Audio y radio


Audio y radio

Censo 2022: se necesitan otros criterios para relevar al mundo indígena

Censo 2022: se necesitan otros criterios para relevar al mundo indígena

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El 18 de mayo tendrá lugar en nuestro país el Censo 2022, y a raíz de ello desde hace un tiempo el Tejido de Profesionales Indígenas viene solicitando al INDEC cambios e inclusiones en la planilla censal, pero lamentablemente hasta ahora no han sido escuchados. Duración: 0:17:39 – 16 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Esta organización viene trabajando en el tema desde hace varios años, y en el 2019 realizaron una presentación en el Auditorio del Congreso Nacional, en donde además de explicar sus inquietudes, también participó la diputada nacional Mónica Macha, quien el 15 de octubre de ese año presentó el proyecto para la creación de un Censo Indígena. Desde entonces las hermanas y hermanos del Tejido han venido...
CABA: el CeSAC 15 lucha por un nuevo edificio

CABA: el CeSAC 15 lucha por un nuevo edificio

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El CeSAC N° 15 del barrio porteño de San Telmo se encuentra en una situación de extrema gravedad en sus condiciones edilicias y falta de insumos. Piden una solución de parte del Ministerio de Salud. María Elena Folini, jefa médica de la institución dialogó con el programa radial Tengo una Idea y brindó más detalles sobre el pedido de los y las trabajadoras de un edificio nuevo. Aún no obtuvieron respuesta. Entrevista: Graciela Carballo/Carlos Morchio/Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero.  —¿Dónde está ubicado el CeSAC y desde hace cuánto tiempo funciona? —Está en la calle Humberto Primo 470, entre Bolívar y Defensa. Se fundó en el año 90. Empezamos una serie de médicos de otras disciplinas. Yo entré como pedíatra....
La ofensiva mediática anti rusa y sus vínculos con la industria armamentística

La ofensiva mediática anti rusa y sus vínculos con la industria armamentística

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
¿Quiénes son los grandes ganadores de una eventual guerra Rusia-OTAN? Por Leila Bitar. Un reciente estudio realizado por el medio MintPress, reveló que el 90% de los artículos de opinión publicados en los tres diarios más influyentes de EEUU, –The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal- promovió la agresión militar contra Rusia por el conflicto en Ucrania. El portal señala que los artículos son, en su mayoría, de autoría de expertos vinculados al departamento de Seguridad Nacional que defienden la estrategia expansionista de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y que a su vez, intentan asimilar la figura de Putin a la de Adolf Hitler. Lo que sugirieron repetidamente estos diarios, según el estudio realizado en...
Comunidades wichí del Chaco salteño rechazan el trazado de nueva ruta

Comunidades wichí del Chaco salteño rechazan el trazado de nueva ruta

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Estas comunidades denuncian que el proyecto del gobierno de la Provincia sobre la construcción de una nueva ruta, que conectará las localidades de Orán y Embarcación, constituye una violación al derecho indígena, porque pasaría por sus territorios, que ya cuentan con el relevamiento realizado según lo dispuesto por la Ley 26160 de Emergencia Territorial Indígena. Duración: 0:13:57 – 12,7 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” El referente de la Comunidad Wichí La Loma, Mirco Nehuenschwander dice que a mediados de noviembre del 2021 se inició el proceso licitatorio y previamente el gobierno había anunciado que el camino se extenderá por 26 kilómetros, desde el empalme con la ruta nacional 50 hasta el empalme con la ruta...
Entre Ríos: El gobierno quiere ceder tierras que una escuela usa para producción agroecológica

Entre Ríos: El gobierno quiere ceder tierras que una escuela usa para producción agroecológica

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Nacionales
El Consejo General de Educación de Entre Ríos pretende entregar esos 40 mil metros cuadrados de tierras productivas a la municipalidad local  para la construcción de un polideportivo. Escuchar el reporte de Pablo Russo desde Radio Barriletes La comunidad educativa de la Escuela Agrotécnica n°39 de Villa Urquiza, a 40 kilómetros de la capital entrerriana, se opone a la sesión de cuatro hectáreas pertenecientes al establecimiento educativo. El Consejo General de Educación de Entre Ríos pretende entregar esos 40 mil metros cuadrados de tierras productivas a la municipalidad local  para la construcción de un polideportivo. A fines del año pasado las familias y docentes había planteado un recurso judicial para revertir la resolución del Consejo General de Educación...
Alicia Castro: “Esto va a terminar de pulverizar la base electoral del Frente de Todos”

Alicia Castro: “Esto va a terminar de pulverizar la base electoral del Frente de Todos”

