Destacadas


Destacadas

Línea 60: paro y movilización contra el desguace

Línea 60: paro y movilización contra el desguace

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Los trabajadores de la Línea 60 anunciaron un paro de actividades por 24 horas para el jueves 5. La medida responde al desguace empresario otorgado por Cambiemos y aplicado por el grupo DOTA. A través de un comunicado de prensa, el cuerpo de delegados y los trabajadores de la Línea 60 anunciaron que, durante 24 horas, paralizaran todos los servicios en contra del desguace empresario. La medida será el jueves 5 y convocan a una concentración, desde las 10 horas, frente a la Secretaria de Trabajo (Mitre y Callao). La medida fue resuelta en asamblea luego de que el grupo DOTA -actual gerenciador de MONSA, Línea 60- implementara la readecuacion de los servicios otorgada por el Gobierno de Cambiemos a pocos días de haber perdido las elecciones. La misma fue firmada por el Subsecretario...
Tribunal Ético en la Cumbre de los Pueblos (Chile) sobre violencia estructural y su impacto en las mujeres

Tribunal Ético en la Cumbre de los Pueblos (Chile) sobre violencia estructural y su impacto en las mujeres

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
El día martes 3 de diciembre en la Carpa de las Mujeres en la Cumbre de los Pueblos que se realiza en la USACH, Santiago, se llevó a cabo el “Tribunal Ético: La violencia estructural y su impacto en las mujeres”, donde se presentaron tres casos: el agronegocio de la soya y sus impactos a mujeres campesinas; y, los femicidios de Macarena Valdés y Nicole Saavedra. Los casos fueron expuestos por el Centro de Estudios y Promoción de los Derechos Humanos y la sostenibilidad socio-ambiental, HEÑOI de Paraguay, con respecto a los impactos de agronegocio de la soya. El caso de Macarena Valdés, fue presentado por Lucía Sepúlveda y Rubén Collío. Asimismo, Silvana del Valle, de la Red Chilena contra la Violencia Hacia las Mujeres, expuso el caso de Nicole Saavedra. También intervino...
Macri sumó 4.000.000 de nuevos pobres

Macri sumó 4.000.000 de nuevos pobres

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Por Mario Hernández “Así que, por sus frutos los conoceréis​” (Mateo 7:20) “Este punto de partida es sobre el cual acepto ser evaluado como presidente: por si pudimos reducir la pobreza en este gobierno”. A fines de setiembre de 2016, Mauricio Macri se cavaba su propia fosa. Evaluar el Gobierno por los índices de pobreza implica colocarlo como el peor gobierno desde el estallido de 2001. Uno de los latiguillos durante la campaña presidencial de 2015 fue la promesa de “Pobreza cero”. Luego de asumir, aclaró que era más bien un horizonte, una expresión de deseo. Pero la política de Cambiemos fue, desde el primer día, contraria al desarrollo de los sectores más vulnerables. Aplicó un régimen tarifario durísimo en los servicios básicos, elevó las tasas...
Conciliación obligatoria en el paro en el Ferrocarril Sarmiento

Conciliación obligatoria en el paro en el Ferrocarril Sarmiento

Conurbano, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
La Unión Ferroviaria Seccional Gran Buenos Aires Oeste comunicó que el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación legalizó la medida de fuerza realizada este martes -que la conducción nacional del gremio, ostentada por Sergio Sasia, había desconocido- para luego dictar conciliación obligatoria por 15 días. La huelga fue convocada en defensa de la salud, seguridad y condiciones laborales de las mujeres ferroviarias que trabajan de guardas en el Sarmiento. La cartera laboral además citó a una audiencia para este miércoles a las 10 hs en su sede. Desde la UF Haedo valoraron positivamente la situación. "Enorme logro de las Jefas de Tren en su conjunto con toda la especialidad y el apoyo de todo los ferroviarios del Sarmiento contra una gerencia Machista de Trenes Argentinos...
Archivo CORREPI 2019

Archivo CORREPI 2019

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El próximo viernes 6 de diciembre, a las 11:00, CORREPI realizará una conferencia de prensa en el local del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), México 441, CABA, para convocar a todas las organizaciones del campo popular a nuestro acto de presentación del Informe de la Situación Represiva Nacional 2019 y a la 24ª actualización del Archivo de Casos de Personas Asesinadas por el Aparato Represivo Estatal que realizamos desde 1996. Ante las provocaciones de diferentes funcionarios del gobierno de Carlos Menem que negaban la existencia del gatillo fácil, nuestra compañera Delia Garcilazo propuso que respondiéramos haciendo un listado de todas las personas asesinadas desde 1983, presentarla en Plaza de Mayo. Ése fue el origen del Archivo de Casos. Atravesamos similares...
Condena a asesinos de Berta Cáceres en Honduras: “La impunidad no termina con una sentencia”

