Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.


Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

Salta: denuncian el abandono de un puesto sanitario en comunidad originaria de Santa Victoria Este

Salta: denuncian el abandono de un puesto sanitario en comunidad originaria de Santa Victoria Este

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En contacto con Nacional Tartagal el concejal Pedro Lozano denunció el abandono del puesto sanitario ubicado en Misión La Gracia en la localidad de Santa Victoria Este. Lozano afirmó que dentro de las rendiciones de cuenta que se hicieron desde el ejecutivo municipal, el edificio hoy deteriorado, figura como refaccionado entre el 2017 y 2018. Cabe destacar que en Misión La Gracia viven 70 familias que deben trasladarse unos 7 kms para buscar asistencia sanitaria cuando así lo requieren. 11/09/2019 Fuente: http://www.radionacional.com.ar/denuncian-el-abandono-de-un-puesto-sanitario-en-comunidad-originaria/
Purmamarca protege su patrimonio al prohibir la explotación minera a cielo abierto

Purmamarca protege su patrimonio al prohibir la explotación minera a cielo abierto

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La localidad de Purmamarca, enclavada en la Quebrada de Humahuaca, quedó exenta de cualquier tipo de explotación minera que afecte su patrimonio, con la aprobación de una ordenanza municipal, que a la vez abre más oportunidades al desarrollo de emprendimientos relacionados con su paisaje, cultura y producción. 12/09/2019 "Después de varios años se logró la sanción de una ordenanza que prohíbe la explotación minera, algo muy anhelado por todo el pueblo", dijo hoy el comisionado municipal Oscar Tolaba a Télam. "Queríamos un resguardo institucional para nuestro medio ambiente, cuidar nuestra herencia, la que nos provee nuestra Madre Tierra, la Pachamama", añadió. Anteriormente, en el 2008, Tilcara -otra localidad quebradeña- había tomado la punta en este tipo de...
Juanita González, una luchadora por los derechos de las mujeres indígenas del Pueblo Mbya Guaraní

Juanita González, una luchadora por los derechos de las mujeres indígenas del Pueblo Mbya Guaraní

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Es una líder mburuvicha kuña (cacique) Mbya Guaraní de tekoa Yvytu Porá, sobre Ruta 7, a 16 kilómetros de distancia de Aristóbulo del Valle. Participó del cuarto Encuentro de Mujeres Indígenas del NEA que se realizó en Misiones y se refirió en la entrevista sobre sus preocupaciones por el retraso en el reconocimiento de la Ley 4000 y la lucha por los derechos de las mujeres de sus comunidades. “Las mujeres indígenas tienen derechos como el hombre dentro de la sociedad, pero se sufre mucho la discriminación para trabajar”, asevera Juanita González. Las mujeres compartieron durante el encuentro vivencias de las duras condiciones de vida que sobrellevan en la actualidad, fortalecieron acciones para la lucha por sus derechos de conquistar espacios y reflexionaron sobre el rol...
Misiones: DASS se lleva máquinas de su planta de Eldorado y temen más despidos

Misiones: DASS se lleva máquinas de su planta de Eldorado y temen más despidos

Norte Argentino, Trabajadoras/es
La fábrica de zapatillas ya destruyó 800 empleos en la era Cambiemos en su planta de Eldorado. Ahora está retirando más máquinas. Temen nuevos despidos. Gustavo Melgarejo, representante de los trabajadores de la planta de calzado DASS emplazada en Eldorado, habló sobre la posibilidad de que decidan cerrar otra parte de la fábrica, rumor que se instaló en las últimas horas en Misiones por los movimientos de la firma. "Estamos preocupados. Se están llevando máquinas que se utilizan para hacer suelas de zapatos", señaló Melgarejo en dialogo con la radio local FM Libertad. El dirigente aseguró que son cinco las máquinas que se llevaron y cada una pesa entre seis y siete toneladas. Por este motivo es que los trabajadores expresaron su preocupación. Alegan que, ante...
Masacre de Napalpí: encontraron restos humanos en las excavaciones

Masacre de Napalpí: encontraron restos humanos en las excavaciones

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En el segundo día de excavaciones que se realizan en el Lote 39 de Colonia Aborigen, en el marco de la causa judicial por la Masacre de Napalpí, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) detectó la presencia de restos óseos que pertenecerían a una sola persona. Las pesquisas continuarán en el lugar por alrededor de 50 días. Algunos de los restos óseos hallados en Colonia Aborigen. 11/09/2019 El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) detectó este martes la presencia de restos óseos humanos en las excavaciones realizadas en el Lote 39 de Colonia Aborigen. El hallazgo surgió de las pesquisas que se realizan en el lugar en el marco de la investigación judicial sobre la Masacre de Napalpí como crimen de lesa humanidad. “Me comunicaron que se hallaron...
A 7 meses de la detención de una joven mbya, exigen su urgente liberación

