Regionales


Regionales

Postergan de nuevo el juicio por el abuso en banda a una niña wichi

Postergan de nuevo el juicio por el abuso en banda a una niña wichi

Nacionales, Pueblos Originarios
La menor 12 años fue atacada en Alto La Sierra en 2015. La suspensión del debate fue dispuesta por la Justicia de Tartagal. Foto: La familia de la niña recibió un nuevo impacto con la suspensión del juicio. El último detenido fue imputado y poco después se unificó la causa con la de los otros 8 acusados del abuso sexual en banda en perjuicio de una menor de la etnia wichi, quien meses después fue sometida a un aborto por un embarazo riesgoso. Cuando todo estaba listo para que hoy se iniciara el juicio a los imputados en los tribunales del distrito judicial de Tartagal, el debate volvió a ser suspendido. Hoy, en el paraje Alto La Sierra, donde ocurrió el ataque sexual, los familiares y la comunidad aborigen donde reside la víctima volvieron a acusar el impacto por una nueva...
“Una marcha porque queremos la tierra para nuestro futuro”

“Una marcha porque queremos la tierra para nuestro futuro”

Nacionales, Pueblos Originarios
El viernes 13 de julio en la localidad de Miraflores del Impenetrable chaqueño, la Comisión de Liberación Territorial Quiauaxaicq del Pueblo Qom, la organización Taipo’o Wichí (Techat) y Netegat Ama’a del paraje Agua Dulce, Sarapí de Central Norte y Chehella’a Lote 100 del paraje Pozo Los Ranchos realizaron una marcha para exigir al Estado el reconocimiento de la propiedad de su territorio. Recibieron también a sus compañeras y compañeros de la Comisión Autónoma Rebelde Meguesoche Lallaxpi, provenientes de la zona del Interfluvio Teuco-Bermejito, que los acompañaron y apoyaron en la presentación de una nota con sus reivindicaciones en el Municipio, el Instituto de Colonización y el Juzgado de Paz. Reunión previa a la marcha A las 9 de la mañana las organizaciones...
Otros 240 trabajadores podrían quedar en la calle por los tarifazos

Otros 240 trabajadores podrían quedar en la calle por los tarifazos

Conurbano, Trabajadoras/es
Se trata de Cristalería San Justo, una cooperativa que tuvo que apagar el horno por los altos costos de la energía. Hay 240 operarios que penden de un hilo. La Cooperativa Cristalería San Justo, ubicada en La Matanza, frenó su producción en los últimos días debido a que no puede abonar una deuda con la empresa de gas de 6 millones de pesos. Actualmente pagan 2 millones de pesos mensuales cuando en 2015 le llegaban facturas de 300 mil pesos. Además, le llegan unos 140 mil pesos de energía eléctrica mientras que hace dos años abonaban 14 mil pesos. La fábrica tiene un horno que supera los 1.500 grados y tarda una semana en encenderse a pleno. Debieron apagarlo por la exorbitante factura. El programa ADN de C5N estuvo recopilando testimonios en esta pyme que...
Repudio ante la decisión de Macri de sacar las Fuerzas Armadas a la calle

Repudio ante la decisión de Macri de sacar las Fuerzas Armadas a la calle

CABA, Derechos Humanos
Organismos de derechos humanos convocan a concentrar el jueves 26 en Paseo Colón y Alsina, CABA, frente al Ministerio de Defensa, en repudio a la decisión presidencial de introducir a las Fuerzas Armadas en la "seguridad interior". Los Organismos de Derechos Humanos repudiamos la decisión del presidente Mauricio Macri de reformar el sistema de Defensa Nacional, habilitando a las Fuerzas Armadas a intervenir en cuestiones de seguridad interior. El propósito del Poder Ejecutivo es, a no dudar, incrementar los niveles de represión interna con el falso argumento de “proteger objetivos estratégicos”, construir un “enemigo interno”, acallar las protestas sociales y contener las crecientes movilizaciones que, a lo largo y a lo ancho de nuestro país, enfrentan hoy las políticas...
Firmat: Vassalli y DASA llevan adelante un plan de lucha

Firmat: Vassalli y DASA llevan adelante un plan de lucha

Rosario, Trabajadoras/es
Ante la falta de pago y otros incumplimientos, ayer, los empleados de la fábrica de cosechadoras iniciaron una medida de fuerza. Por una situación similar, el viernes, los obreros de DASA tomaron la planta e iniciaron un paro por tiempo indeterminado. A inicios de junio, Vassalli Fabril S.A. y la UOM sellaron el acuerdo que permitió levantar la toma de la fábrica que los trabajadores habían iniciado el 27 de abril. La necesidad de volver al trabajo y el compromiso del CEO, Luis Cagliari, de revertir la situación y volver a posicionar a la empresa fueron dos ítems cruciales para dar un paso rumbo a la normalización. Sin embargo, la armonía no duró mucho. Con el correr de las semanas, la empresa volvió a atrasarse en los pagos y la reactivación se transformó en una promesa...
Fuerzas Armadas Represivas Nunca Más!

