Nacionales


Nacionales

Arranca octubre con más tarifazos y se profundiza la pérdida del poder adquisitivo

Arranca octubre con más tarifazos y se profundiza la pérdida del poder adquisitivo

Nacionales, Trabajadoras/es
En el mes de octubre el gobierno autorizó una nueva seguidilla de aumentos en los servicios que continúan golpeando al bolsillo de los trabajadores. Se considera que la inflación de septiembre será la más alta de los últimos dos años y medio tras la fuerte suba del dólar. Con una inflación promedio de 6,7% y un alza acumulada del 40,4%, la clase trabajadora ya perdió un 14,7% de su poder adquisitivo durante el gobierno de Cambiemos. Para este mes están programados aumentos considerables de los servicios básicos como el transporte, la nafta, el gas, las expensas, el peaje y la medicina prepaga. El transporte aumentará por quinta vez consecutiva en el año. Para los colectivos será de un peso más a partir del 15 de octubre, mientras que los trenes tendrán un aumento...
La educación formal atentó contra nuestra identidad

La educación formal atentó contra nuestra identidad

Nacionales, Pueblos Originarios
La palabra identidad tiene aristas: se puede hablar de identidad nacional, identidad cultural, identidad sexual, identidad personal, entre otras. Suele decirse que la identidad es aquello que nos diferencia de un “otro”, un conjunto de rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Pero ¿somos realmente libres de poner en práctica nuestras identidades? 04/10/2018 Desde la formación de los Estados, éstos se encargan de fortalecer una identidad nacional basada en un sentimiento de pertenencia a una sociedad que comparte, entre otras cosas, una historia, un territorio, creencias religiosas y costumbres culturales. Es así que “identidad nacional” e “identidad cultural” suelen usarse como sinónimos cuando en realidad no lo son. Sabemos que dentro de los países existen...
Universidades: el desafío intercultural

Universidades: el desafío intercultural

Nacionales, Pueblos Originarios
Si bien todavía queda mucho camino por recorrer para garantizar la educación intercultural en todo el sistema, distintas universidades nacionales desarrollan diversas estrategias que ponen en cuestión prácticas hegemónicas que alimentan la exclusión de las poblaciones indígenas. 04/10/2018 Durante los últimos años, el sistema universitario argentino se expandió por todo el territorio nacional a partir de la creación de instituciones de educación superior públicas, ampliando las posibilidades de estudio a muchos sectores de la población. A pesar de los logros obtenidos en materia de democratización del acceso a la educación, aún restan obstáculos que enfrentar para igualar los derechos de muchas comunidades históricamente marginadas, sobre todo las poblaciones indígenas....
Un tercio de las industrias y más de la mitad de las constructoras despedirán personal por la crisis

Un tercio de las industrias y más de la mitad de las constructoras despedirán personal por la crisis

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un tercio de las fábricas y el 56% de las empresas ligadas a la obra pública admitieron que deberán achicar su planta de personal en los próximos meses. Es por el impacto de la crisis y ya agudiza el panorama para el empleo. La profundización de la crisis económica empeoró las perspectivas de trabajo en dos sectores clave: la construcción y la industria. De acuerdo a la última encuesta realizada por el Indec a empresarios de ambos rubros, una de cada tres empresas vinculadas a la industria y más de la mitad de las constructoras de obra pública prevé reducir su planta de personal hasta noviembre. La construcción fue durante parte de 2016 y todo 2017 uno de los motores de la recuperación económica.Durante el año pasado el sector incorporó a más de 42.000 trabajadores,...
¿A dónde va la economía Argentina?

¿A dónde va la economía Argentina?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las relaciones con el FMI son más gravosas de lo que creía el gobierno. De los EE.UU. vienen propuestas que rememoran tiempos peores. La fuga de capitales no se detiene mientras que dólar e inflación se realimentan mutuamente. ¿A dónde iremos a parar? Un programa radial que presume de récords de audiencia suele preguntarse cada mañana ¿Cómo está la calle? Y lo cierto es que la incertidumbre que se arrastra desde hace ya cuatro meses ha trocado en nerviosismo y decepción, que se acrecientan con los vaivenes del dólar, los índices de inflación, los mensajes contradictorios y ahora con el debate sobre la recordada y nefasta convertibilidad. Nosotros podríamos preguntarnos ¿Qué piensa la calle? Frente a la espiralización del tipo de cambio y los índices de precios...
El mismo dinero para pocos

