crudo se contrajeron al reducirse la necesidad de abastecer al parque refinador. Es así que, en mayo, la extracción de petróleo cayó aproximadamente un 15% con respecto a los niveles observados antes del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto a partir del veinte de marzo. Por Facundo López Crespo, Enlace por la Justicia Energética y Socioambiental (EJES). La actividad petrolífera, por lo tanto, perdió el dinamismo que arrastraba, y que se explicaba únicamente por el comportamiento...
Tras la muerte de cuatro trabajadores por COVID-19 el Ingenio Ledesma está de paro

Tras la muerte de cuatro trabajadores por COVID-19 el Ingenio Ledesma está de paro

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La medida de fuerza dispuesta por el Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma (SOEAIL-CTAA) se definió tras la muerte de cuatro trabajadores y al menos tres familiares directos de quienes se desempeñan laboralmente en el ingenio Ledesma. La acción comenzó a las 5 de la mañana de de hoy y estará vigente hasta la misma hora de mañana. "En Libertador General San Martín, la explotación laboral nunca se tomó cuarentena, y se convirtió en la zona con mayor número de contagios en toda la provincia: para el gobierno de Gerardo Morales y los Ministerios de Salud y de Trabajo, las vidas de la familia azucarera vale menos que las ganancias ciegas de la producción monopólica", indica un comunicado firmado por Rafael Vargas, Secretario General del SOEAIL y Secretario de...
Aceiteros: “el Estado debe garantizar los puestos de trabajo” en Vicentin

Aceiteros: “el Estado debe garantizar los puestos de trabajo” en Vicentin

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Tras el anuncio de Alberto Fernández de derogación del DNU 522/2020 de intervención y expropiación de Vicentin, desde la Federación nacional de aceiteros expresaron que "ninguna solución es admisible" si no se garantizan los puestos de trabajo y las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores. La organización gremial recordó que ya se pronunció en este sentido cuando se anunció la intervención de la empresa mediante el citado DNU, y también meses antes, cuando se conoció el aún inexplicado “estrés financiero” de la empresa Vicentin, cuyo directorio continúa negándose a entregar el Balance 2019. En este marco, "señalamos que no es cierto que la intervención estatal -como afirma el texto del nuevo DNU- fuera recibida con “desconfianza” por...
Exigirán a Unión Europea evaluación de acuerdos comerciales con Chile por situación crítica de derechos humanos

Exigirán a Unión Europea evaluación de acuerdos comerciales con Chile por situación crítica de derechos humanos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El Equipo de Trabajo por Derechos Colectivos, junto a diversas organizaciones, solicitarán a instancias de la Unión Europea y Parlamento Europeo, la evaluación de los acuerdos comerciales que se han suscrito con Chile y los que actualmente se pretenden establecer, debido al “impresentable prontuario que tiene el estado chileno y en particular el actual gobierno de Sebastián Piñera con respecto a sistemáticas violaciones de derechos humanos cometidos y fomentados por agentes estatales, incluido los graves hechos de represión, asesinatos, montajes, odio, intolerancia y discriminación contra numerosas personas del Pueblo Nación Mapuche en el marco de reivindicaciones de derechos indígenas”, señalaron.   El Equipo adelantó que estos criterios deberían también extenderse a...
Continúan las protestas tras ataques racistas en el sur de Chile

Continúan las protestas tras ataques racistas en el sur de Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Durante la noche y madrugada de este martes continuaban los cortes y manifestaciones en la región de La Araucanía, escenario el pasado fin de semana de fuertes hechos de violencia racista. El ministro del Interior chileno, Víctor Pérez, señalado como responsable político. Con información de Equipo Comunicaciones Mapuche, Prensa Latina, Radio Villa Francia, Piensa Prensa y Opal Chile. En el sur de Chile se realizaron varios cortes en carreteras de la región, donde pobladores mapuches levantaron barricadas, incendiaron neumáticos y sufrieron ataques represivos de las fuerzas de Carabineros. Los manifestantes protestaron por los actos de racismo hacia el pueblo mapuche ocurridos durante el sábado en Curacautín, protagonizados por civiles armados. También expresaron...
Hallaron un objeto de Facundo en una comisaría