Condena a asesinos de Berta Cáceres en Honduras: “La impunidad no termina con una sentencia”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Ayer el Tribunal de Sentencia de Honduras hizo conocer la pena de entre 34 y 30 años de prisión contra los siete hombres condenados por la autoría material del asesinato de Berta Cáceres. Sin embargo, familiares y compañeros denuncian que el poder judicial hondureño no avanza sobre las responsabilidades intelectuales y políticas. La dirigenta indígena del pueblo Lenca y cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Berta Cáceres, fue hallada asesinada el 3 de marzo de 2016 en una vivienda situada en el municipio La Esperanza, departamento de Intibucá, Honduras. Berta enfrentó a lo largo de su vida a madereros ilegales, terratenientes, corporaciones multinacionales y proyectos de represas que amenazaban los territorios de...
Idiomas originarios: una bandera a levantar

Idiomas originarios: una bandera a levantar

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El Encuentro de Lenguas Indígenas en la Comunidad Pluriétnica de Punta Querandí, llevado a cabo el domingo 24 de noviembre, contó con una gran participación de hablantes de diversos idiomas de los Pueblos Originarios en Tigre, Escobar, San Fernando y otros municipios de la región. “Hoy se construyó de abajo hacia arriba las demandas que tenemos en la base para que se eleven a las autoridades”, señalaron protagonistas de la jornada. Luego de compartir el almuerzo, elaborado por Jésica Zalazar y Osvaldo Sánchez, pensamos colectivamente algunas propuestas concretas para reclamar a los Gobiernos la protección y promoción de las lenguas indígenas, tal como establece la Constitución Nacional y Tratados Internacionales como el Convenio 169 de la OIT. Uno de los expositores...
Paro en el Sarmiento: A partir de esta medianoche por 24hs de los jefes y jefas de tren

Paro en el Sarmiento: A partir de esta medianoche por 24hs de los jefes y jefas de tren

Conurbano, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
La Unión Ferroviaria-Línea Sarmiento informa que, en el día de mañana, martes 3 de diciembre, la especialidad Guarda Trenes dispondrá un cese de actividades por el término de 24 hs. La medida obedece a la intransigencia de la empresa Trenes Argentinos en su negativa de cumplir con la ley 19587, de seguridad e higiene en el trabajo, al no proveer al personal guarda femenino, vestuario y baños apropiados desde hace 5 años. Los guardas hemos sido pacientes ante los diferentes planteos de las gerencias que asumieron compromisos de construir instalaciones dignas para las compañeras y sistemáticamente las incumplieron. Hemos apelado a todas las instancias ante las autoridades de controlar y de aplicación como la CNRT y el Ministerio de Trabajo, hasta hemos apelado a la justicia...
Historias del Golpe en Bolivia: tres testimonios de la Masacre de Senkata

Historias del Golpe en Bolivia: tres testimonios de la Masacre de Senkata

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es, Video
#NotiTrabajadores en Bolivia | Reportando desde El Alto con la Delegación Argentina de Solidaridad con Bolivia ▶ 🇧🇴 #HistoriasDelGolpe: El testimonio de la hermana de una víctima. Un balazo a quemarropa mientras circulaba por su barrio. ▶ 🇧🇴 #HistoriasDelGolpe: Una madre cuenta la historia de sus tres hijos, detenidos y torturados al ser sindicados como "terroristas masistas". ▶ 🇧🇴 #HistoriasDelGolpe: Esta periodista de El Alto comprobó la falsedad de las hipótesis del gobierno de facto y la prensa colaboracionista sobre la masacre. Durante esta semana, el #NotiTrabajadores te seguirá mostrando lo que la dictadura boliviana quiere ocultar y que el gobierno argentino no permite que informemos...
Avanza la impunidad con la absolución de Milani

Avanza la impunidad con la absolución de Milani

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
En agosto pasado, César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani, había sido absuelto en la causa que investiga los secuestros y torturas sufridos por Pedro y Ramón Olivera en marzo de 1977, cuando el militar se desempeñaba como subteniente del Batallón 141 en la pcia. de La Rioja. “Milani es tratado como oficial de Inteligencia”. Éstas fueron las afirmaciones de Olivera cuando relata su denuncia de 1979, y Milani sólo era teniente. En ese momento, el juez Roberto Catalán —juez federal nombrado por el genocida Jorge Rafael Videla— se declaró incompetente y la denuncia recayó en la justicia militar. Entonces el coronel Hugo Peralta tomó declaraciones a los presos y a los acusados, entre ellos Milani. Durante el último juicio en que fue absuelto, Milani afirmó...