El mismo dinero para pocos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las medidas que acompañan el refuerzo y adelanto del préstamo del FMI profundizarán la recesión ya instalada. Todas ellas apuntan a contener la inflación con la menor cantidad de dinero posible en circulación.  “Los pesos circulantes siempre serán los mismos”, dijo el ministro de Economía. Y nosotros analizamos quienes serán los poseedores de los mismos pesos. Este lunes, cuando debutábamos con las nuevas medidas profundizadas por el FMI para poderse garantizar el cobro del préstamo - ahora  incrementado - de  57.100 millones de dólares, el ministro de Economía dijo: “Le pido a la gente que tenga paciencia, nos espera un momento difícil y duro pero luego saldremos adelante”. El momento ya es difícil y duro para la mayoria desde hace un largo tiempo y éstas...
Con miles de suspendidos, la producción automotriz sigue en caída libre

Con miles de suspendidos, la producción automotriz sigue en caída libre

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La producción de autos cayó un 20,6% interanual en septiembre, pero las exportaciones crecieron 13,5% frente al mismo período de 2017, informó este miércoles ADEFA. Las suspensiones se cuentan por miles. Con un promedio de 20 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 37.267 vehículos (autos y utilitarios), es decir, se registró una baja de 24,5 % respecto de agosto anterior cuando se produjeron 49.335 unidades y un 20,6% menos al compararlo con las 46.961 unidades que se produjeron en septiembre de 2017. Entre enero y septiembre, el acumulado de producción fue de 370.707 unidades, es decir un 5,6% más respecto de los 351.046 vehículos que se fabricaron en el mismo período del año anterior. Continuando con los datos registrados en el noveno...
Suspensiones, despidos y retiros forzados se suceden en empresas del interior

Suspensiones, despidos y retiros forzados se suceden en empresas del interior

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Longvie, Bunge, Flecha Bus y Molinos Cañuelas. Los despidos y suspensiones se replican en empresas de diferentes rubros: electrodomésticos, cerealeras, micros de larga distancia y alimentos, entre otros. La empresa Longvie despidió casi una docena de trabajadores de su fábrica de lavarropas ubicada en El Pantanillo, Catamarca. Las empresas de transporte de larga distancia comenzaron a cesantear trabajadores, Flecha Bus, San José, Zenit y Chevallier son algunos de los ejemplos. La planta de motos Honda suspendió a 900 trabajadores, Motomel hizo lo mismo hasta febrero de 2019 y la fábrica de llantas Protto desde el 12 de octubre suspenderá a todo su personal por 15 días. En el sector alimentos, Molinos Cañuelas anunció que cierra su planta de Tucumán y la traslada...
Barrionuevo sostiene CGT y apunta al PJ

Barrionuevo sostiene CGT y apunta al PJ

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
En la eterna disputa entre los "gordos" de los grandes gremios y Hugo Moyano por el control de la CGT Luis Barrionuevo volvió a emerger de su propio ostracismo como el sostén de la actual conducción y en esa línea apuntará a constituirse en un eje del peronismo no kirchnerista. Prueba de ello ayer juntó en su sindicato, el de los gastronómicos, a la plana mayor de la central obrera con el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, para avanzar en el armado del acto sindical por el 17 de octubre, el Día de la Lealtad Peronista, en esa provincia junto a otros mandatarios, legisladores y dirigentes de todo el país. El encuentro, que había adelantado este diario, se desarrolló bajo el paraguas de la más nueva versión de las 62 Organizaciones, el sello que en la jerga sindical se...
“Mujeres indígenas y formas de hacer política: un intercambio de experiencias situadas entre Brasil y Argentina”

“Mujeres indígenas y formas de hacer política: un intercambio de experiencias situadas entre Brasil y Argentina”

Nacionales, Pueblos Originarios
Ya está listo este pequeño libro que compilamos con Silvana Sciortino (CONICET-IDIHCS, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de La Plata) sobre formas de hacer política que llevan adelante mujeres indígenas de comunidades de Argentina y Brasil. Gracias a las autoras que aceptaron participar con sus trabajos, reflexiones, diálogos, pensares, sentires y paciencias dado que compilar un libro es un largo trabajo que lleva aproximadamente unos 2 años entre idas y vueltas hasta que finalmente sale... Así que va nuestro profundo agradecimiento a Graciela Alonso y sus compañeras de la Confederación Mapuche de Neuquén y de la Universidad del Comahue, Anabella Denuncio, Ludmila Rizzo, Clementine Marechal, Rita Lewkowicz y Francine Rebelo. "Mujeres...