Hallaron un objeto de Facundo en una comisaría

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Se trata de una sandía de madera que le había regalado su abuela. Cristina Castro, su mamá, contó en el programa Hasta que vuelvan los abrazos de Radio La Retaguardia cómo fue el operativo de rastrillaje en el que el perro adiestrado por Marcos Herrera señaló reiteradamente algo entre la basura, y ella reconoció el objeto como perteneciente a su hijo, dentro de una bolsa de nylon. Cristina no duda de que pertenezca a Facundo porque "era un regalo de su abuela que llevaba siempre con él y mi otro hijo tiene uno igual". También hallaron manchas de sangre que serán analizadas. Entrevista: Fernando Tebele/Giselle Ribaloff. Edición: Pedro Tato. Cristina Castro, la mamá de Facundo Astudillo Castro, desaparecido desde el 30 de abril con la Policía Bonaerense como principal...
Chile: Amplias manifestaciones por la Nación Mapuche ante horda racista

Chile: Amplias manifestaciones por la Nación Mapuche ante horda racista

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
La noche del 01 de agosto se ha convertido en una de los momentos más míseros y decadentes en la historia de estos últimos 30 años con respecto a prácticas racistas, en consideración al grave desenlace de hordas de peonaje anti mapuche y agentes del estado en comunas de la Región de la Araucanía, ambiente impulsado por grupos vinculados a intereses latifundistas colonialistas y empresarios hiperideologizados de extrema derecha. Mientras integrantes de comunidades Mapuche mantenían la ocupación de Los Municipios comunales de Victoria, Collipulli, Galvarino, Angol, Curacautín y Traiguén en la Provincia de Malleco, como forma de protesta ante la discriminación y estado crítico que viven 27 presos mapuche en huelga de hambre en las cárceles de Angol, Lebu y Temuco, grupos en...
1984 – 2020: dos nevadas, el mismo desamparo

1984 – 2020: dos nevadas, el mismo desamparo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Pasaron 36 años entre una y otra, pero la situación de abandono de algunas comunidades es la misma. Cómo fue la experiencia de organización mapuche en 1984, y el cuerpo de Nazario Cayú, hoy, como ejemplo de las políticas provinciales hacia el sector. “La respuesta siempre tardía del Estado se está viviendo hoy también”, recuerda Sanmartiniano Painefil. (Ilustración Rocío Griffin) 02/08/2020 Quienes vivieron la célebre nevada de 1984, la asocian al desamparo que alcanzó su máxima expresión con el reciente abandono de Nazario Cayú en Laguna Blanca, a unos 180 kilómetros de Bariloche. Si bien 36 años atrás las precipitaciones se extendieron durante dos semanas, el cuadro que presentan hoy los campos adyacentes a la zona cordillerana es similar. El Parlamento Mapuche...
El “resurgimiento americano” que no logró Trump

El “resurgimiento americano” que no logró Trump

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los desenfrenos de Trump encubrieron sus fracasos. No logró recuperar la economía estadounidense, ni frenar el desafío chino. Tampoco consiguió la neutralidad rusa o el sometimiento de sus socios occidentales. Ni siquiera la renovación del tratado bilateral que impuso a México inició la recaptura de América Latina. Confrontó con un adversario muy distinto a la Unión Soviética, evitó poner a prueba el poder imperial y disfrazó sus vacilaciones con bravuconadas. Eludió invasiones y no pudo derrocar al chavismo. El caos de su gestión socavó sus pretensiones autoritarias y las agresiones contra los latinos afectaron la sumisión de la derecha regional. Terminó afrontando una revuelta de los afroamericanos que converge con las luchas populares del hemisferio. Su impotencia...
A 3 años de la desaparición de Santiago Maldonado: represión y detenciones en CABA

A 3 años de la desaparición de Santiago Maldonado: represión y detenciones en CABA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
En la tarde de hoy, mientras se realizaba una concentración en la zona del Obelisco para exigir justicia por Santiago Maldonado a 3 años de su desaparición forzada seguida de muerte y la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro, la Policía de la Ciudad reprimió a quienes participaban y detuvo a 9 personas. La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) reportó que las personas detenidas son: Carla Lorena Silvia Juan Carlos Giménez Cristian Nahuel Martínez Santiago Coriale Sebastián Bouquet Natalia Tierno Claudia Díaz Mailén Schoo Carolina Figueroa Desde la CORREPI exigieron la "inmediata liberación de lxs compañerxs detenidxs y hacemos responsables al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al gobierno nacional por su salud". Al...