Nacionales


Nacionales

“Este gobierno encarna los mismos intereses de la campaña del desierto”

“Este gobierno encarna los mismos intereses de la campaña del desierto”

Nacionales, Pueblos Originarios
La Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro expresa su más enérgico repudio al decreto 683/2018 del presidente Macri que otorga la potestad a al Fuerza Armadas para trabajar en “apoyo a la seguridad interior”, “cuidar objetivos estratégicos”, “los recursos naturales”, “la integridad territorial” y “la protección de la vida, la libertad y los derechos humanos de sus habitantes”. COMUNICADO DE PRENSA Fuerzas Armadas Represivas, Nunca Más!! La Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro expresa su más enérgico repudio al decreto 683/2018 del presidente Macri que otorga la potestad a al Fuerza Armadas para trabajar en “apoyo a la seguridad interior” “cuidar objetivos estratégicos” “los recursos naturales” “la...
Pese a la lluvia, seguimos firme en el acampe frente al Congreso Nacional

Pese a la lluvia, seguimos firme en el acampe frente al Congreso Nacional

CABA, Nacionales, Pueblos Originarios
Somos Cuatro Representantes de 17 Comunidades del pueblo Wichi de Tartagal,  Salta, encabezado por el Cacique Jorge Altamarino, nos encontramos hace 8 días acampando frente al Congreso Nacional, para poder visibilizar nuestras demandas. Tras un largo derrotero dentro de distintos Organismos de nuestra provincia, ahora, estamos empezando otro, acá en Buenos Aires. Que iremos informando a medida que tengamos novedades. Pese a la lluvia, el frío, seguimos de pie y muy firmes en defensa de nuestros Derechos. La presión de la Policía Urbana de la Ciudad, no ha continuado. Pusimos en conocimiento a la Defensoría del Pueblo de La Ciudad sobre esta Situación. Esta son las palabras textuales que hemos recibido de parte de ellos: ”Ya nos informaron que un Representante de la Coordinación...
Tras el éxodo aborigen, un nuevo comienzo

Tras el éxodo aborigen, un nuevo comienzo

Nacionales, Pueblos Originarios
La Curvita reconstruye su comunidad junto a la ruta 54. Más de 400 familias se reubicaron lejos del río. 22/07/2018 Las aguas del Pilcomayo se retiraron hace cinco meses, dejando atrás uno de los peores desastres que se recuerden en las tierras del legendario cacique Magú Pelá. Wichis, tobas, chorotes, tapietes y chulupíes son dueños de casi toda esa inmensidad chaqueña, pero viven prácticamente sin nada. Esa es la paradoja que las descomunales crecidas de fines de enero y comienzos de febrero sacaron a relucir en el extremo noreste de la provincia de Salta, a 500 kilómetros de la capital, en el último verano. El éxodo aborigen terminó con 402 familias, de cuatro de las cinco etnias originarias de la zona, agolpadas sobre la ruta provincial 54. Son más de 2.000 personas...
Salta: Gestionan servicios básicos para la comunidad Lules

Salta: Gestionan servicios básicos para la comunidad Lules

Nacionales, Pueblos Originarios
73 familias que residen en la barrio La Ponderosa de Finca Las Casas, carecen de agua potable, luz, cloacas y gas. El Ente Regulador de Servicios Públicos se comprometió a realizar el estudio de factibilidad para colocar inicialmente la electricidad. 26/07/2018 La Defensora del Pueblo, Frida Fonseca, señaló que se encuentra gestionando la colocación de los servicios básicos para la comunidad de Lules. Se trata de 73 familias que viven en el barrio La Ponderosa de Finca Las Costas y que no cuentan con el agua potable, gas, energía ni cloacas. Fonseca, puntualizó que el Ente Regulador de Servicios Públicos, se comprometió a realizar el estudio de factibilidad de la electricidad para comenzar a dar soluciones a los vecinos. “La calidad de vida de las comunidades originarias...
Nueva pericia afirma que el cuerpo de Santiago Maldonado fue plantado

Nueva pericia afirma que el cuerpo de Santiago Maldonado fue plantado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Se trata de un informe elaborado por el instituto que dirige el Licenciado en Criminalística Enrique Prueger. Asegura que el cuerpo no pudo haber estado “más de 73 días en el agua”, como afirma uno de los dictámenes de la autopsia. Escuchar entrevista a Enrique Prueger (por FM Kalewche, la radio comunitaria de Esquel) Una nueva pericia privada realizada en la provincia de Neuquén, pone en jaque los resultados de la autopsia en torno al caso de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. Desde el mismo día de la aparición del cuerpo del joven -17 de octubre del año pasado-, la familia cuestionó que no se hubiesen tomado muestras del agua en el lugar del río Chubut, y planteó que era imposible que el cadáver se encontrara en un lugar ya rastrillado y varios metros...
Multitudinario rechazo al Decreto 683/18 de militarización de la protesta social

