Soporte


Soporte

¿Cuáles son los reclamos históricos de enfermeras/os que llevaron a la protesta que fue reprimida?

¿Cuáles son los reclamos históricos de enfermeras/os que llevaron a la protesta que fue reprimida?

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El pasado 21 de septiembre las trabajadoras y trabajadores de enfermería dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires llevaron a cabo una jornada de lucha y reclamos históricos frente a la Legislatura que terminó en represión de parte de la policía. Berta Leyton, presidenta de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), pasó por el programa Hasta que vuelvan los abrazos y se refirió a los reclamos urgentes por la pandemia.  También señaló las demandas históricas por los derechos laborales del sector y el reconocimiento como profesionales, dentro de la ley 6035. Por su parte, Andrea Ramírez, licenciada en Enfermería y trabajadora del Hospital Ramos Mejía dialogó en el programa Oíd Mortales. Allí sostuvo las exigencias y detalló cómo se generó la represión por...
Comunidad Diaguita Indio Colalao enfrenta la violencia de los usurpadores de su territorio

Comunidad Diaguita Indio Colalao enfrenta la violencia de los usurpadores de su territorio

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En esta época de pandemia, las agresiones y atropellos a las comunidades indígenas aumentaron peligrosamente, y en este caso la víctima fue la Comunidad Indio Colalao, de la localidad San Pedro de Colalao, Departamento de Trancas de la Provincia de Tucumán. Duración: 0:17:31 – 16 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Estos hechos siempre responden a los intereses de quienes tienen el poder y pretenden quedarse con parte de los territorios indígenas. Aquí los usurpadores tienen nombre y apellido, son Fredy Moreno y Jorge Posse. En esta oportunidad, el agredido fue Ariel Reyes, a quien no sólo golpearon brutalmente y amenazaron de muerte, sino también que incendiaron su casa y mataron cruelmente a sus animales. Pero además...
“Un desalojo no violento es imposible porque las familias van a resistir”

“Un desalojo no violento es imposible porque las familias van a resistir”

Audio y radio, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este fin de semana se desarrolló el censo en la toma de Guernica y una serie de actividades que culminaron con un festival y la movilización del lunes a Plaza de Mayo. “No tenemos a dónde ir”, explican los delegados a horas de la fecha estipulada para el desalojo. La expulsión de las 2500 familias que ocuparon terrenos en Guernica está programada para este 23 de septiembre y fue ordenada por el Juez Martín Miguel Rizzo del Juzgado de Garantías N°8 de Cañuelas. La mesa de diálogo con Provincia planteó un “desalojo no violento”, pero “es imposible sabiendo que hay familias que van a resistir hasta lo último” afirmó Victoria, una de las vecinas y delegadas barriales. Otra de las medidas necesarias y que se ejecutó este fin de semana fue el censo, que fue...
CABA: Reprimeron a trabajadores de Enfermería ante la Legislatura

CABA: Reprimeron a trabajadores de Enfermería ante la Legislatura

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
La Policía de la Ciudad atacó con golpes y gases a enfermeras y enfermeros que buscaban entregar un petitorio en la Legislatura. Fotos: @Red__Accion @Cele_Fierro Este 21 de septiembre, día de la Sanidad, se realiza en todo el país una Jornada nacional de lucha en Salud convocada por decenas de organizaciones gremiales del sector. El acto central tuvo lugar en el Congreso. En este marco, trabajadoras y trabajadores de Enfermería de la salud porteña se dirigieron a Plaza de Mayo y posteriormente a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para presentar un petitorio reclamando mejores condiciones laborales, mayor presupuesto para los hospitales públicos y el pase a la carrera profesional del personal de enfermería, entre otros puntos. Sin embargo, la manifestación...
¿Se extiende la suspensión de desalojos? ¿Cuál es la situación de los inquilinos?

¿Se extiende la suspensión de desalojos? ¿Cuál es la situación de los inquilinos?

Audio y radio, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Fernando Muñoz, responsable del Programa de Atención de Inquilinos, en el marco de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, dialogó en Radio Gráfica sobre la situación de los locatarios durante la pandemia y la posibilidad de que se extienda el plazo de suspensión de los desalojos (contemplado hasta el 30 de septiembre), aún sin formalización. Muñoz opinó “creo que el Gobierno lo va a renovar. El tema de la postergación supongo que tiene que ver con discusiones que deben existir respecto de hasta qué mes se va a prorrogar. El plan inicial, en marzo, fue hacerlo por 180 días pensando en que la pandemia se iba a extender hasta el invierno. Los planes se alteraron en una Argentina donde el mercado tiene una preeminencia y hegemonía absoluta”. Para...
Salud: Semaforazo en Adrogué