Fuerzas Armadas Represivas Nunca Más!

Derechos Humanos, Rosario
Comunicado de la Ronda de las Madres de Plaza 25 de Mayo de Rosario FUERZAS ARMADAS REPRESIVAS NUNCA MÁS! Frente a esta nueva y feróz ofensiva del Gobierno Nacional, que a partir del macabro anuncio presidencial decidió otorgarle a las Fuerzas Armadas de la Nación la facultad de intervenir en seguridad interior, dando un paso muy peligroso, que habilita la represión de los conflictos sociales. Convocamos a encontrarnos el próximo Jueves 26 de Julio, a partir de las 17hs. en la Plaza 25 de Mayo, en la Ronda de nuestras Madres, para repudiar con todas nuestras fuerzas este anuncio que representa una tremenda amenaza al Pueblo Argentino. Convocamos a sumarnos a todas las voces que en todo el territorio Nacional llaman a rechazar este anuncio. Hace un año nuestras Madres...
A 3 años de la desaparición de Gisela Gutiérrez : “al Estado no le importa la vida y los derechos de las mujeres de los barrios pobres”

A 3 años de la desaparición de Gisela Gutiérrez : “al Estado no le importa la vida y los derechos de las mujeres de los barrios pobres”

Géneros, Nacionales
El sábado 21 de julio, la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las mujeres Mendoza realizó un festival político- artístico en La Favorita, localidad en la que Gisela vivía con sus tres hijos. Por ANRed La actividad comenzó cerca de las 11 de la mañana del Sábado con una radio abierta a cargo del programa “Cuestión de Mujeres”, retransmitido por Radio La Mosquitera, música en vivo con las Percuyanas y la cantautora Camila Millán, stand up a cargo de la actriz Jessica Echegaray, finalizando con un guiso colectivo. Al cierre del festival, las vecinas del barrio repintaron un mural con las caras de Johana Chacón, Soledad Olivera y Gisela. Este mural había sido tapado antes por el Municipio de la Capital y, por insistencia de las organizaciones, se logró que éste...
En esta tormenta, los primeros náufragos fueron los salarios

En esta tormenta, los primeros náufragos fueron los salarios

Nacionales, Trabajadoras/es
Junio registró la inflación más alta de los últimos dos años. Ya se sobrepasó el pronóstico oficial del 15% y se habla de más de un 30% anual. Cuanto más sube, el poder adquisitivo de los trabajadores más se cae. Los estatales, los más perjudicados. Por Alejandro Asís | No hay piso para la caída del ingreso salarial. Dos meses atrás, un informe del equipo de técnicos de ATE en el INDEC indicaba que desde la asunción de Mauricio Macri un trabajador estatal ha perdido un 18,1% de su poder adquisitivo. En el marco de este plan que ajusta salarios, los trabajadores estatales tuvieron una caída todavía mayor que los trabajadores del sector privado. Por ejemplo: mientras que en noviembre de 2015 el salario de un trabajador estatal en categoría D0 representaba el 66%...
Así no empiezan las clases

Así no empiezan las clases

La Plata, Trabajadoras/es
Por octava vez el gobierno de la Provincia de Buenos Aires volvió a ofrecer un 15% de aumento y la propuesta fue rechazada. Este porcentaje del 15% ofrecido por la gobernadora Vidal además se pagaría recién a partir de Julio, es decir, que no es retroactivo desde enero. En un contexto donde el salario de lxs trabajadorxs se devaluó en pesos un 66% en el último semestre (pasando el dólar de 17,40 a $29) pensar en un 15% es irrisorio. La nueva propuesta además agregaba un adicional de $1470 por material didáctico, en negro, es decir que ese porcentaje no lo cobrarían los jubilados. En medio de cientos de docentes haciendo presión frente al Ministerio de economía de la Provincia de Buenos Aires el frente gremial docente rechazó la propuesta quedando en pie el paro de 72...
Organismos de derechos Humanos abrazaron a la Agencia Télam y reclamaron por la reincorporación de las y los despedidos

Organismos de derechos Humanos abrazaron a la Agencia Télam y reclamaron por la reincorporación de las y los despedidos

CABA, Trabajadoras/es
Foto: #SomosTélam Para comenzar el encuentro se leyó un documento firmado por Madres Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, HIJOS Capital, Fundación Memoria Histórica y Social, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Movimiento Ecuménico por los DDHH, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Familiares y Amigos de los 12 de la Santa Cruz, Asociación Buena Memoria (Zona Norte), Encuentro Memoria Verdad y Justicia, Asociación ex Detenidos Desaparecidos, Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), HIJOS Zona Oeste, Colectivo Memoria Militante y SERPAJ, entre otros. “Desde la vuelta de la Democracia, la Agencia...