Soporte


Soporte

Pueblo mapuche convocó a la sociedad de todo el país a rechazar la criminalización que sufren

Pueblo mapuche convocó a la sociedad de todo el país a rechazar la criminalización que sufren

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
Integrantes de distintos pueblos mapuches convocaron a la sociedad a rechazar la violencia, represión y hostigamiento que sufren en distintos puntos del país, que tiene su último antecedente en el lof Quemquemtrew en Cuesta del Ternero (Río Negro), donde la comunidad realiza una recuperación territorial. Este fin de semana realizaron una conferencia de prensa en la Ciudad de Buenos Aires con el apoyo de distintas organizaciones, como Adolfo Pérez Esquivel, del Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ), Nora Cortiña y Elias Espen, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y Pablo Pimentel, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza.   “También estamos convocando a la sociedad civil, a quiénes están comprometidos con los derechos...
Nación Mapuche. S.O.S. Quemquemtrew: conferencia de prensa con comuneros y defensores de Derechos Humanos

Nación Mapuche. S.O.S. Quemquemtrew: conferencia de prensa con comuneros y defensores de Derechos Humanos

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
Solidaridad con el Lof Quemquemtrew y todas las luchas por el territorio en Argentina. Soraya Maicoño cuenta la situación grave que está pasando la lof y el acampe. Niño mapuche va a la escuela escoltado por la policía. Desde el acampe humanitario en apoyo y resguardo a la Lof Quemquemtrew denunciamos el fuerte hostigamiento policial y mediático, que se ha acrecentado en los últimos días, luego de un incendio en el Club Andino Piltriquitrón. Este incendio es un montaje para justificar mayor militarización y preparar la cancha para una arremetida más feroz por parte del gobierno provincial, de jueces y fiscales al servicio del poder empresarial, y de distintas fuerzas represivas nacionales y provinciales. ¿Es una mera coincidencia que justo se incendie un edificio,...
El Gobierno nacional llamó a denunciar los incumplimientos al congelamiento de precios

El Gobierno nacional llamó a denunciar los incumplimientos al congelamiento de precios

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El Gobierno nacional, a través de la nueva Portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, convocó a consumidores y consumidoras de distintos puntos del país a denunciar los incumplimientos de la resolución 1050/2021 , que retrotrae el precio de 1.432 productos masivos de consumo al valor que tenían antes del 1 de octubre. “Vamos a garantizar el cumplimiento de esta lista de precios. Le pedimos a los consumidores que accedan a los sitios del gobierno en el Ministerio de Producción, tanto para ver cuál es la lista de precios cuidados como para poder hacer las denuncias y consultas que necesiten”, manifestó Cerruti durante su primer encuentro con los medios de comunicación. La ex diputada nacional fue designada la semana pasada por el presidente Alberto Fernández,quien...
Sin techo hasta que salga la ley

Sin techo hasta que salga la ley

Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
La organización social Proyecto 7 impulsa desde este lunes un acampe para insistir en la urgencia de sancionar una ley que garantice los derechos de las personas que viven en las calles. El tratamiento en el recinto se iba a realizar hace unas semanas, pero la sesión no se realizó por falta de quorum de parte de la bancada opositora. En estas jornadas habrá debates, ollas populares, juntada de firmas y una consigna: La calle no es un lugar para vivir. Fotoinforme: Virginia Chaile. Fuente: http://www.laretaguardia.com.ar/2021/10/Sin-techo-hasta-que-salga-la-ley.html
Neuquén: finalmente se retomarán los relevamientos territoriales

Neuquén: finalmente se retomarán los relevamientos territoriales

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El reciente 15 de octubre tuvo lugar la firma del Convenio entre las autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el gobierno de la provincia, para poner en marcha el Relevamiento Territorial en la Provincia de Neuquén, en el marco de la Ley de Emergencia 26.160. Duración: 0:12:08 – 11,1 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” De esta manera se pone fin a la negativa provincial del reconocimiento a muchas comunidades mapuches con conflicto territoriales y dicho Convenio había sido aprobado por las autoridades mapuche de los 6 Consejos Zonales de la Confederación Mapuche de Neuquén, cumpliendo con la obligación del estado de realizar la Consulta Libre Previa Informada antes de aprobar toda iniciativa que afecte...
Bolivia: Wiphalazo de repudio al racismo

