Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.


Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

Jujuy: Cortes en Cuenca de los Pozuelos y Tilcara

Jujuy: Cortes en Cuenca de los Pozuelos y Tilcara

Ambiente, Norte Argentino
Se realizarán cortes simultáneos selectivos e informativos en ambas localidades, en repudio al avance minero. Serán el martes 20 de noviembre desde las 6.00 y por tiempo indeterminado. Compartimos el comunicado: CONVOCAMOS A DEFENDER EL AGUA LA VIDA Y LA DIGNIDAD EN NUESTRO TERRITORIO SUMATE A LOS CORTES DE RUTA SIMULTÁNEOS SELECTIVOS E INFORMATIVOS EN POZUELOS Y TILCARA!!! Repudiando el avance del genocidio minero. 20 DE NOVIEMBRE DESDE HS 6 de la madrugada por tiempo indeterminado. POZUELOS: En la interseccion de la Ruta 7, Que une Abra Pampa con Rinconada y Ruta 69 que une Pozuelos con Cieneguillas. TILCARA: En la entrada a la ciudad sobre ruta 9 Serán cortes informativos para los ciudadanos y productores, reteniendo selectivamente a los vehiculos que tengan...
Acceso a la justicia de los pueblos originarios: propuestas para sortear obstáculos

Acceso a la justicia de los pueblos originarios: propuestas para sortear obstáculos

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Este jueves, en la Cámara de Diputados de la Nación, se presentó el documento “Acuerdo por el Acceso a la Justicia”. Las propuestas son una agenda de reformas para hacer efectivos los derechos, especialmente de las comunidades y personas vulnerabilizadas, realizadas por organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas. Andhes formó parte de la presentación. 16/11/2018 Para hablar del acceso a la justicia de los pueblos originarios en Argentina, lo primero que hay que decir es que todos los obstáculos encuentran su origen en la mora del Estado para garantizar el cumplimiento de los derechos humamos de los pueblos indígenas, especialmente aquellos ligados con la titulación de su territorio y con la regulación de la propiedad comunitaria indígena. Es decir,...
La Comunidad Indígena del Tafi del Valle defendió a latigazos sus territorios

La Comunidad Indígena del Tafi del Valle defendió a latigazos sus territorios

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Comunidad Indígena del Pueblo de la Nación Diaguita del Valle de Tafi resistió ayer un intento de usurpación de sus tierras a latigazos. Violando leyes nacionales y tratados internacionales, el terrateniente Jerónimo Critto quiso ocupar territorio indígena de la Base Costa 1 donde viven siete familias. Esas tierras fueron relevadas según lo establece la ley nacional 26.160 y están encuadradas como parte del territorio ancestral de la comunidad. 16/11/2018 “Había una orden judicial para que Jeronimo Critto vaya a hacer posesión de los terrenos. Las familias no van a permitir porque el relevamiento territorial dice que son tierras comunitarias. Critto llevó gente para cerrar los terrenos. Y Santos Pastrana, delegado de la comunidad, avisó que no iban a permitir el desalojo....
Caso Chocobar: el tribunal consideró probado el asesinato

Caso Chocobar: el tribunal consideró probado el asesinato

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los imputados sabían que encontrarían resistencia y por eso fueron armados, dice el texto de la sentencia. EL FALLO. Darío Amín fue condenado a 22 años de prisión. la gaceta / foto de Ines Quinteros Orio 13/11/2018 Poco más de dos semanas después de haber dictado sentencia a los imputados por el asesinato del líder comunitario Javier Chocobar, los jueces Wendy Kassar, Emilio Paez de la Torre y Gustavo Romagnoli expusieron los fundamentos de la sentencia de 22 años de prisión para Darío Amín, 18 para Luis Humbeto Gómez y 10 para Eduardo Valdivieso Sassi. El tribunal de la Cámara en lo Penal Sala IV condenó a Amín por homicidio agravado por el uso de armas de fuego y homicidio agravado por uso de armas de fuego en grado de tentativa. Se evaluaron pruebas materiales,...
Parto intercultural seguro

Parto intercultural seguro

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El hospital San Roque de la localidad de Embarcación fue escenario de un significativo encuentro sobre validación del parto intercultural seguro, en el que participaron referentes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), autoridades de la cartera sanitaria provincial, profesionales que se desempeñan en las áreas de Maternidad y Ginecoobstetricia e integrantes de comunidades originarias de la comuna en Salta. La jornada tuvo por objetivo que las partes intercambiaran saberes sobre esta práctica; a través de la cual se busca fortalecer el respeto por los derechos y las pautas culturales ancestrales de las mujeres indígenas que residen en la zona. Durante el encuentro, la provincia de Salta estuvo representada por Marisa Álvarez, subsecretaria de Medicina Social; además,...
Corrientes: choferes de ERSA llevan más de 36 horas de paro

