Internacionales


Internacionales

NAFTA 2.0: otra muestra del Estado corporativo conducido por Trump

NAFTA 2.0: otra muestra del Estado corporativo conducido por Trump

Ambiente, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Ya es una realidad el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá que sustituirá al Nafta. En la medianoche del domingo, y tras meses de fuertes tensiones diplomáticas, los gobiernos de los Estados Unidos y de Canadá adoptaron un nuevo acuerdo comercial preliminar, junto con México, que ahora se llamaría United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA, el Acuerdo de los Estados Unidos con México y Canadá), reafirmando el papel hegemónico estadounidense. Este tipo de acuerdos provocan la precarización laboral, la bajada de salarios y daños ambientales irreversibles. Al final no se rompió el NAFTA, acuerdo comercial entre los tres países norteamericanos que provocó en 1994 el levantamiento zapatista en Chiapas. Le han dado un nuevo nombre. Las amenazas y los chantajes...
Violencia hacia los pueblos indígenas se incrementó a nivel mundial

Violencia hacia los pueblos indígenas se incrementó a nivel mundial

Internacionales, Pueblos Originarios
Relatora Victoria Tauli-Corpuz presentó un informe que alerta sobre los impactos negativos de los proyectos industriales y el aumento de violencia hacia los pueblos indígenas a nivel mundial. (Foto: Pixabay) Servindi, 24 de setiembre, 2018.- Existe un alarmante aumento de los actos de violencia hacia los pueblos indígenas a nivel mundial así como graves impactos negativos de los proyectos industriales hacia ellos. Así lo reveló el último informe de Victoria Tauli-Corpuz, relatora especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, presentado ante el Consejo de Derechos Humanos. “Por desgracia, no puedo. No puedo nombrar ningún país que esté proporcionando una protección real a los pueblos indígenas”, declaró la relatora sobre su informe anual ante la...
#EleNão: la marcha de las Mujeres Unidas contra Bolsonaro reunió a 150.000 personas en São Paulo

#EleNão: la marcha de las Mujeres Unidas contra Bolsonaro reunió a 150.000 personas en São Paulo

Destacadas, Géneros, Internacionales, Sistema Político
En Largo da Batata, en la zona oeste de la ciudad de São Paulo, una multitud se reunió para repudiar al candidato ultraderechista Jair Mesias Bolsonaro y sus propuestas fascistas. El acto, que se replicó en 90 ciudades de Brasil a partir de una convocatoria del movimento #EleNão, explicitó la importancia actual del movimiento de mujeres para detener el avance conservador no sólo en Brasil, sino también en el continente. La última encuesta de Ibope indica que el 54% de las mujeres rechazan a Bolsonaro. Si fuera por ellas, la contienda estaría empatada en un 21% con Fernando Haddad, el delfín de Lula Da Silva, proscripto de las elecciones por una decisión arbitraria del Supremo Tribunal Electoral y encarcelado cuando sumaba el 40% de las preferencias. En contraposición,...
Occidente mintió, miente y seguirá mintiendo

Occidente mintió, miente y seguirá mintiendo

Discusiones, Internacionales
Estoy sentado en el espléndido edificio de la Biblioteca Nacional de Singapur, en una habitación semioscura, con un microfilm insertado en un aparato de alta tecnología. Estoy visionando, filmando y fotografiando viejos periódicos malasios de octubre de 1965. Estos artículos fueron publicados justo después del terrible golpe militar que se produjo en Indonesia en 1965, que derrocó al presidente progresista Sukarno y liquidó el tercer mayor partido comunista del planeta, el PKI (Partai Komunis Indonesia). Entre 1 y 3 millones de personas perdieron la vida en una de las más terribles masacres del siglo XX. Indonesia pasó de ser un país socialista (y a punto de ser comunista) a hundirse en el agujero turbo-capitalista y de locura religiosa y de extrema derecha en que se...
Los indígenas californianos que derribarán cuatro represas

Los indígenas californianos que derribarán cuatro represas

Internacionales, Pueblos Originarios
La tribu Yurok, al norte de California, libra una batalla por el agua que se ha extendido por más de un siglo. Hoy, gracias a sus esfuerzos están a punto de derribar cuatro represas sobre su río más importante. El río Klamath, al norte de California, es el río más sagrada para la tribu Yurok, una de las pocas comunidades indígenas que no fueron relocadas en la expansión norteamericana hacia el Oeste en el siglo XIX. 25/09/2018 “Fue devastador para nosotros”. Richard Nelson, indígena yurok, mira hacia el río Klamath mientras habla. “Saber que este río fue uno de los estuarios más productivos, y ahora, no podemos ni siquiera hacer nuestra pesca tradicional… no sé, no se siente bien”. Nelson se refiere al Festival del Salmón, un evento que la tribu Yurok, la...
Chile: advierten del retroceso de propuesta que permite venta de tierras indígenas

