Destacadas


Destacadas

Cuatro encapuchados armados atacaron a testigo y víctima de juicio contra 11 policías

Cuatro encapuchados armados atacaron a testigo y víctima de juicio contra 11 policías

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la madrugada del sábado 13 cuatro hombres armados y encapuchados ingresaron violentamente en el domicilio de Daniel Mancini, lo golpearon y amenazaron. Mancini es víctima y un testigo clave en el juicio por el asesinato de Fabián Gorosito ocurrido en 2010. Dos días antes del secuestro, tortura y asesinato de Gorosito, Mancini fue secuestrado y torturado en la misma comisaría de Merlo por los 11 policías que ahora están imputados. Pese a las reiteradas amenazas y hechos previos, sospechosamente las custodias designadas no estaban en el domicilio de la víctima. La Comisión Provincial por la Memoria repudia este brutal ataque y exige una investigación urgente y la debida protección para el resto de las víctimas y testigos. (CPM) En agosto comenzó el segundo juicio por...
Cambio climático: se acabó la prórroga, vamos a los penales

Cambio climático: se acabó la prórroga, vamos a los penales

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Las decisiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático no son vinculantes para los políticos, quienes además participan de manera activa en el redactado final de los informes. Es como si el ladrón participase en el redactado final de su sentencia. El mejor momento para actuar frente al cambio climático con el objetivo de eludir los peores escenarios fue hace 30 años. Entonces ya sabíamos lo que estaba pasando. Sabíamos que nosotros éramos los causantes del calentamiento global que estaba experimentando el planeta y que la cosa iría a peor si no actuábamos de manera concluyente. Pero no actuamos. Y ha ido a peor. Aquel año, y bajo el auspicio de la ONU y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se creó el Grupo Intergubernamental de Expertos...
La Plata, próxima sede del ENM

La Plata, próxima sede del ENM

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Patagonia
La capital bonaerense fue elegida por ovación como sede del 34 Encuentro de Mujeres que se realizará en 2019, "por la lucha de las mujeres de Astilleros, porque nos falta Johana, por justicia por Sandra Ayala Gamboa..." Escuchar momento del cierre en que se define La Plata como próxima sede Como es habitual al cierre de los Encuentros, la definición final se da por “ovación” entre dos o más alternativas. En este caso el debate estuvo dado entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Plata, resultando elegida la segunda con claridad por este mecanismo. La propuesta fue formulada, entre otras, por trabajadoras del Astillero Río Santiago, que se encuentra en pleno conflicto: “hace dos años venimos llevando adelante una lucha contra al gobierno de Macri y Vidal...
“Se muestran como viejitas que rezan en el hospital y son grupos violentos que amedrentan mujeres”

“Se muestran como viejitas que rezan en el hospital y son grupos violentos que amedrentan mujeres”

CABA, Destacadas, Géneros
Lo dijo Guido Arinci, integrante de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir, a propósito de los grupos 'pro-vida' que intentaron impedir una interrupción legal del embarazo en el Hospital Rivadavia, en el que Arinci se desempeña. En diálogo con Rosaura Barletta y Luis Angió en el programa Otras Voces, Otras Propuestas, explicó que los militantes contra la legalización del aborto llegaron a disfrazarse de médicos para amedrentar a las pacientes dentro del hospital y pintaron una amenaza en una de las paredes del Rivadavia sobre la calle Austria: "médicos abortistas se las vamos a cobrar". "Estos grupos quieren aparecer como gente tranquila que va a las puertas de los hospitales pero son en realidad grupos violentos, ya los conocemos hace rato. Vienen impidiendo a las...
Un huracán llamado Bolsonaro

Un huracán llamado Bolsonaro

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El ascenso vertiginoso de la ultraderecha tiene raíces históricas, sociales y culturales que es necesario desentrañar para ir más allá de los adjetivos. Las elites dominantes han abandonado la democracia como instancia de negociación de intereses opuestos y parecen encaminarse hacia un enfrentamiento radical con los sectores populares. En Brasil esto significa una guerra de clases, de colores de piel y de géneros, donde las mujeres, los negros y los pobres son el objetivo a batir. La arrasadora victoria de Jair Messias Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones brasileñas, es el mayor tsunami político, social y cultural que ha vivido este país en su historia. Si dejamos de lado las posturas elitistas y conspirativas, debemos aceptar que la gente sabía a quién votaba,...
Trelew, territorio de mujeres