Corrientes: choferes de ERSA llevan más de 36 horas de paro

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Desde las cero horas del jueves, los conductores de ERSA -la principal empresa de transporte de Corrientes- se encuentran realizando un paro por tiempo indeterminado. Uno de los principales reclamos está vinculado al fraude laboral de la empresa sobre su salario: denuncian que los hacen firmar recibos por 42 mil pesos y les entregan la mitad en mano, en connivencia con la UTA. Con información de ACTA, Diario 21, Radio La Red y Norte de Corrientes | La empresa multilíneas ERSA -que maneja el 90% del transporte en Corrientes- intentó instalar que el conflicto obedecía a una "interna gremial", dado que los choferes en el marco del conflicto están rechazando la representación de la UTA. El miércoles a la noche, realizaron una asamblea multitudinaria que resolvió el inicio de...
El mensaje de Eraxaipi a las futuras generaciones: “Hay que mostrarse como qom, como wichí, como moqoit”

El mensaje de Eraxaipi a las futuras generaciones: “Hay que mostrarse como qom, como wichí, como moqoit”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los días 24, 25 y 26 de octubre se realizó en la ciudad de Resistencia, Chaco, el II Congreso Internacional de Derecho Constitucional Indígena. El encuentro estuvo organizado por la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos, la Secretaría de Derechos Humanos y el Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial de la provincia de Chaco y contó con la asistencia y participación de dirigentes y dirigentas indígenas de los Pueblos Qom, Moqoit y Wichí, así también como de abogados y abogadas especialistas en Derecho Indígena. Como parte del evento hubo una feria de arte y presentaciones de grupos de danza y música de los tres Pueblos. Tuvimos la oportunidad de conversar con parte del grupo de danza Eraxaipi, del Pueblo Qom, conformado por estudiantes y docentes del Complejo...
Una nenita aborigen de Salta desapareció hace cuatro años y a nadie parece importarle

Una nenita aborigen de Salta desapareció hace cuatro años y a nadie parece importarle

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se ruega difusión para que se reavive la búsqueda de María Lisandra Albornoz. 31/10/2018 Isabel Soria, referente de la fundación Volviendo a Casa, visitó el programa "Somos la mañana" y habló de la desaparición de la nena aborigen María Lisandra Albornoz. La menor de 12 años fue vista por última vez el 14 de octubre del 2014. Isabel comentó que no hay novedades y que le llama la atención el misterio que rodea al caso. Lamentablemente, las comunidades aborígenes del noroeste de la provincia no son noticia solo por los índices de desnutrición. María Lisandra Albornoz, una niña de la etnia wichi, se encuentra desaparecida desde el 14 de octubre de 2014. La menor, de 12 años, vivía con su familia en misión La Cortada, Coronel Juan Solá (Morillo), en...
Acusan que el INAI no tiene voluntad política para avanzar con el relevamiento territorial en Formosa

Acusan que el INAI no tiene voluntad política para avanzar con el relevamiento territorial en Formosa

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En una entrevista con el Grupo de Medios TVO, el abogado de Comunidades Aborígenes, Dr. Antonio Deanquin y el histórico dirigente Qom Israel Alegre lamentaron que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI- no tenga "voluntad política" para continuar con el relevamiento territorial en Formosa, ya que durante la primera etapa solo se relevaron 19 comunidades Qom de las más de 60 que existen en todo el territorio; y de ese número solo en La Primavera se concluyó fehacientemente. Sus declaraciones surgen luego de un reclamo que efectuaron ante el organismo nacional para saber con precisión cuestiones relacionadas a este tema y otros más de interés indígena. 12/11/2018 "Como el INAI nunca suministra en forma personal o en su sitio de internet información fidedigna...
En Argentina, las mujeres hacen escuchar la voz indígena

En Argentina, las mujeres hacen escuchar la voz indígena

Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
TARTAGAL, 13 nov 2018 - La semilla la puso hace más de 20 años un grupo de mujeres indígenas que empezó a reunirse para intentar recuperar memorias de sus pueblos. Hoy también son las mujeres las grandes protagonistas de La Voz Indígena, una radio única, en el norte de Argentina, que transmite todos los días en siete lenguas. Mujeres que integran la comisión que gestiona la radio La Voz Indígena, en la ciudad de Tartagal, en el norte argentino, junto a uno de los operadores y a Leda Kantor (2da a dcha), antropóloga que impulsó el proyecto hace unos 20 años. En Tartagal, a solo 50 kilómetros de la frontera con Bolivia, viven comunidades indígenas de siete pueblos diferentes. Crédito: Daniel Gutman/IPS“Al principio los dirigentes nos preguntaban por qué no nos quedábamos...