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
“¿Quién tiene la cara para decir que no va a haber ajuste si tenemos que pagar 44 mil millones de dólares?” preguntó abiertamente la dirigente política y sindical. La referente de Soberanxs y ex embajadora ante la República Bolivariana de Venezuela y el Reino Unido, Alicia Castro, criticó en Radio Gráfica el acuerdo que el Gobierno de Alberto Fernández alcanzó con el Fondo Monetario Internacional para el pago de la deuda contraída por la administración de Mauricio Macri. Expresó que “ha llegado el momento tan temido, donde se anuncia lo que veníamos advirtiendo. Lamentamos particularmente que el Gobierno haya hecho oídos sordos a una propuesta seria y consistente que presentamos el 20 de noviembre, el Día de la Soberanía Nacional. Fue un documento de 25...
“A mi hijo lo mataron y nada más: lo cajonearon en el expediente y no querían que salga a la luz”

“A mi hijo lo mataron y nada más: lo cajonearon en el expediente y no querían que salga a la luz”

Audio y radio, Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas
El pasado sábado 22 de enero Andrés García Campoy hubiera cumplido 28 años, pero desde hace 7 años y medio sus seres queridos buscan justicia. Andrés fue parado en un control de gendarmería el 13 de junio de 2014 donde fue asesinado por un impacto de bala en su nuca. Los gendarmes involucrados en su muerte siguen en funciones. Mónica Campoy, su madre, fue entrevistada en el programa Patas En La Brea, en FM La Tribu, el pasado lunes. Allí recordó la causa y se mostró optimista para finalmente conseguir justicia tras la recusación del juez Walter Bento, quien fue apartado de la causa. Por Ramiro Giganti (ANRed). Andrés fue detenido el 13 de junio de 2014 en un retén vial de la ruta 7, (kilómetro 1060, en Luján de Cuyo) que llevaban a cabo agentes de Gendarmería Nacional....
Organizaciones que integran el FdT proponen que la deuda la paguen los 100 principales fugadores

Organizaciones que integran el FdT proponen que la deuda la paguen los 100 principales fugadores

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Lo hicieron en una comunicado que publicaron este sábado. Allí reclaman que el FMI se haga cargo haber otorgado un crédito incobrable y responsabilizan al organismo, al gobierno de Mauricio Macri y a los grandes grupos económicos. Organizaciones sociales, políticas , sindicales y de derechos humanos que integran el Frente de Todos propusieron que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la paguen los 100 principales fugadores de divisas mediante un aporte extraordinario. En el comunicado publicado este sábado reclamaron que “hay tres grandes actores que tiene que asumir la responsabilidad frente a esta crisis: el FMI, por haber otorgado un crédito incobrable violando sus propios estatutos; el Gobierno de Mauricio Macri, que tomó un préstamo imposible de pagar...
Misiones: Un mes de combate de incendios en medio de una preocupante sequía

Misiones: Un mes de combate de incendios en medio de una preocupante sequía

Ambiente, Audio y radio, Nacionales, Norte Argentino
En Misiones se cumple un mes de los incendios forestales que comenzaron en la localidad de Andresito, al norte de la provincia, y que con el correr de los días se trasladaron a otras zonas misioneras. Escuchar el reporte de Julio Moyano desde Radio El Libertador de Posadas, Misiones. Según el reporte de este domingo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SMMF) la provincia cuenta con cuatro focos de incendios, uno controlado y otros tres activos: San Vicente, Aristóbulo del Valle, El Soberbio, Garuhapé, respectivamente. Si bien el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas, como puede ser fogón mal apagado o fuegos intencionales para deforestar, también hay que tener en cuenta las condiciones climáticas, como la falta de precipitaciones,...
Amplio repudio gremial a nuevos dichos discriminatorios de la ministra porteña Soledad Acuña

Amplio repudio gremial a nuevos dichos discriminatorios de la ministra porteña Soledad Acuña

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La ministra de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sumó nuevas expresiones a su historial de declaraciones discriminatorias y segregativas. "Ya es muy tarde para salir a buscar a esos chicos que seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa o cayeron en actividades de narcotráfico", aseguró respecto a los alumnos de la educación pública. En 2020 había expresado su desprecio por los docentes en términos similares, al considerar que son personas de "los sectores más bajos socioeconómicos" con poco "capital cultural". Una línea de conducta. Las nuevas declaraciones de la ministra de Educación porteña Soledad Acuña se viralizaron tras una entrevista que brindó en Radio Rivadavia, donde expresó que "hoy, en 2022, después de dos años, ya es muy...