Soporte


Soporte

Desde el inicio hasta el final: EEUU en el Conflicto Armado Colombiano

Desde el inicio hasta el final: EEUU en el Conflicto Armado Colombiano

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Video
El 7 de octubre pasado, se presentó ante la Comisión de la Verdad de Colombia el informe titulado "Desde el inicio hasta el final: Estados Unidos en el Conflicto Armado Colombiano", elaborado por el Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas (SOAW); FOR Peace Presence (FORpp) y el Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina Oscar Arnulfo Romero (SICSAL). "En este documento, que se pone a disposición de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, compartimos información y análisis de que la cooperación militar estadounidense ha ahondado aún más las heridas por donde se ha desangrado Colombia en los más de cincuenta años de confrontación armada", se señala. El informe, así mismo,...
La conquista y la raza ya no son lo mismo, pero continúan diferentes formas de colonización

La conquista y la raza ya no son lo mismo, pero continúan diferentes formas de colonización

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
¿Qué podemos decir sobre el 12 de octubre, una fecha tan especial para los pueblos originarios, que no se haya dicho ya? Hoy los distintos pueblos expresaron nuevamente y con más fuerza cada vez, su rechazo al concepto de descubrimiento y conquista de hace tiempo, pero también se reconoce que el intento de colonización continúa, porque que se evidencia fuertemente a través de diferentes acciones y conductas. Duración: 0:16:28 – 15 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Hoy más que nunca las comunidades y organizaciones de los Pueblos Originarios están en permanente alerta a raíz de los numerosos atropellos y amenazas que vienen recibiendo por parte de los sectores económicos y políticos más poderosos. Tenemos numerosos...
“Justicia para todos los que dieron su vida por el territorio”

“Justicia para todos los que dieron su vida por el territorio”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Video
Desde nuestra Comunidad Indígena Los Chuschagasta perteneciente al Pueblo Nación Diaguita al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato de Javier Chocobar quién fuera nuestra Autoridad Tradicional continuamos alzando la voz y pidiendo justicia. 12 de octubre de 2020 Valle de Choromoro, Dto. Trancas, actual provincia de Tucumán - Argentina. 11 años sin un ser querido 528 semanas sin nuestra Autoridad Tradicional 4.015 días sin nuestro abuelo 96.360 horas sin nuestro padre "En estos once años nuestra Comunidad Los Chuschagasta del Pueblo Nación Diaguita y la familia de JAVIER CHOCOBAR nos sentimos amenazados, con miedo, bronca y dolor. Tenemos una herida y un vacío en nuestro corazón. ¡Los asesinos están libres y nosotros sin nuestro padre! Debemos alcanzar la justicia...
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia marchó por Facundo y Guernica

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia marchó por Facundo y Guernica

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Este jueves 8 de octubre, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia movilizó para exigir Justicia por Facundo y apoyar a las más de dos mil familias que recuperaron tierras en Guernica para vivir. Fotos: Reinaldo Ortega. Desde Congreso a Plaza de Mayo se desplazó una columna encabezada por el el Encuentro Memoria Verdad y Justicia junto organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, gremiales, barriales, políticas, entre otras, con las consignas: • Ni desalojo Ni represión en Guernica y todas las tomas. • Tierra para vivir. • Verdad y Justicia por Facundo. • Fuera Berni. • El Estado y los gobiernos son responsables.
La APDH no asistió a la convocatoria de la Corte por los “cuestionamientos” a Rosenkrantz

La APDH no asistió a la convocatoria de la Corte por los “cuestionamientos” a Rosenkrantz

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Interpoderes, creada para coordinar los juicios de lesa humanidad, sesionó con la ausencia de representantes del Gobierno y de la mayoría de los organismos de derechos humanos, que vieron en la convocatoria del presidente del máximo tribunal, un afán "oportunista". La copresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), María Elena Naddeo, explicó hoy que esa organización no participó ayer de la sesión de la Comisión Interpoderes convocada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, por la "altísima conflictividad política" respecto de las decisiones del máximo tribunal y los "cuestionamientos" a su funcionamiento y, en particular, a su titular. "Hay un contexto de altísima conflictividad política y un cuestionamiento...
Bariloche: Ejército desarmó un invernadero en la comunidad Millalonco-Ranquehue

