Regionales


Regionales

Acto en Rosario contra el decreto presidencial

Acto en Rosario contra el decreto presidencial

Derechos Humanos, Foto, Rosario
En un día desapacible, gran cantidad de organizaciones de derechos humanos, sindicales, sociales y políticas concentraron este jueves en la Plaza 25 de Mayo de Rosario. El repudio unánime al decreto del presidente Mauricio Macri que habilitó la injerencia de las Fuerzas Armadas en seguridad interior, fue el dato distintivo. Con gran preocupación por el panorama que se abre en un contexto de ajuste, despidos, represión y la perspectiva de conflictividad creciente, las y los referentes locales expresaron la necesidad de defender la democracia y el estado de derecho.                
El genocidio invisible de los pueblos indígenas en Argentina

El genocidio invisible de los pueblos indígenas en Argentina

Nacionales, Pueblos Originarios
A través de distintas líneas de estudio, investigadores del CONICET en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas del Chaco, producen conocimiento -junto con comunidades de la región- acerca de cómo se perpetúan los mecanismos opresivos. En agosto, expondrán los resultados de sus trabajos durante un seminario. “Los pueblos indígenas siguen sufriendo distintas formas de violencia que configuran un genocidio”, asegura Mariana Giordano, investigadora independiente del CONICET y directora del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET–UNNE). Desde hace casi 20 años, trabaja temáticas vinculadas a las comunidades del Gran Chaco Argentino, particularmente desde la historia del arte y los estudios visuales Esta es sólo una de las líneas de estudio que...
Buenos Aires: Acto a ocho meses del asesinato de Rafael Nahuel

Buenos Aires: Acto a ocho meses del asesinato de Rafael Nahuel

CABA, Pueblos Originarios
El miércoles 25 de julio, tras cumplirse ya 8 meses del asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel y ante el avance cada vez más feroz por parte del aparato represivo por parte del Estado con la creciente criminalización hacia el pueblo y nación mapuche así como con el resto de los pueblos, naciones originarias y militantes sociales, varias organizaciones sociales desde el Comité por lxs presxs indígenas, el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, la APDH La Matanza, entre otras junto militantes comprometidxs llevaron a cabo un acto en Buenos Aires para pedir justicia por Rafael, por Santiago Maldonado y también reclamaron por la libertad de Facundo Jones Huala, Celestino Cordova y de todxs lxs presxs políticxs de nuestros pueblos. Además en el mismo se reclamó para que...
Patricia Bullrich sigue encubriendo a Prefectura

Patricia Bullrich sigue encubriendo a Prefectura

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Este martes, en un programa del canal Todo Noticias, la ministra de Seguridad volvió a justificar el accionar represivo al referirse al asesinato de Rafael Nahuel. Un discurso a tono con la decisión presidencial de ampliar las atribuciones de las FF.AA. Este miércoles se cumplieron 8 meses del asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel. Rafael murió por las balas de la Prefectura Naval Argentina, el pasado 25 de noviembre. La represión que se cobró su vida del joven fue llevada a cabo en las inmediaciones de Bariloche, en Villa Mascardi, donde un sector de la comunidad mapuche reclama por sus tierras. En la noche de este martes, Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad de la nación, volvió a justificar el accionar de la Prefectura. Lo hizo en un programa de TN que es conducido...
“Me quedo una semana más y me voy”

“Me quedo una semana más y me voy”

Derechos Humanos, Nacionales
Eso dijo Santiago Maldonado hace un año, cuando en vez de regresar a 25 de Mayo, decidió pasar su cumpleaños en El Bolsón. La feria, los tatuajes, su última clase de kempo y las semillas que plantó en tantas conciencias y lugares. “No seas necio, abre tus ojos y tus oídos, que el progreso es tu enemigo. Arrasa con todo, no le importa nada. Si sos una nena o sos una anciana. Destruyen la vida en cuestión de segundos, todo lo que tarda años en crecer, en instantes puede desaparecer. Es la magia del capitalismo, el Ratón Mickey con su cinismo, Rockefeller bailando en el abismo. Asimismo la lucha continua, en esta era, y ahora mismo. En esta era, y ahora mismo.” (Argsesina 2016, tema escrito por Santiago Maldonado). ******* Como hablar de un compañero al que no le...
CECLAZO por la titularización

