Internacionales


Internacionales

La estrecha relación entre los paraísos fiscales y el cambio climático

La estrecha relación entre los paraísos fiscales y el cambio climático

Ambiente, Economía Política, Internacionales
Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente. La revista Nature Ecology & Evolution ha publicado un informe realizado por el Centro de Resiliencia de la Universidad de Estocolmo en el que analizan el uso de los paraísos fiscales por parte de los conglomerados agroindustriales que operan en la selva amazónica y las empresas pesqueras involucradas en actividades ilegales. El estudio denuncia que el uso de los territorios con una fiscalidad laxa y el secreto financiero que les proporcionan ha reforzado las industrias vinculadas a la deforestación amazónica y al agotamiento de recursos naturales. En dicha investigación se han analizado los datos del banco central brasileño para poder...
¿La utopía anarcofeminista alcanzada? La revolución de las mujeres kurdas y lo que debemos aprender

¿La utopía anarcofeminista alcanzada? La revolución de las mujeres kurdas y lo que debemos aprender

Discusiones, Géneros, Internacionales
Las mujeres kurdas intentan destruir el menosprecio colonial de su cultura y tomar responsabilidad de sus propias vidas y decisiones. Se juntan y discuten la forma en que la dominación del sistema patriarcal mantiene su poder a través de la separación entre una mujer y otra. No solo están luchando por su liberación, sino que también por la de todas las mujeres del mundo. Rojava es la región kurda ubicada al norte de Siria y que desde la antigüedad ha sido un lugar altamente dinámico, pues Mesopotamia es uno de los tres lugares donde se vivó la revolución del Neolítico. No resulta tan extraño que sea en esta región donde se esté desarrollando lo que puede llegar a ser una de las más importantes revoluciones de la historia. Actualmente, Rojava está dividida en tres cantones...
Salvador Allende, un revolucionario para el siglo XXI

Salvador Allende, un revolucionario para el siglo XXI

Discusiones, Internacionales
La madrugada del 5 de septiembre de 1970 Salvador Allende salió al balcón del viejo caserón que la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) tenía en la Alameda, frente a la Biblioteca Nacional. Con un modesto micrófono habló a las miles de personas que festejaban la victoria electoral de la Unidad Popular en la principal arteria de Santiago, en una noche constelada que la izquierda había anhelado durante todo el siglo XX. Pronunció un discurso emocionante en el que rindió homenaje a la dura historia del movimiento popular, ensalzó el pluralismo de las fuerzas sociales y políticas que sustentaban su candidatura y prometió que sería leal a la confianza que el pueblo había depositado en él. No había un lugar más simbólico para dirigir sus primeras...
Japón reconoce la primera muerte por radiación entre los trabajadores de Fukushima

Japón reconoce la primera muerte por radiación entre los trabajadores de Fukushima

Ambiente, Internacionales
El gobierno japonés había dictaminado anteriormente que la exposición a la radiación había causado enfermedades a cuatro empleados, pero esta es el primer fallecimiento. Japón ha reconocido por primera vez que un trabajador de la planta de energía nuclear de Fukushima, destruida por un terremoto y un tsunami hace más de siete años, murió por la exposición a la radiación. Un terremoto de magnitud 9,0 sacudió la planta en marzo de 2011, desencadenando un tsunami que mató a unas 18.000 personas y el peor desastre nuclear del mundo desde Chernobyl, 25 años antes. El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar dictaminó el viernes que se debe pagar una indemnización a la familia de un hombre de unos 50 años que murió de cáncer de pulmón, dijo un funcionario japonés...
A diez años del crac financiero

A diez años del crac financiero

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
I Hace diez años, el sistema financiero se tambaleó. Y con él, tembló el complejo entramado de la economía capitalista mundial. La crisis de los grandes bancos mundiales provocó una recesión sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, y sus efectos se extendieron paulatinamente a muchos espacios del planeta. Lo que comenzó poniendo en evidencia las fragilidades, las irresponsabilidades y la criminalidad inherentes al modelo neoliberal, se acabó convirtiendo en un ajuste que ha debilitado las condiciones de vida de mucha gente, los derechos laborales y los servicios públicos en muchos países. Las élites capitalistas consiguieron externalizar gran parte de los costes del mal que ellos habían generado hacia el conjunto de la población, y tuvieron éxito en conseguir que...
“En los países pobres se fabrican putas para cubrir la demanda de los países ricos”

“En los países pobres se fabrican putas para cubrir la demanda de los países ricos”

