Organizaciones sociales movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires este 7 de agosto, desde el santuario de San Cayetano en Liniers hasta Plaza de Mayo, reclamando la implementación del Salario Básico Universal y el fortalecimiento del sector para salir de la crisis de la pandemia.
El jueves 22 de julio, desde Enredando las mañanas entrevistamos a Leticia y Germán del colectivo ANRed para conocer más detalles del reciente estreno de “Ser memoria, sueños para vivir”, material audiovisual que recupera la experiencia de lucha a un año del comienzo de la toma de tierras en Guernica en la voz de sus protagonistas.
ELM: ¿Qué pueden decirnos acerca de la necesidad de contar lo que sucedió en Guernica? ¿Qué significó y qué significa Guernica?
Leticia: La necesidad de cubrir y seguir todos los acontecimientos que sucedieron desde el inicio de la toma de tierras en Guernica tiene que ver un poco con la agenda que tiene ANRed y los temas que usualmente solemos cubrir desde hace más de 25 años. A raíz de enterarnos la situación de que había personas...
Esta mañana organizaciones sociales movilizaron al municipio del intendente Martín Insaurralde en Lomas de Zamora. El reclamo central es que el municipio realice los trabajos de obra pública a partir de las cooperativas de las organizaciones sociales; reconocimiento y asistencia de los comedores populares y mejoras en la salud pública. Al no ser atendidos, manifestantes entraron pacíficamente al municipio para poder entregar su petitorio y fueron reprimidos por la policía con balas de goma y gases lacrimógenos. Hay alrededor de 20 personas heridas y dos mujeres con balas de goma en el rostro. También el fotógrafo de la agencia ANRed sufrió un disparo en el cuello mientras realizaba la cobertura. La manifestación continúa con un corte de la Avenida Hipólito Yrigoyen, frente al...
La historia exhibe la resistencia de las comunidades originarias al avance extractivista sobre las Salinas Grandes. Podrá verse de manera virtual y gratuita desde este domingo hasta el 9 de agosto.
31/07/2021
El documental "En el nombre del litio", en el que los cineastas Cristian Cartier y Martín Longo exhiben la resistencia de las comunidades originarias al avance extractivista sobre las Salinas Grandes, podrá verse de manera virtual y gratuita desde este domingo hasta el 9 de agosto, fechas simbólicas que unen el Día de la Pachamama con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
"Decidimos liberar la película debido a la necesidad de instalar el debate en la agenda política y ambiental, y también en los espectadores. Creemos que puede ser una herramienta útil para...
Salvo casos como el de Bolivia, el discurso del profesor Castillo al asumir la presidencia del Perú tuvo un fundamental y valioso reconocimiento a la ancestralidad y presencia indígena en su territorio.
Duración: 0:16:09 – 15 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como”
Así es, el hecho de que Pedro Castillo haya dedicado su discurso a varios de los pueblos originarios que habitan en la actualidad el territorio peruano y que haya reconocido la riqueza ancestral de la población, ha marcado un importante cambio en el comienzo de un gobierno, en un estado con mucha diversidad cultural, ya que no hemos sabido de que antes un presidente lo haya hecho de esta manera.
Además del cambio de paradigma que en general ha marcado sus palabras,...
Lo dijo Verónica Heredia, la abogada de la familia Maldonado. Señaló que la Corte Suprema dilata la causa y que "cada segundo se van perdiendo pruebas”. Heredia pasó por el programa Hasta que vuelvan los abrazos, de Radio Sur y La Retaguardia.
Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero.
La abogada Verónica Heredia se refirió a la dilación en la causa judicial y lo que esto implica. "A veces perdemos la dimensión de los tiempos que se toma la justicia. Podemos estar toda la vida esperando. Cuántas madres y abuelas todavía siguen esperando justicia. Como Norita (Cortiñas), que todavía no sabe nada de Gustavo, y sin embargo deja la vida luchando por cada causa. Y hablamos de la época de la dictadura, pero la...
Este miércoles 28 de julio desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda -integrada por un amplio arco de organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y otras- realizaron una jornada de lucha contra las imposiciones y el sometimiento que impone "la estafa de la deuda externa y el Fondo Monetario Internacional".
Fotos: FOL, Marabunta, Movimiento de los Pueblos.
Repudiaron que el gobierno nacional continúe la renegociación de "la enorme e ilegal deuda contraída por el Gobierno de Macri", de la que exigen la suspensión del pago y la realización de una profunda investigación.
"Aún sin un nuevo acuerdo con el FMI firmado, los pagos continúan", señalaron.
"Sin avances en ninguna de las causas judiciales que investigan el...
La abogada Raquel Hermida Leyenda defiende a tres mujeres que denunciaron abusos sexuales en el Sanatorio Güemes, de la Ciudad de Buenos Aires. En su paso por el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur, se refirió a estos casos y denunció la complicidad que existe dentro de la institución para encubrirlos. Además, planteó que hubo más situaciones similares y que el mal accionar de la Justicia para investigarlos permitió que sigan sucediendo.
Entrevista: Camila Calvo/Miriam Libertad/Fernando Tocco. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero
Raquel Hermida Leyenda, abogada penal y criminóloga, defiende a tres mujeres que denuncian abusos sexuales en el Sanatorio Güemes. Habían sido llevadas a cirugías de urgencia y...
Trabajadores de la planta Tenaris Siat ubicada en Valentín Alsina, parte del Grupo Techint, marcharán este jueves hasta Plaza de Mayo para exigir que la empresa dirigida por Paolo Rocca respete sus derechos laborales y desista de rebajarles el sueldo.
En diálogo con Radio Semilla (parte de la Red Nacional de Medios Alternativos) José Villa, delegado de Tenaris Siat Valentín Alsina, se refirió a la lucha que desde hace más de un año se sostiene en la planta ante la rebaja salarial que vienen sufriendo en plena pandemia.
En marzo de 2020 -en el propio inicio de la pandemia- Paolo Rocca decidió atacarlos quitándoles unilateralmente el pago del premio a la producción que representaba el 40% del salario.
El delegado afirmó que "esta es una pelea dura, y capaz que me quedo...
La seguidilla de movimientos que empezó el 16 de julio tiene epicentro en Sauzal Bonito, localidad rodeada por una franja de áreas de explotación de hidrocarburos donde se aplica el fracking. La situación podría empeorar por el uso de paquetes tecnológicos más agresivos y el aumento de la explotación masiva. Daños, derrumbes y miedo en la población, el reverso de la prometida sismicidad 0.
Por Martín Álvarez Mullally / OPSur .
Desde que llegaron los equipos de fracking a la norpatagonia la tierra se mueve como sacándose de encima esas moles de hierro que, con potentes motores, inyectan millones de litros de agua, miles de litros de químicos y varios miles de toneladas de arena de sílice por pozo. Aunque la tierra tiembla, la mayoría de las empresas sigue fracturando....