CECLAZO por la titularización

Rosario, Trabajadoras/es
Desde Amsafe Rosario, conjuntamente con los profesores de los Centros de Capacitación Laboral para Adultos (Cecla) nos hicimos presentes nuevamente en la sede de la delegación local del Ministerio de Educación para reclamar la falta de concursos con reparación histórica, tras 19 años de espera, para los docentes encargados de facilitar la inserción de jóvenes y adultos en el mercado de trabajo. Las irregularidades de la modalidad son responsabilidad absoluta del Ministerio de Educación y no pueden ser los docentes los que sigan pagando con su inestabilidad laboral. Queremos el urgente reconocimiento por ser los sostenedores de la capacitación laboral gratuita tan necesaria en la actualidad. Los CECLAS ofrecen a jóvenes y adultos, mayores de 14 años, distintas propuestas...
Retiros voluntarios en la firma de calzado Verlop, que ya destruyó más de 100 empleos

Retiros voluntarios en la firma de calzado Verlop, que ya destruyó más de 100 empleos

Nacionales, Trabajadoras/es
La empresa radicada en Bolivar que llegó a tener 140 trabajadores se quedará con ahora con sólo 33. Ya había despedido 16 trabajadores en diciembre. La crisis del sector industrial sigue arrasando puestos de trabajo y la Provincia de Buenos Aires no es ajena a esa situación. Ahora, en Bolívar, una fábrica de calzados que llegó a contar con 140 operarios, se quedará solo con 33. La empresa de calzados Verlop S.A ya había echado a 16 trabajadores en diciembre de 2017 y ahora apuró retiros voluntarios, que según sostuvieron fuentes consultadas por el portal Infocielo sobre el tema, fueron arbitrariamente seleccionados. Esta situación generó que la producción cayera de 1500 a 350 pares diarios. La empresa produce las zapatillas Pacha para Le Coq Sportif. Los...
El decreto 683/2018 de intervención de las FFAA: Un pertrechamiento para enfrentar la conflictividad social

El decreto 683/2018 de intervención de las FFAA: Un pertrechamiento para enfrentar la conflictividad social

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En el Enredando Las Mañanas del miércoles 25, María del Carmen Verdú, de CORREPI, hizo una excelente síntesis política y legal de lo que significa el decreto macrista 683/2018, que permite la intervención de las Fuerzas Armadas en materia de la ley de Seguridad Interior, las contradicciones legales que suscita y las finalidades políticas que esconde. Compartimos este material que ilustra la relevancia de la convocatoria a marchas este jueves en todo el país. Enredando Las Mañanas: ¿Qué impacto puede llegar a tener este decreto y que ilegalidades supone? Carmen Verdú: Y en realidad, frente a la gravedad que tiene esta decisión del Poder Ejecutivo Nacional, la cuestión formal del método elegido para eludir el debate parlamentario -que les podría traer algún problema,...
No a la rebaja salarial en prensa. Paritaria ya en Radio Nacional y TV pública

No a la rebaja salarial en prensa. Paritaria ya en Radio Nacional y TV pública

Nacionales, Trabajadoras/es
Lxs trabajadorxs de prensa de los medios públicos nacionales exigimos la convocatoria a la paritaria salarial. El gobierno ya otorgó aumentos a los trabajadores de la administración pública, de las fuerzas armadas y de todo el aparato estatal. Sin embargo, discrimina a los trabajadores de Radio Nacional y de la TV Pública y no ha convocado a paritaria ni otorgado aumento alguno. En el caso de Canal 7 se trata del segundo año que no tienen paritaria. En los hechos significa una rebaja salarial. A la falta de aumento salarial se agrega las presiones y en algunos casos aprietes para que  acepten los “retiros voluntarios” dispuestos y se vayan de la empresa. Desde hace unas semanas gerentes y funcionarios de Radio y Televisión Argentina recorren las emisoras del país “invitando”...
PRO-Paganda: los amigos de Macri que facturan millones

PRO-Paganda: los amigos de Macri que facturan millones

Medios y comunicación, Nacionales
En medio del fuerte recorte que exige el FMI, el presidente resolvió ampliar el presupuesto destinado a publicidad en más de 700.000.000 de pesos. Empresas contratadas sin licitación cobran por insólitos spots. Justo en el momento más crítico de su gestión, con las cuentas en rojo y con un fuerte recorte de gastos en marcha que contempla las exigencias del Fondo Monetario Internacional, Mauricio Macri resolvió ampliar el presupuesto destinado a publicidad en más de 700 millones de pesos. Para verificar este incremento basta revisar el presupuesto asignado al funcionamiento de la Jefatura de Gabinete que maneja Marcos Peña, dependencia que -lejos de sufrir un recorte- amplió significativamente los montos con los que dispuso durante el primer semestre de 2018. Y lo que es aún...