Bariloche: Ejército desarmó un invernadero en la comunidad Millalonco-Ranquehue

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
La comunidad Millalonco-Ranquehue y familias de Villa Los Coihues denunciaron que efectivos de la Escuela Militar de Montaña ingresaron al predio de la comunidad donde se está desarrollando un proyecto intercultural de huerta comunitaria para producir sus propios alimentos. Un proyecto intercultural en la comunidad Ranquehue fue desarmado por el Ejército. 07/10/2020 Desde la comunidad indicaron que el ejército destruyó la estructura de 50 mts de un invernadero en construcción que venían trabajando con los vecinos de la zona. También, relataron que se establecieron con una carpa de campaña. Por su parte, los vecinos de Villa Los Coihues indicaron que son alrededor de cuarenta familias del barrio que están trabajando con la comunidad Millalonco-Ranquehue. La huerta comunitaria...
Diana Maffía: “Esta distancia es mucho más grande que una prevención”

Diana Maffía: “Esta distancia es mucho más grande que una prevención”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Géneros
Diana Maffía, Doctora en Filosofía y a cargo del Observatorio de Género del Consejo de la Magistratura de CABA, participó del programa radial Sueños Posibles. Habló sobre las violencias de género en contexto de pandemia. Además, compartió sus pensamientos acerca de la dicotomía de aislamiento social o aislamiento físico. También reflexionó en torno de cómo podemos repensar el concepto de seguridad. Entrevista: Alfredo Grande/Irene Antinori. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Fernando Tebele. En los medios tradicionales de comunicación es bastante común encontrarnos con noticias referidas a la pandemia que ponen el foco en la cantidad de personas contagiadas con coronavirus, como si fueran meros números. Personas deshumanizadas, vaciadas’ de subjetividad. Otras...
Guernica: suspendido el desalojo hasta el 15 de octubre

Guernica: suspendido el desalojo hasta el 15 de octubre

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Video
El juez de garantías de Cañuelas Martín Rizzo suspendió el desalojo que estaba previsto para mañana y estableció su postergación para el 15 de octubre, tras el pedido del gobierno de la provincia de Buenos Aires requiriendo una postergación de la medida. En el mismo sentido se expresaron organismos de derechos humanos y movimientos sociales reclamando la suspensión de la misma. Vecinos y vecinas de la toma de tierras de Guernica festejaron la decisión y anunciaron su voluntad de continuar luchando para conseguir una solución al problema habitacional que padecen las 2500 familias. Video: ANRed. Esta semana, los delegados y las delegadas de la toma de Guernica presentaron una propuesta para el loteo social y urbanización de 77 hectáreas. Hoy realizaron una confererencia...
Guernica: “Es necesario que se suspenda el desalojo y se ponga en pie una verdadera mesa de negociación”

Guernica: “Es necesario que se suspenda el desalojo y se ponga en pie una verdadera mesa de negociación”

Audio y radio, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
“El gobierno y el juez tienen en sus manos una salida para el reclamo de las 2500 familias que llevamos 2 meses de lucha". En el Enredando Las Mañanas, programa radial de la Red Nacional de Medios Alternativos, charlamos con Yamila, delegada de la toma en víspera del angustiante desalojo. Yamila declaró que "el gobierno y Juez tienen en sus manos una salida para el reclamo de las 2500 familias que llevamos 2 meses de lucha. La propuesta fue elaborada por los y las delegadas de la toma, las organizaciones sociales y la comisión asesora de urbanismo. La misma impulsa que las zonas conocidas como 20 de julio y San Martín sean adquiridas por el Estado dado que no se pudo comprobar la supuesta titularidad de esos terrenos. Esto permitirá la existencia de casi 1.450 lotes". "Por...
Comunidad Buenuleo: entre el reconocimiento del INAI y la orden de desalojo

Comunidad Buenuleo: entre el reconocimiento del INAI y la orden de desalojo

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde que en el mes de abril fueron objeto de una violenta agresión por parte de matones al servicio de Emilio Friedich, la comunidad Lof Che Buenuleo viene siendo objeto de diferentes decisiones que le afectan. Duración: 0:13:43 – 12,5 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Por un lado en el proceso judicial que se viene llevando a cabo, se ordena el desalojo por las tierras en disputa con dicha persona, pero por otro lado, el INAI emitió una resolución firmada por su titular Magdalena Odarda, en donde expresa que concluyó el relevamiento técnico correspondiente y reconoció la presencia actual, ancestral y pública de la comunidad. Se reconoce la propiedad sobre las 481 hectáreas, entre las que están las 90 que son parte...