Chile: advierten del retroceso de propuesta que permite venta de tierras indígenas

Internacionales, Pueblos Originarios
El Plan Impulso Araucanía incluye la modificación de la Ley Indígena, permitiendo el arriendo y la venta de tierras ancestrales. "El fondo del tema de la pobreza mapuche no pasa por poder arrendar las tierras, sino por ampliar el territorio para poder seguir viviendo como sociedad", señaló el historiador Fernando Pairicán. 26/09/2018 El anuncio del Plan Impulso Araucanía del Presidente Piñera ha recibido el apoyo del empresariado y críticas desde parte del Pueblo Mapuche por los retrocesos que significa en materia de derechos indígenas. Uno de los puntos más conflictivos del acuerdo para el desarrollo y la paz en la Araucanía presentado por el gobierno es la modificación de la Ley Indígena para que tierras ancestrales puedan ingresar al mercado para ser vendidas o arrendadas. La...
La agricultura familiar produce el 80% de los alimentos

La agricultura familiar produce el 80% de los alimentos

Ambiente, Internacionales
Cuando se dice que los campesinos alimentan al mundo no es una exageración. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), hasta 2014, la agricultura familiar producía alrededor del 80% de los alimentos en el mundo. Asimismo, el ‘Memorándum de Berlín sobre medios de vida sostenibles para pequeños agricultores’ de 2015 señala que los campesinos “juegan el papel más importante en el mundo de los alimentos y la seguridad alimentaria, ya que producen la mayor parte de los alimentos de los países en vías de desarrollo, incluyendo el 70% de cereales, tubérculos, frutas y verduras”. El documento explica, además, que mientras los monocultivos a escala industrial están orientados...
Chomsky: “es apremiante contrarrestar el poder de los medios de derecha”

Chomsky: “es apremiante contrarrestar el poder de los medios de derecha”

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Hay que tomar medidas para contrarrestar la concentración de poder de los medios de comunicación de derecha en Latinoamerica, sostuvo el lingüista estadunidense Noam Chomsky, quien se reunió el jueves pasado con el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, que cumple una sentencia de 12 años por corrupción en la cárcel de Curitiba, donde hablaron de los ataques de la prensa a su gestión (2003-2010). El intelectual narró que encontrarse nuevamente con Lula fue una experiencia maravillosa y afirmó que “es muy emocionante pasar un rato con la persona que por derecho debería ser el próximo presidente de Brasil, y es una de las figuras más significativas del siglo XXI. Lula organizó el sur del mundo con protagonismo de forma inédita. Acabamos de tener el enorme...
Uruguay: gana terreno campaña por ley para personas trans

Uruguay: gana terreno campaña por ley para personas trans

Géneros, Internacionales
La “furia amarilla” avanza con recolección de firmas, pañuelazos y otras actividades de difusión. Pañuelos amarillos aparecen atados desde hace semanas en cuellos, muñecas, mochilas, riñoneras y carteras. Estos triángulos de tela asoman como banderas decorando balcones. También se pueden vislumbrar multiplicados, como si fueran banderines, colgados de alguna cuerda. Una estampa central grita “Ley Trans Ya” en letras negras. Más abajo, otra exige: “Nuestro derecho a SER es urgente”. Se trata de uno de los elementos más distintivos de la campaña nacional en apoyo a la ley integral para personas trans que está en discusión en el Parlamento. El proyecto de ley empezó a discutirse el 13 de agosto en la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión del Senado,...
“Diálogo intercultural”: el primer programa de TV sobre el mundo indígena de Chile

“Diálogo intercultural”: el primer programa de TV sobre el mundo indígena de Chile

Internacionales, Pueblos Originarios
"Diálogo intercultural" es un espacio de entrevistas del canal de televisión de la U. de Santiago que entrevista a diferentes personas de los distintos pueblos originarios de Chile tales como escritores, artistas, políticos indígenas, deportistas, educadores, artistas tradicionales y no tradicionales. Es conducido por la académica Elisa Loncon y su objetivo es "educar, informar y compartir con la sociedad chilena y global sus manifestaciones culturales, lingüísticas, sociales y políticas". 22/09/2018 Un programa de televisión, conducido por una académica mapuche, que tiene como objetivo destacar a los referentes culturales del mundo indígena, acaba de lanzar la Universidad de Santiago. "Diálogo intercultural" es conducido por la académica Elisa Loncon, que lo presenta...