A 7 meses de la detención de una joven mbya, exigen su urgente liberación

Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
"La metieron en un proceso judicial negándole el derecho a un intérprete", denunciaron en el marco de un foro indígena. Aún no determinaron los motivos de la muerte de su beba, pero sigue presa. 09/09/2019 “Considerando que no hay peligro de fuga, que no hay posibilidad tampoco de que ella entorpezca la investigación y que además tiene un bebé de cuatro años de quien tiene que hacerse cargo y de que éste tiene derecho a estar con su mamá, es que vamos a insistir con la excarcelación y seguiremos trabajando para demostrar que no hay elementos para que ella siga imputada”, dijo a PRIMERA EDICIÓN, Roxana Rivas, del equipo de abogados defensores. En tanto, un grupo de mujeres de su comunidad después de visitarla a la Alcaldía de mujeres, denunció: “A pesar que la...
Salta: indígenas reclaman por la falta de consulta para explotar litio

Salta: indígenas reclaman por la falta de consulta para explotar litio

Ambiente, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El referente del pueblo atacama Miguel Casimiro sostuvo que en la exploración minera como en otros emprendimientos “se está violando el derecho a la consulta previa, libre e informada”. Imagen: Gobierno de Salta 09/09/2019 En la puna salteña hay 19 salares con 50 proyectos desarrollados por varias empresas privadas, algunas en etapa de exploración y las más avanzadas en la construcción de plantas piloto, y se espera que comiencen con la producción de litio en uno o dos años. En la zona hay 20 comunidades indígenas de los pueblos atacama y kolla que se verán afectadas y no han sido consultadas. Casimiro sostuvo que se está vulnerando un derecho “establecido por el convenio internacional 169 de la Organización Internacional del Trabajo firmado por el Estado argentino...
Ledesma busca quitarle la tutela sindical a un delegado por comer una naranja

Ledesma busca quitarle la tutela sindical a un delegado por comer una naranja

Norte Argentino, Trabajadoras/es
La gigante firma de los Blaquier busca quitarle la protección sindical a un delegado y despedirlo por comer una naranja. El insólito argumento parece permear a la justicia que le da curso. El año pasado Ledesma S.A.A.I. comenzó un insólito juicio para quitarle la protección legal y despedir a un dirigente sindical. El emporio de los Blaquier para excluirle la tutela sindical al delegado José Solorzano y despedirlo por comer una naranja. En la insólita causa, dada a conocer por La Izquierda Diario, se alega que el 17/03/2018 Solorzano "fue sorprendido consumiendo una naranja, hecho que configura una falta grave" para luego acusarlo de haber utilizando auriculares en horario laboral. Para Ledesma eso "amerita la aplicación de una sanción disciplinaria, para lo cual es...
“Los chicos deben sentirse orgullosos de ser guaraníes”

“Los chicos deben sentirse orgullosos de ser guaraníes”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
A los 25 años de la reforma constitucional que introdujo los derechos humanos indígenas en la Carta Magna, FM de las Misiones habló con Juanita González y Epifanio Chamorro, ambos caciques de comunidades guaraníes, y Vasco Baigorri del equipo Misiones de Pastoral Aborigen. 03/09/2019 Se cumplieron 25 años de la reforma constitucional que introdujo los derechos humanos indígenas en la Carta Magna. Para hablar de lo conseguido y de lo mucho que falta conquistar, Vasco Baigorri del equipo Misiones de Pastoral Aborigen; Juanita González (cacique de Tekoa Yvyty Porá) y Epifanio Chamorro (cacique de Tekoa Arandu), hablaron con El Aire de las Misiones de la 89.3 FM Santa María de las Misiones. La reforma de 1994 “cambió constitucionalmente al país”. A partir de ese...
El conmovedor pedido de un médico que trabaja en una comunidad Wichi

El conmovedor pedido de un médico que trabaja en una comunidad Wichi

Norte Argentino, Pueblos Originarios
“Necesitamos con urgencia agua, medicamentos y una ambulancia”, advierte Rodolfo Franco quien desde hace siete años asiste a las personas de la Misión Chaqueña y  tuvo que crear un merendero en su casa para poder alimentar a los niños del lugar ya que el Estado Salteño parece no atender los constantes pedidos de las personas que viven allí. Sin agua, trabajo, comida y con un alto índice de desnutrición las personas del Norte Provincial al parecer, se convirtieron en los olvidados del Gobierno. 06/09/2019 Embarcación-. El médico del Centro de Salud de Misión Chaqueña, Rodolfo Franco en comunicación con InfoSalta detalló que “desde hace años que la salita no tiene agua, y hay falta de medicamentos y ambulancias”. Para el Dr. Franco la situación sanitaria es...