Destacadas


Destacadas

Estudiantes indígenas en escuelas argentinas: una población invisibilizada

Estudiantes indígenas en escuelas argentinas: una población invisibilizada

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Casi un millón de personas se reconocen en la Argentina como pertenecientes o descendientes de pueblos originarios. De ellas, 250.000 son niños, niñas o adolescentes que asisten a la escuela. Sin embargo, el sistema educativo nacional solo identifica en sus registros estadísticos a un tercio como miembros de comunidades indígenas. El analfabetismo en estas comunidades duplica al índice total del país. ¿Cuántas escuelas cuentan con alumnos indígenas entre su matrícula? ¿Hay suficientes maestros bilingües? ¿Cuáles son las trayectorias educativas de estos estudiantes? Por Delia González Descargar PDF Dos de cada tres niños, niñas y adolescentes indígenas escolarizados aún no aparecen reconocidos como tales en los registros oficiales. Fuente: elaboración propia en...
Sentencia en causa Perassi: se consagró la impunidad

Sentencia en causa Perassi: se consagró la impunidad

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Rosario
La resolución del tribunal integrado por Álvaro Campos, Griselda Strologo y Mariel Minetti absolvió a todos los imputados en la causa que investiga la desaparición de Paula Perassi. En la vigilia montada fuera del Centro de Justicia Penal se vivieron momentos de profunda zozobra y la madre de la joven sanlorencina debió ser internada por una descompensación. Después de semanas de juicio oral y con presencia policial en las puertas de la dependencia judicial, se conoció la inesperada resolución del tribunal. De los 9 imputados, 5 son policías que intervinieron en la investigación inicial.  Tanto la querella como la fiscalía habían apuntado como responsables del aborto forzado seguido de muerte de Perassi a Gabriel Strumia (quien tenía una relación extramatrimonial con...
Rosario fue nuevamente la capital nacional del paro

Rosario fue nuevamente la capital nacional del paro

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Este 30 de abril, en el marco de la huelga general, la ciudad se mostró casi frenada. Pero, como sucede con las medidas activas, en la aparente quietud columnas obreras ocuparon el microcentro rosarino y se multiplicaron los cortes en distintos puntos de la ciudad. Hubo un multitudinario acto en la esquina de la Bolsa de Comercio y otro frente en el cruce de las peatonales. La CTA Autónoma junto al Movimiento 21F y gremios de la CGT protagonizaron una marcha de decenas de miles de personas que se dirigieron desde Plaza 25 de Mayo hacia la histórica esquina de Corrientes y Córdoba. El sitio del acto no sólo fue elegido por ser la sede de uno de los centros de poder económico más importantes y escenario de múltiples expresiones populares, sino porque a 50 años de los Rosariazos...
30A: Paro y movilización en Buenos Aires

30A: Paro y movilización en Buenos Aires

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La jornada del primer Paro General convocado contra el macrismo por fuera de la CGT tuvo como protagonista central la multitudinaria movilización que se concentró en Plaza de Mayo durante el mediodía. Pero el día estuvo cargado de noticias en la zona metropolitana: el tenso corte en el Puente La Noria durante las primeras horas de la mañana, los escraches que organizaciones sociales realizaron contra los símbolos del poder financiero como el JP Morgan y el Banco Galicia, y la violenta represión "gratuita" con la que la Policía de la Ciudad respondió a ese imperdonable insulto al gobierno de la timba y la especulación financiera, fueron ocupando los minutos a medida que avanzaba el día. Fotos: Indymedia Trabajadoras/es Con impacto federal El Paro General se sintió...
Represión y detenciones en Buenos Aires

Represión y detenciones en Buenos Aires

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Denunciamos y repudiamos la represión y las detenciones realizadas hoy, 30 de abril, en Buenos Aires, en el marco del paro y la movilización a Plaza de Mayo de distintas organizaciones políticas y sociales en contra del ajuste y la represión. Al momento sabemos que hay al menos 20 detenidxs. Estamos confirmando la información a medida que la recibimos; a continuación, el listado de lo recabado: Listado de personas detenidas: Juan Braun/Brau/Brao Ángel Romano Carlos Rubén Cardozo María del Carmen Vallejo Juan Olmos Elio Rojas Fernando Ramas Dario Elías Perez Elías Quintana Jorge Mancilla Veronica Duarte Yonatan Britos Rodrigo Serra/Sera/Serna Luis Gauto Matías/Marcos Romero Martin Norberto Acosta Ricardo Alejandro Insaurralde Leonardo Insaurralde Juan...
30A: Paro general

30A: Paro general

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este 30 de Abril tendrá lugar el quinto paro general contra el gobierno de Mauricio Macri. El primero, además, que no es convocado por la conducción nacional de la CGT. Por el contrario, la medida de fuerza encuentra al binomio cegetista Daer-Acuña avalando en silencio la estrategia del macrismo de lanzar una batería de conciliaciones contra los gremios que paran el 30, en un intento de frenarlos mediante sanciones administrativas y multas. La táctica, se prevé, no sólo no logrará debilitar el paro, sino que puede convertirse en un nuevo foco de conflicto para el gobierno. Al día siguiente, 1° de Mayo, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que sigue vinculada a los secretarios de la CGT, lanzó un paro de transporte que fue recibido entre la sorpresa...
El gobierno realizó desalojos en la calle en medio del Censo Popular

El gobierno realizó desalojos en la calle en medio del Censo Popular

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Integrantes de La Retaguardia participan como voluntarios/as en el censo popular de gente en situación de calle, una iniciativa de varias organizaciones sociales que pretenden contrarrestar los datos oficiales del Gobierno de la Ciudad. Algo les llama la atención: en algunas ranchadas, ya no hay gente. Me encontré con los organizadores el viernes a la tarde para participar como voluntario del censo. Fue en la Red Puentes, un centro de día para personas con consumos problemáticos, que queda en la calle Faraday al 1500. La garúa porteña se había instalado con esa humedad tan molesta. Sin embargo, esto no fue un impedimento para hacer la recorrida por Parque Chacabuco y Flores. Ya era de noche. Fuimos en una ambulancia que prestó el Movimiento Popular La Diginidad (MPLD) y...
Santucho desclasificado. La caída del Roby en los documentos de la CIA

Santucho desclasificado. La caída del Roby en los documentos de la CIA

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El 19 de julio de 1976, la dictadura genocida cumplió uno de sus más preciados objetivos político-militares. Ese día, un grupo de tareas del ejército dio con el paradero de Mario Roberto Santucho, secretario general del PRT-ERP, el hombre más buscado por la dictadura[1]. El “Roby” o “Negro”, como le decían afectuosamente sus compañeros/as, se encontraba en un departamento de Villa Martelli, provincia de Buenos Aires. Con él estaba su compañera, Liliana Delfino, una de las fundadoras del Partido, Benito Urteaga -miembro del Comité Ejecutivo (CE)- con su hijo de tres años y Ana María Lanzillotto. Ante la sorpresiva irrupción de los militares se produjo una balacera y cayó muerto Benito Urteaga. Mientras que Santucho quedó fatalmente herido al igual que su perseguidor,...