Soporte


Soporte

La Red de Mujeres Diaguitas y su lucha contra el extractivismo y la defensa del agua

La Red de Mujeres Diaguitas y su lucha contra el extractivismo y la defensa del agua

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En estos últimos tiempos de pandemia y aislamiento hemos visto crecer mucha militancia de mujeres indígenas, muchas de ellas jóvenes y aguerridas. Entre los grupos de hermanas indígenas tomamos conocimiento de la Red Trasandina de Mujeres Diaguitas, "Ancestras del Futuro", por la defensa de las aguas, cuerpos y territorios. Duración: 0:19:07 – 17,5 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Esta Red, integrada por mujeres diaguitas pertenecientes a distintas comunidades del territorio andino, de lo que hoy se conoce como Argentina y Chile, luchan por revitalizar prácticas ancestrales, por la memoria y la identidad territorial. Son defensoras de las aguas, cuerpos y luchan contra la megaminería. Desde su página de Facebook difunden...
“La Costanera de la Ciudad tiene que ser para la ciudadanía porteña, no para construir torres y hacer negocios”

“La Costanera de la Ciudad tiene que ser para la ciudadanía porteña, no para construir torres y hacer negocios”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Lo dijo Jonatan Baldiviezo, abogado e integrante del Observatorio del Derecho a la Ciudad, en diálogo con el programa radial Otras Voces, Otras Propuestas. Baldiviezo denunció cómo el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, continúa entregando terrenos para negocios inmobiliarios. Costa Urbana es uno de ellos, junto a Costanera Sur y los predios en el Parque de la Ciudad. Además alertó sobre el sacrificio de espacios verdes por el avance del cemento. Entrevista: Luis Angió. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Diego Adur. El ex Parque de La Ciudad y la Ciudad Deportiva de Boca Juniors en la costanera son terrenos fiscales en los cuáles el Gobierno porteño ha puesto su mirada con la intención de ponerlos en venta a sectores privados...
Colectivo Agricultura Integral: una apuesta por la soberanía alimentaria y el derecho a la tierra

Colectivo Agricultura Integral: una apuesta por la soberanía alimentaria y el derecho a la tierra

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino
En Misiones, el Colectivo Agricultura Integral sostiene que es posible una relación entre la producción alimenticia, el consumo y la tierra, que sea alternativa a los agronegocios. En el Enredando las Mañanas del pasado miércoles 14 de julio, entrevistamos a Agustín, miembro de dicho grupo que nos relató acerca de la experiencia de recuperar viejas tradiciones en el cultivo de los suelos, más allá de los paquetes tecnológicos de los grandes monopolios. “Los venenos llegaron hace tan sólo 20 años y es por eso que la gente adulta aún conserva la memoria de cómo sus abuelos trabajaban la tierra”. La nueva conciencia acerca de la alimentación saludable y el acercamiento de las organizaciones sociales a la realidad de los pequeños productores abre la esperanza hacia otras formas...
Mirta Millán, en un espacio de articulación con perspectiva de género y diversidad cultural

Mirta Millán, en un espacio de articulación con perspectiva de género y diversidad cultural

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El protagonismo indígena, que cada vez es más notorio y visible, se ha ido consolidando a través de movilizaciones, creación de organizaciones y diferentes formas de defensa de sus derechos; pero en los últimos años su participación en diversos estratos de los Estados provinciales o Nacional ha ido sumando espacios. Duración: 0:15:41 – 11,5 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Es el caso de la hermana mapuche Mirta Millán, de la Comunidad Mapuche urbana “Pillan Manque” de Olavarría, que es docente en la Facultad de Ciencias Sociales de esa ciudad, en donde dicta el curso de Mapuzungun, y es quien se ha sumado ahora al Programa de Abordajes Feministas Interseccionales, de la Dirección Provincial de Políticas para la...
Cuba: Masivas movilizaciones este sábado en defensa de la Revolución y contra el bloqueo

Cuba: Masivas movilizaciones este sábado en defensa de la Revolución y contra el bloqueo

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación, Video
Cientos de miles de cubanas y cubanos rechazaron hoy el bloqueo y las amenazas lanzadas desde Estados Unidos y manifestaron su apoyo a la Revolución. En la concentración realizada en La Piragua, en La Habana, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel denunció la guerra no convencional desplegada contra la isla y condenó los ataques informáticos a medios de comunicación y canales oficiales ocurridos en los últimos días. Con información de Resumen Latinoamericano, TeleSur, CubaDebate, agencias y corresponsales populares. En calles y plazas de las distintas localidades de la República de Cuba se realizaron desde primera hora de hoy actos y movilizaciones en apoyo a la Revolución y el Socialismo, tan masivas como invisibilizadas por muchos de los mismos medios internacionales...
“No nos vamos a olvidar del reclamo, porque tiene que ver con el lugar que elegimos para vivir”

“No nos vamos a olvidar del reclamo, porque tiene que ver con el lugar que elegimos para vivir”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Lo dijo Analí López Almeyda, vecina e integrante del  grupo “Parque Chacabuco No a las Torres”, en diálogo con el programa radial Tengo una idea. Contó que pudieron llegar hasta la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y que se emitió una recomendación al Gobierno porteño en la línea del reclamo vecinal que se opone a la instalación del proyecto de megatorres en el barrio. A partir de la acción de la Defensoría, el Estado debería dar una pronta respuesta, determinar si las obras tendrían que haber sido paralizadas y, en caso de retomarlas, adecuarlas al  nuevo Código Urbanístico. Entrevista: Graciela Carballo/Carlos Morchio/Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires dio...
Cambiemos y la violencia institucional en el Este del Chubut

Cambiemos y la violencia institucional en el Este del Chubut

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Video
La Masacre de Trelew fue el preámbulo de lo que vendría después, en la dictadura surgida del Golpe de Estado de 1976. Las detenciones de sus protagonistas tienen que ver con su participación en hechos emblemáticos como el “Cordobazo”, con la represión sufrida en Córdoba, con la estigmatización de trabajadores y estudiantes, todo ello claro ejemplo del principio de un plan de accionar represivo. El “Trelewazo”, del 11 de octubre de 1972, reacción popular en la ciudad de Trelew, Chubut, a la dictadura militar, tuvo como principal objetivo liberar a los detenidos en el penal de Villa Devoto por la "Operación Vigilante". Además, buscó justicia para las víctimas de la Masacre de Trelew y la liberación de Mario Abel Amaya, junto a 16 personas que habían participado en...
CABA: organizaciones populares abrazaron la embajada de Cuba

CABA: organizaciones populares abrazaron la embajada de Cuba

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
Miles de militantes de movimientos sociales y organizaciones populares, gremiales, culturales, políticas y otras realizaron este miércoles un abrazo solidario a la Embajada de Cuba en la Ciudad de Buenos Aires y reclamaron que se levante el bloqueo de Estados Unidos. Fotos: Julia Mottura Por Carlos Aznárez, Resumen Latinoamericano Resumen Latinoamericano estuvo allí, junto a los y las que defienden a Cuba, que exigen que el imperialismo yanqui saque sus narices del continente, que reclaman -con todo el mundo- que se levante el criminal bloqueo que no solo afecta a Cuba sino también a Venezuela, a Irán, a Corea del Norte y a todo aquel que le plante cara a Washington y sus alcahuetes de Europa capitalista. Fue una tarde bulliciosa, con miles de compañeres, con las banderas...