Géneros, Internacionales
Euskadi, Estado Español | La activista de feminicidios.net, Amelia Tiganus, que sufrió la prostitución y la trata de mujeres, asegura que los países sin recursos "no invierten nada" en las mujeres  porque creen que lo mejor que pueden "hacer en esta vida es servir sexualmente a los hombres del primer mundo". "En los países pobres fabrican putas para llegar a cubrir la demanda existente, porque ninguna mujer nace para ser puta”. Así lo asegura la activista de feminicidios.net, Amelia Tiganus, quien sufrió la prostitución y la trata de mujeres. Tiganus se encuentra en Bilbao invitada por la Coordinadora de Ezker Anitza-IU y diputada en el Congreso, Isabel Salud, quien ha presentado las iniciativas de esta organización para abolir la prostitución. Tiganis es rumana de nacimiento...
New York Times: Estados Unidos planeó golpe de Estado contra Maduro

New York Times: Estados Unidos planeó golpe de Estado contra Maduro

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Integrantes del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunieron en secreto con mandos militares venezolanos rebeldes el año pasado para planear el derrocamiento del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, reportó este sábado el diario The New York Times. El rotativo explicó que el golpe no se llevó a cabo porque uno de los comandantes figura en la lista de funcionarios venezolanos sancionados por Estados Unidos, por lo que "no era una figura ideal para ayudar a restaurar la democracia". La publicación, elaborada con declaraciones anónimas de funcionarios estadunidenses y un ex comandante castrense venezolano involucrados en las conversaciones secretas, apuntó que la Casa Blanca no respondió a preguntas detalladas sobre las conversaciones. La dependencia...
“EE.UU. se concibe como una isla continental y le adjudica a América Latina un sitial clave”

“EE.UU. se concibe como una isla continental y le adjudica a América Latina un sitial clave”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Entrevista a la periodista e investigadora argentina Telma Luzzani. Telma Luzzani es una periodista e investigadora argentina de larga trayectoria, quien además es autora del libro Territorios vigilados: Cómo opera la red de bases norteamericanas en Sudamérica, obra que le valió en 2012 el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, otorgado por el gobierno venezolano y el cual recibió de manos del presidente Nicolás Maduro en 2013. Desde hace décadas, Luzzani es una comprometida intelectual y activista por nuestra América y actualmente es una de las más calificadas estudiosas del avance estratégico estadounidense en la región, por ello La Correo mantuvo un extenso diálogo para que nos ofreciera su visión en la materia. Usted es autora de uno de los más importantes...
Brasil: Días de indecisión y de tensión

Brasil: Días de indecisión y de tensión

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Tiempos de inquietud, torbellino de incertidumbre: así vive Brasil cuando falta menos de un mes para las más imprevisibles elecciones presidenciales de las últimas décadas. El favorito absoluto, el ex presidente Lula da Silva, sigue preso, a raíz de un juicio claramente manipulado en que fue condenado sin prueba alguna, y su candidatura ha sido impugnada. Tras él aparece en los sondeos el candidato de extrema derecha, Jair Bolsonaro, que está internado en una unidad de terapia intensiva, luego de haber sido apuñalado en un acto electoral. Su estado es considerado grave, y deberá seguir en el hospital al menos hasta el martes 19. Al llegar al hospital en la ciudad de Juiz de Fora, estado de Minas Gerais, Bolsonaro había perdido 40% de sangre y su presión arterial era de 10...
Colombia: Petrolera británica pierde batalla jurídica frente al pueblo Siona del Putumayo

Colombia: Petrolera británica pierde batalla jurídica frente al pueblo Siona del Putumayo

Internacionales, Pueblos Originarios
Una licencia de exploración petrolera otorgada a la empresa Amerisur Resources dentro del resguardo del pueblo Siona del Putumayo se ha convertido en el último dolor de cabeza para esta comunidad indígena. 24/08/2018 A los líderes del pueblo Siona, del Putumayo, que abarca cuatro municipios y agrupa a unos 2.600 miembros, les ha tocado sobrevivir a todo: al narcotráfico, al paramilitarismo, a las minas quiebrapatas y por supuesto al fuego cruzado entre guerrilla y ejército. El último de sus dolores de cabeza son los títulos de exploración de hidrocarburos que el mismo Estado colombiano otorgó a la empresa Amerisur dentro del resguardo Buenavista. El Putumayo es una de las más grandes fronteras del “oro negro” en Colombia. Como lo señaló el año pasado la Asociación...