Salud: Semaforazo en Adrogué

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Trabajadoras y trabajadores del Hospital Zonal General de Agudos Dr. Lucio Meléndez (Adrogué) realizan hoy un nuevo ‘semaforazo’ para reclamar por las condiciones de trabajo en las que asisten en pandemia. Definieron realizar esa medida cada semana. Compartimos el registro de la jornada de lucha del pasado jueves. Suspensión de licencias y vacaciones, salarios bajos, falta de refuerzos, son sólo algunos de los puntos de reclamo. “Me siento abandonada porque no estamos trabajando bien, estoy muy angustiada”; “Queremos aumento de sueldo ya, basta de decesos y contagios entre compañeros”; “Siento que damos todo y estamos desprotegidos. Necesitamos refuerzos, no damos más”, son algunos de los testimonios de las y los trabajadores del Meléndez.
Chubut no da más: tres meses de salarios adeudados y despidos encubiertos

Chubut no da más: tres meses de salarios adeudados y despidos encubiertos

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
Esta mañana, en el marco del paro provincial de salud de 72 hs, trabajadores agremiados en SISAP y Agremedch, autoconvocades, docentes y asambleas por el No a la mina concentraron en la puerta del Ministerio de Salud, donde fueron recibides por el ministro. Por Corresponsal popular para ANRed. Los reclamos y demandas crecen pese a que el sector Salud, incluso desde antes de la pandemia, viene sosteniendo una lucha junto al resto de estatales, que COVID-19 mediante, por estos días se ha vuelto dramática. Sin insumos ni mantenimiento edilicio, con dos salarios adeudados, el medio aguinaldo sin cobrar, retroactivos que equivalen a un salario y medio incumplidos, sin paritarias, con la obra social quebrada y serias amenazas al sistema jubilatorio. Al mismo tiempo que en Rawson...
Abuela de las nenas ejecutadas por el Estado paraguayo: “Son nuestras niñas”

Abuela de las nenas ejecutadas por el Estado paraguayo: “Son nuestras niñas”

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Video
Mariana de Jesús Ayala López es paraguaya, tiene 76 años y es la abuela de María Carmen y Lilian Mariana Villalba, las niñas asesinadas en el norte paraguayo en lo que fue presentado a la prensa como un operativo exitoso de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) contra la organización guerrillera Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Cobertura colaborativa entre el Equipo Misionero de Justicia y Género y la Red de Derechos Humanos. Doña Mariana de Jesús vive en Puerto Rico, Misiones, y allí conversamos con ella sobre la difícil situación que viven tras la muerte de sus nietas. El miércoles 2 de septiembre la FTC comunicó que dos mujeres, a quienes atribuyeron ser jefas del EPP, habían sido abatidas en combate. La prensa publicó las fotos del lugar de los hechos con...
El Gran Calfucurá se acerca cada vez más al Wallmapu

El Gran Calfucurá se acerca cada vez más al Wallmapu

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El año pasado se creó la Comisión denominada Piedra Azul (que en mapudugun significa justamente Calfucurá) y tomó más fueza el proyecto de repatriación de los restos del gran líder mapuche. Ese proyecto hoy se está encaminando con más certeza y por eso se realizó un primer encuentro sobre la Ruta del toki Calfucurá. Duración: 0:20:44 – 18,9 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Así fue que el pasado 11 de septiembre participaron como expositores al mismo, el logko Jorge Nawel Puran, la investigadora Maristella Svampa, la logko Isabel Araujo, el investigador Omar Lobos y la Presidenta del INAI, Magdalena Odarda. El antropólogo Fernando Miguel Pepe actuó como moderador y condujo con mucho entusiasmo dicho encuentro. En...
Chubut: El fiscal pidió condenar a tres procesados por el derrame en Caleta Córdova

Chubut: El fiscal pidió condenar a tres procesados por el derrame en Caleta Córdova

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Video
Teodoro Nürnberg, fiscal general, solicitó al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia una condena de 5 años de prisión para Ricardo Ávalos como coautor del delito de contaminar de modo peligroso para la salud, el suelo, el agua y el ambiente general; 4 años para Raúl Gemini, como coautor de mismo delito; y 3 años y 8 meses para Rubén Valle, como partícipe necesario. No presentó cargos contra Raúl Pascual y Mariano Giordano, integrantes de la tripulación. Este lunes, casi dos horas duró el alegato del fiscal general en el que dio por probado que el petróleo derramado en Caleta Córdova en diciembre de 2007 salió del buque tanque Presidente Illia y que el capitán de la embarcación Ricardo Ávalos, el superintendente de seguridad de la empresa Antares...