Conurbano


Conurbano

Moreno: se levantó el acampe frente al Consejo Escolar

Moreno: se levantó el acampe frente al Consejo Escolar

Conurbano, Trabajadoras/es
El plan para reabrir gradualmente las escuelas. PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ DE CRISIS / SE LEVANTÓ EL ACAMPE FRENTE AL CONSEJO ESCOLAR – Desde esa mesa de UEGD bien ampliada, desde las 9 horas y hasta pasadas las 16 horas de esta lunes 17, surgió una base de acuerdo entre las partes, existiendo algunos interrogantes en los padres y madres que fueron protagonistas en la primera reunión del Comité de Crisis. Los representantes del gobierno de la Provincia de Buenos Aires llegaron al encuentro con la misma propuesta de la semana pasada que consistía en tres puntos básicos y mínimos: gas, electricidad y peligro de derrumbe (paredes y techos). Ante esa postura fue la Secretaria General de SUTEBA, Mariana Cattáneo que puso en la mesa una contrapropuesta más amplia y abarcativa....
CICOP profundiza las medidas de fuerza

CICOP profundiza las medidas de fuerza

Conurbano, Trabajadoras/es
Se profundiza el plan de acción Un muy numeroso Congreso de Delegadxs decidió la continuidad y profundización del plan de lucha en curso de nuestro sindicato para las próximas dos semanas. Luego de valorar el crecimiento en la participación en asambleas y acciones locales, así como la importante movilización que protagonizamos al Ministerio de Salud provincial, la definición fue redoblar esfuerzos para manifestar a través de medidas de fuerza, actividades en hospitales y centros de salud, además de promover movilizaciones conjuntas con otros sectores en condiciones similares a las nuestras, expresando las demandas de lxs profesionales de la Salud. Así fue votado por la inmensa mayoría de lxs congresales en base a los mandatos emanados de las asambleas seccionales. En...
Murió un trabajador tercerizado de Edesur tras caer una columna

Murió un trabajador tercerizado de Edesur tras caer una columna

Conurbano, Trabajadoras/es
Un trabajador de la empresa Rowing, tercerizada de la compañía Edesur, falleció poco después del mediodía del pasado jueves en la localidad de Bernal Oeste, provincia de Buenos Aires. El hecho ocurrió en las inmediaciones de la avenida Los Quilmes y Cerrito de esa localidad, cuando cedió una columna de cemento en la cual se encontraba trabajando. El operario tercerizado de la empresa Edesur trabajaba en altura, a escasos metros de una de las principales arterias del distrito de Bernal, cuando recibió la presunta descarga eléctrica. La autopsia confirmará si su deceso se produjo al caer desde el poste, tras perder el equilibrio al ceder el palo. Al lugar de la emergencia acudieron móviles de Defensa Civil y del Comando de Patrullas. Médicos del SAME certificaron el fallecimiento...
Punta Querandí comenzó a levantar su Taller

Punta Querandí comenzó a levantar su Taller

Conurbano, Pueblos Originarios
En otro paso importante de nuestra autodeterminación, el domingo 2 de septiembre comenzamos la construcción de un Taller que tendrá como principal objetivo el desarrollo cultural y económico de la Comunidad. El nuevo espacio centralizará los trabajos en diversos oficios como la cestería, la alfarería, la carpintería y otras, por lo que profundizará algunas de nuestras prácticas tradicionales. También será una herramienta para expandir el mensaje y la identidad de Punta Querandí hacia afuera, transmitiendo los valores de la comunidad: el respeto a los ancestros y a la naturaleza, la reconstrucción de la historia desde el punto de vista de los pueblos originarios y las demandas por el cumplimiento de nuestros derechos culturales y territoriales en la Buenos Aires contemporánea. En...
Valko: “Quieren convertir un espacio pluricultural en un desierto”

Valko: “Quieren convertir un espacio pluricultural en un desierto”

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El domingo 9 de septiembre, el escritor Marcelo Valko compartió sus investigaciones sobre el genocidio de los Pueblos Originarios ante medio centenar de personas que colmaron el Salón Comunitario Cacique Manuá de Punta Querandí, territorio ancestral ubicado entre Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar). Cobertura fotográfica y entrevista a Marcelo Valko: Leo Crovetto Más de 50 personas se acercaron hasta la Comunidad Indígena Punta Querandí para escuchar a Marcelo Valko, autor de numerosos libros como Desmonumentar a Roca, Pedagogía de la desmemoria, Los indios invisibles del Malón de la Paz y el más reciente, el Malón que no fue. La conversación comenzó unos minutos después de las 15 horas y se extendió hasta las cinco de la tarde. Algunos de los visitantes llegaron...
Convocatoria de los trabajadores de Gaelle

Convocatoria de los trabajadores de Gaelle

Conurbano, Trabajadoras/es
Las trabajadoras y trabajadores de Gaelle denuncian que el empresario José López arma causas truchas para despedirlos y de esa manera evitarse el pago de la indemnización. Este lunes desde las 6:30 a las 16 hs volverán a hacerse presentes en la fábrica ubicada en Mario Bravo 1937, entre Paso de Burgos y Itapitu, Piñeyro, Avellaneda y convocan a la solidaridad. Compartimos el comunicado: Los obreros/as de Gaelle nos encontramos en lucha. Desde hace meses la empresa de la reconocida fabrica de zapatillas se encuentra despediendo con el armado de causas truchas y negando el pago indemnizatorio. Es por esto que hemos comenzado una permanencia en la puerta de la fábrica exigiendo que se nos garantice el trabajo o el dinero que nos corresponde. Sin embargo los empresarios...
Flybondi, el “monumento a la improvisación”, ahora pide 300 nuevas rutas

Flybondi, el “monumento a la improvisación”, ahora pide 300 nuevas rutas

Conurbano, Derechos Humanos
El abogado Lucas Marisi, que patrocina a la organización vecinal Stop Flybondi, describe a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) como un “apéndice” de la primera low cost que opera en Argentina. La gravedad de los incidentes durante los vuelos, las cancelaciones recurrentes y la reprogramación constante de sitios de aterrizaje parecen no ser causales de rescisión de las concesiones aéreas, sino todo lo contrario: la compañía pedirá formalmente al Estado nacional más de 300 nuevas rutas que se sumarían a las 100 ya adjudicadas. “Dos aviones viejos y alquilados operando desde un aeropuerto clandestino y con más de 80 destinos adjudicados pero aún sin cubrir: es el monumento a la improvisación”, enfatiza. ANDAR en Hurlingham (Agencia) El plan de...
Stockl: la metalúrgica imputa penalmente a los trabajadores despedidos

Stockl: la metalúrgica imputa penalmente a los trabajadores despedidos

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
A fines de 2017, más de 130 familias quedaron en la calle tras el vaciamiento de la fábrica Stockl, ubicada en Burzaco, Buenos Aires. Durante varias semanas, los metalúrgicos realizaron marchas y diversas actividades, al tiempo que permanecieron pacíficamente en las puertas de Stockl, sin encontrar ninguna respuesta. Ayer, les llegó una notificación de la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial donde se los imputa penalmente por daños, incendio y amenazas. Para los trabajadores, esta acción solo tiene una contracara: buscar vericuetos legales para que la empresa no pague las indemnizaciones. “Ayudanos a juntar un mango para llevar la comida a casa”. Así convocaban los metalúrgicos de Stockl a la choriceada que organizaron a fines de diciembre de 2017 en...