Trelew, territorio de mujeres

Destacadas, Géneros, Patagonia
Trelew (ANPP).- En una nueva edición del Encuentro Nacional de Mujeres, el más al sur planteado hasta ahora, se han dado cita varias decenas de miles de mujeres que llegan desde diferentes puntos del país y de Nuestra América. En el Encuentro que tiene la particularidad de traer la firme propuesta de transformar su nombre por uno más inclusivo, que permita pensarse como de todas las mujeres que forman parte de varias naciones de pueblos originarios, la decición de que su sede sea Trelew, estuvo marcada por los últimos acontecimientos que han logrado romper los cercos mediáticos del poder hegemónico, y que dieron cuenta de una nueva oleada de recuperaciones territoriales y culturales por parte del Pueblo Nación Mapuche y el accionar represivo, asesino y silenciador del Estado Argentino. Con...
Carabelas del siglo XXI: otro 12 de Octubre y el despojo permanente

Carabelas del siglo XXI: otro 12 de Octubre y el despojo permanente

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
A 526 años de la llegada del colonialismo español a América, se mantiene la violación de los derechos indígenas y la avanzada empresaria-gubernamental. Pero la lucha de las comunidades continúa. Diez días de caminata en Jujuy, parlamento mapuche en Chubut y defensa del territorio. 12/10/2018 Diez días de caminata por el agua, la vida y en defensa de los territorios indígenas. Es la acción de lucha de pueblos originarios de Jujuy que finalizó este jueves 11 y apuntó de lleno a las políticas impulsadas por el gobernador Gerardo Morales. En Chubut, mapuches-tehuelches denuncian la violación de derechos y ratifican la lucha contra la megaminería. De norte a sur, los pueblos originarios enfrentan a empresas extractivas, gobiernos (provinciales y nacional) y ratifican la...
“Jujuy fue el laboratorio que usó esta nefasta derecha para avanzar contra opositores”

“Jujuy fue el laboratorio que usó esta nefasta derecha para avanzar contra opositores”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Milagro Sala lleva 1.000 días privada de su libertad. En esta entrevista realizada por estudiantes de la Universidad Nacional de José C. Paz, la referente de Tupac Amaru habló sobre la situación que atraviesa la oposición, sus intenciones de ser gobernadora y sobre el rol que tiene el campo popular para derrotar a las políticas del macrismo. Por Manuel Torres y Gabriel Pigliacampi. Producción: José Peñaloza, Guadalupe Samudio y Yésica Samudio. En el marco del programa radial “Miradas al Sur”, que forma parte la materia Taller de Realización de Radio II, los y las estudiantes de la Tecnicatura de Medios Audiovisuales de la UNPAZ entrevistaron a la dirigente social Milagro Sala, que lleva 1.000 días privada de su libertad. Su persecución, impulsada por el gobernador...
Hugo Silva: un preso político en Misiones

Hugo Silva: un preso político en Misiones

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Desde hace 15 días, el dirigente de la Asociación Tareferos Unidos y presidente de la Comisión Directiva del Barrio San Miguel, permanece detenido en la Seccional Cuarta de Oberá. El 26 de septiembre pasado, el abogado de Silva, Mauricio Hadad, solicitó la excarcelación de Silva, debido a que no existe ningún delito comprobable en su contra. La jueza Alba Kunzmann de Gauchat denegó el pedido. De este modo el caso revela el carácter político de la detención de Silva, a quien en realidad se lo castiga por exponer la miseria y la vulneración de derechos que tiene como víctimas a cientos de familias en emergencia habitacional, cuyas economías dependen de la cosecha manual de yerba mate, actividad signada por una explotación laboral histórica y persistente. Este martes...
Un genocidio silenciado: 71 años de la Masacre de Rincón Bomba en Formosa

Un genocidio silenciado: 71 años de la Masacre de Rincón Bomba en Formosa

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El 10 de octubre de 1947, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, cientos de indígenas pertenecientes al Pueblo Pilagá fueron asesinados en Ayo La Bomba, un paraje ubicado en Las Lomitas, provincia de Formosa, en aquel entonces territorio nacional. La orden proveniente de parte de Gendarmería Nacional culminó con la persecución y tortura de niños y ancianos, mujeres abusadas y cientos de personas fusiladas y enterradas en fosas comunes. Histórico mural: trabajo de los estudiantes del ciclo básico del secundario rural en la Comunidad Ayo La Bomba. Crónica de la Masacre: (1) Contexto: A fines del siglo XIX, el Estado Nacional argentino proyectó someter militarmente a los Pueblos Originarios del Gran Chaco (2) con el doble objetivo de apropiarse de sus...