Multitudinario rechazo al Decreto 683/18 de militarización de la protesta social

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
En la jornada de hoy se realizaron marchas y actos en repudio al decreto N° 683/18 con el que Mauricio Macri introduce a los militares en la “seguridad interior”, para involucrar a las tres armas en la represión de la protesta sindical y social. El antecedente directo es la Doctrina de Seguridad Nacional, dictada en la Escuela de las Américas estadounidense que instruyó a los militares latinoamericanos a atacar al “enemigo interno”. El saldo en Argentina: el terrorismo de Estado, con cientos de Centros Clandestinos de Detención donde se cometieron brutales crímenes de lesa humanidad y fueron desaparecidas 30.000 personas. En la Ciudad de Buenos Aires hubo dos convocatorias. Un amplio arco de organismos de derechos humanos convocó a las 17 horas a manifestarse ante...
El genocidio invisible de los pueblos indígenas en Argentina

El genocidio invisible de los pueblos indígenas en Argentina

Nacionales, Pueblos Originarios
A través de distintas líneas de estudio, investigadores del CONICET en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas del Chaco, producen conocimiento -junto con comunidades de la región- acerca de cómo se perpetúan los mecanismos opresivos. En agosto, expondrán los resultados de sus trabajos durante un seminario. “Los pueblos indígenas siguen sufriendo distintas formas de violencia que configuran un genocidio”, asegura Mariana Giordano, investigadora independiente del CONICET y directora del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET–UNNE). Desde hace casi 20 años, trabaja temáticas vinculadas a las comunidades del Gran Chaco Argentino, particularmente desde la historia del arte y los estudios visuales Esta es sólo una de las líneas de estudio que...
Patricia Bullrich sigue encubriendo a Prefectura

Patricia Bullrich sigue encubriendo a Prefectura

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Este martes, en un programa del canal Todo Noticias, la ministra de Seguridad volvió a justificar el accionar represivo al referirse al asesinato de Rafael Nahuel. Un discurso a tono con la decisión presidencial de ampliar las atribuciones de las FF.AA. Este miércoles se cumplieron 8 meses del asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel. Rafael murió por las balas de la Prefectura Naval Argentina, el pasado 25 de noviembre. La represión que se cobró su vida del joven fue llevada a cabo en las inmediaciones de Bariloche, en Villa Mascardi, donde un sector de la comunidad mapuche reclama por sus tierras. En la noche de este martes, Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad de la nación, volvió a justificar el accionar de la Prefectura. Lo hizo en un programa de TN que es conducido...
“Me quedo una semana más y me voy”

“Me quedo una semana más y me voy”

Derechos Humanos, Nacionales
Eso dijo Santiago Maldonado hace un año, cuando en vez de regresar a 25 de Mayo, decidió pasar su cumpleaños en El Bolsón. La feria, los tatuajes, su última clase de kempo y las semillas que plantó en tantas conciencias y lugares. “No seas necio, abre tus ojos y tus oídos, que el progreso es tu enemigo. Arrasa con todo, no le importa nada. Si sos una nena o sos una anciana. Destruyen la vida en cuestión de segundos, todo lo que tarda años en crecer, en instantes puede desaparecer. Es la magia del capitalismo, el Ratón Mickey con su cinismo, Rockefeller bailando en el abismo. Asimismo la lucha continua, en esta era, y ahora mismo. En esta era, y ahora mismo.” (Argsesina 2016, tema escrito por Santiago Maldonado). ******* Como hablar de un compañero al que no le...
Retiros voluntarios en la firma de calzado Verlop, que ya destruyó más de 100 empleos

Retiros voluntarios en la firma de calzado Verlop, que ya destruyó más de 100 empleos

Nacionales, Trabajadoras/es
La empresa radicada en Bolivar que llegó a tener 140 trabajadores se quedará con ahora con sólo 33. Ya había despedido 16 trabajadores en diciembre. La crisis del sector industrial sigue arrasando puestos de trabajo y la Provincia de Buenos Aires no es ajena a esa situación. Ahora, en Bolívar, una fábrica de calzados que llegó a contar con 140 operarios, se quedará solo con 33. La empresa de calzados Verlop S.A ya había echado a 16 trabajadores en diciembre de 2017 y ahora apuró retiros voluntarios, que según sostuvieron fuentes consultadas por el portal Infocielo sobre el tema, fueron arbitrariamente seleccionados. Esta situación generó que la producción cayera de 1500 a 350 pares diarios. La empresa produce las zapatillas Pacha para Le Coq Sportif. Los...