Bolivia: Wiphalazo de repudio al racismo

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político, Video
El 12 de octubre organizaciones sociales bolivianas repudiaron el racismo con un Wiphalazo contundente. Ese día, grupos de comités cívicos convocaron a un paro nacional para reclamar por los golpistas detenidos. Compartimos un video con las reflexiones del sociólogo boliviano Antonio Abal Oña realizado por Red Eco Alternativo. El martes 12 de octubre en las principales capitales de los departamentos de Bolivia organizaciones sociales salieron a las calles en repudio a la conquista de América y también para dar una muestra de fuerza, a un día del paro nacional que los grupos de comités cívicos convocaron para manifestarse en favor de la libertad de los pocos golpistas detenidos, así como la suspensión del proyecto de ley de investigación de ganancias ilícitas. Desde...
Primer capítulo serie audiovisual de Conectades (Revista Colibrí)

Primer capítulo serie audiovisual de Conectades (Revista Colibrí)

Discusiones, Géneros, Sin categoría, Video
Es un programa hecho para la reflexión sobre el arte, la cultura, el medioambiente, la economía social y el cooperativismo, la promulgación de la diversidad sexual y de género. A continuación, nota y enseguida video con el primer capítulo. “Conectades, ahora más cerca” es un espacio de intercambio entre colectivos y proyectos artísticos comunitarios, que reivindican derechos culturales, identitarios, humanos, con una memoria activa y presente. Paula Colavitto, coordinadora de contenidos de la Revista Colibrí, un medio feminista y autogestivo, señaló: “Para Colibrí es muy importante generar espacios de reflexión, debate, intercambio y enriquecimiento colectivo. Creemos que el formato de conversación es más interesante y desafiante que el formato tradicional de entrevistas...
Gran Jornada Nacional de Lucha por trabajo genuino

Gran Jornada Nacional de Lucha por trabajo genuino

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Un amplio arco de organizaciones piqueteras y movimientos sociales realizaron una contundente jornada nacional para reclamar “por trabajo genuino de verdad y no migajas”. Señalaron que el Plan Empalme que presenta el gobierno nacional ya tiene una larga historia de fracasos porque, entre otras razones, “los empresarios exigen una flexibilización laboral aún más profunda”. Apuntaron además a los ricos argentinos que fugan millones de dólares -como se demostró una vez más con el reciente escándalo internacional “Pandora Papers”- sin pagar impuestos que podrían invertirse en creación de empleo local. En Buenos Aires, rodearon la pudiente Puerto Madero y movilizaron al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El corte en Puerto Madero. Imágenes: Canal de Telegram...
Madres de Plaza de Mayo marcha este 17 de octubre “por el no pago a la deuda”

Madres de Plaza de Mayo marcha este 17 de octubre “por el no pago a la deuda”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El acto central será en Plaza de Mayo pero se realizarán manifestaciones en plazas de todo el país. “No al pago de la deuda” es la consigna bajo la que Madres de Plaza de Mayo marchará este 17 de octubre. La convocatoria, ante la cancelación del acto oficial por el Día de la Lealtad Peronista, se fue ampliando y promete ser un fuerte reclamo en rechazo a acordar con el Fondo Monetario Internacional. En el comunicado convocante, la asociación que preside Hebe de Bonafini sostiene que “el FMI nos “enchufó” con la complicidad de Macri una deuda de 44.000.000.000 dólares violando sus propios estatutos. Por lo tanto la deuda es ilegítima e ilegal”. Asimismo, plantea que “es necesario avanzar en las investigaciones” ya que “no puede acordarse ni pagarse nada...
Claudia Lázzaro: “El sindicalismo es con nosotras”

Claudia Lázzaro: “El sindicalismo es con nosotras”

Audio y radio, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
La dirigente sindical de Curtidores hizo referencia al acto que van a estar llevando adelante las Mujeres Sindicalistas previo al Día de la Lealtad. "Las trabajadoras también tenemos agenda para decir", dijo. Claudia Lázzaro, responsable de Género y Derechos Humanos del Sindicato de Obreros Curtidores, habló en Radio Gráfica sobre el encuentro Unidad de las Trabajadoras, que estará realizando Mujeres Sindicalistas el próximo 16 de octubre en Berisso, provincia de Buenos Aires. “Para nosotras todo esto es parte de la mistica militante que tenemos las mujeres sindicalistas organizadas”, manifestó. De cara al acto que se llevará adelante el día previo al Día de la Lealtad, la dirigente sindical reivindicó “la construcción de la unidad” y aseguró que desde...