Soporte


Soporte

Jornada piquetera nacional de lucha por salarios dignos

Jornada piquetera nacional de lucha por salarios dignos

CABA, Conurbano, Trabajadoras/es, Video
Diversas organizaciones sociales que confluyen en el Frente de Lucha y la Unidad Piquetera se movilizaron este miércoles 18 de agosto desde el Puente Pueyrredón hacia el Obelisco, para exigirle al gobierno respuestas ante la caída del poder adquisitivo de los salarios de los y las trabajadoras. Además se realizaron manifestaciones en distintas plazas y rutas del país,bajo las consignas: “¡Basta de salarios de indigencia! Por un salario mínimo igual a la Canasta Básica”. Compartimos comunicado del Frente de Lucha en la Unidad Piquetera: Paritarias a la baja y una inflación sin control, vienen pulverizando nuestros sueldos. Como sector cooperativista debemos contentarnos con un ingreso mensual de $12 mil, que nos hunde en la indigencia y la pobreza. Este, a su...
Marcha al Congreso por la Ley de Humedales

Marcha al Congreso por la Ley de Humedales

Ambiente, CABA, Destacadas, Foto, Rosario
Marcha desde Rosario hasta el Congreso Nacional reclamando la sanción de la Ley de Humedales. Tras viajar durante una semana en kayaks por el Río Paraná desde Rosario hasta el delta de Tigre, la Multisectorial Humedales junto a organizaciones ambientales, sociales, sindicales, políticas, originarias y culturales exigió este miércoles ante el Congreso de la Nación el inmediato tratamiento del proyecto de Ley de Humedales. "Legisladorxs, esperamos que estén a la altura de empezar a priorizar nuestra salud y la de nuestros territorios por sobre un modelo productivo que solo ha demostrado capacidad para destruirlo todo a su paso", señalaron. Más información: Los humedales llegan al Congreso Nacional
Marcha de las piedras

Marcha de las piedras

CABA, Destacadas, Foto
Concentración opositora al gobierno nacional frente a la quinta presidencial de Olivos. Este 16 de agosto tuvo lugar una nueva convocatoria de los sectores más reaccionarios de la política argentina, particularmente los agrupados en la alianza Juntos por el Cambio (ex Cambiemos) -aunque se la promocionó mediáticamente como autoconvocada- que llamó a concentrar en Plaza de Mayo, con escaso resultado, y ante la Quinta presidencial de Olivos, donde logró mayor presencia. Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 estos sectores iniciaron una serie de convocatorias en distintas fechas patrias bajo consignas que abarcaron desde el rechazo a las medidas sanitarias, las distintas modalidades de cuarentena y el uso de vacunas, hasta, incluso, la tecnología de comunicación inalámbrica...
Glifosato en Córdoba: advierten daño genético en niños y niñas de Dique Chico

Glifosato en Córdoba: advierten daño genético en niños y niñas de Dique Chico

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas
Lo determinó un informe de la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico. Delia Aiassa, doctora en Ciencias Biológicas, docente e investigadora en la Universidad Nacional de Río Cuarto, estuvo a cargo del estudio que se realizó en 2020. En diálogo con el programa radial Tengo una idea, Aissa brindó detalles del informe y precisó cuáles serían las consecuencias a futuro. Entrevista: Carlos Morchio/Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. La Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico realizó un informe sobre la presencia de glifosato en la zona y sus consecuencias. El estudio en concreto fue llevado a cabo en niños y niñas de entre 5 y 13 años, habitantes de la Comuna de Dique Chico, localidad ubicada en la provincia...
5 meses sin Tehuel

5 meses sin Tehuel

CABA, Destacadas, Foto, Géneros
Este sábado se realizó una jornada de lucha y arte en Plaza de Mayo exigiendo la aparición con vida de Tehuel de la Torre. Más información: ¿Dónde está Tehuel? Búsqueda de Tehuel, joven trans de 22 años: una foto y la angustia que crece Cómo sigue la búsqueda de Tehuel después del rastrillaje negativo
“El extractivismo es una de las formas más violentas de arrasar el territorio”

“El extractivismo es una de las formas más violentas de arrasar el territorio”

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La lucha contra el extractivismo y sus nefastas consecuencias se ha transformado prácticamente en una cruzada por parte de quienes defienden su espacio, la no contaminación, el uso indiscriminado y peligroso del agua, con el uso del fracking y tantas otras secuelas que deja la megaminería. Duración: 0:19:30 – 18 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Por eso cada vez más hay voces que se levantan en defensa de su territorio, ante el avance amenazante para su vida y la de su entorno. Quizás el caso más emblemático sea la lucha del pueblo de Andalgalá en Catamarca, la de Esquel, y tantos otros espacios. Pero los que se están afirmando cada vez más, son los pueblos originarios de diversos territorios indígenas en nuestro país. Ellos...
Todas las regiones del planeta sufrirán “múltiples cambios” ante un mayor calentamiento global

Todas las regiones del planeta sufrirán “múltiples cambios” ante un mayor calentamiento global

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Video
Nadie está a salvo de lo que se nos viene encima: la crisis climática causada por el calentamiento global causará aumentos en los impactos climáticos cálidos, mientras que habrá disminuciones de los fríos. Un mayor calentamiento global podría provocar que todas las regiones experimenten cada vez "más cambios simultáneos y múltiples" en los factores de impacto climático, según el nuevo informe presentado por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas. Estas variaciones en diversos impulsores del impacto climático estarán "más extendidas" si la temperatura planetaria sube a 2 grados centígrados en comparación con un calentamiento global de 1,5 grados e incluso "serían más amplias y/o pronunciadas para niveles de calentamiento...
Sismos inducidos en Neuquén: “Una vez que ocurre una falla local dispara otros sismos, que pueden producir deslizamientos”

Sismos inducidos en Neuquén: “Una vez que ocurre una falla local dispara otros sismos, que pueden producir deslizamientos”

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Video
Sebastián Correa-Otto, geófisico, becario postdoctoral del Conicet y docente de la Universidad Nacional de San Juan, y Silvana Spagnotto, doctora en Geofísica especializada en sismología, Investigadora Asistente del Conicet y docente de la Universidad Nacional de San Luis, conversaron en una exposición de la Asociación Geológica Argentina sobre los sismos que se producen en Neuquén y su vínculo con la extracción petrolera vía fracking. Correa-Otto explicó que “entre 1975 y 2015, comprobable en INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) o en las redes chilenas, no había sismicidad registrada en las cercanías de Añelo, hasta el 19 de noviembre de 2015”. A partir de entonces, agregó, se puede observar en las redes chilenas, confiables y con información abierta,...
“Con cada campaña electoral empieza a aparecer el tema de la baja de punibilidad”

“Con cada campaña electoral empieza a aparecer el tema de la baja de punibilidad”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo dijo María del Carmen Verdú, principal referencia de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), en diálogo con el programa radial La Retaguardia. Habló de los casos de represión policial en el contexto de pandemia, de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y la relación entre la situación económica, la campaña electoral y los discursos emergentes que intentan justificar la represión estatal. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Gabriela Suárez López.  Edición: Pedro Ramírez Otero. —El año pasado a esta altura del año hablábamos casi todos los días de nuevos casos de represión policial a personas que salían a la calle en medio del aislamiento. ¿Cuál es la situación actual? —Lo que se nota en...