Soporte


Soporte

Hallaron un objeto de Facundo en una comisaría

Hallaron un objeto de Facundo en una comisaría

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Se trata de una sandía de madera que le había regalado su abuela. Cristina Castro, su mamá, contó en el programa Hasta que vuelvan los abrazos de Radio La Retaguardia cómo fue el operativo de rastrillaje en el que el perro adiestrado por Marcos Herrera señaló reiteradamente algo entre la basura, y ella reconoció el objeto como perteneciente a su hijo, dentro de una bolsa de nylon. Cristina no duda de que pertenezca a Facundo porque "era un regalo de su abuela que llevaba siempre con él y mi otro hijo tiene uno igual". También hallaron manchas de sangre que serán analizadas. Entrevista: Fernando Tebele/Giselle Ribaloff. Edición: Pedro Tato. Cristina Castro, la mamá de Facundo Astudillo Castro, desaparecido desde el 30 de abril con la Policía Bonaerense como principal...
A 3 años de la desaparición de Santiago Maldonado: represión y detenciones en CABA

A 3 años de la desaparición de Santiago Maldonado: represión y detenciones en CABA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
En la tarde de hoy, mientras se realizaba una concentración en la zona del Obelisco para exigir justicia por Santiago Maldonado a 3 años de su desaparición forzada seguida de muerte y la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro, la Policía de la Ciudad reprimió a quienes participaban y detuvo a 9 personas. La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) reportó que las personas detenidas son: Carla Lorena Silvia Juan Carlos Giménez Cristian Nahuel Martínez Santiago Coriale Sebastián Bouquet Natalia Tierno Claudia Díaz Mailén Schoo Carolina Figueroa Desde la CORREPI exigieron la "inmediata liberación de lxs compañerxs detenidxs y hacemos responsables al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al gobierno nacional por su salud". Al...
2019: El año con la cifra más alta de defensores de la tierra asesinados

2019: El año con la cifra más alta de defensores de la tierra asesinados

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Video
2019: El año con la cifra más alta de defensores de la tierra asesinados Un promedio de más de cuatro defensores de la tierra y el medio ambiente fueron asesinados por semana el año pasado. Servindi, 29 de julio, 2020 El informe anual de la organización Global Witness (GW) acaba de revelar que el 2019 ha sido el año con el mayor número de personas defensoras de la tierra y el medioambiente asesinadas. En total, la oenegé documentó 212 asesinatos de personas a consecuencia de su rol de la defensa de sus hogares y sus intentos de detener la destrucción de la naturaleza. Con un incremento de 48 asesinatos a diferencia del año 2018 (164), los 212 homicidios registrados en 2019 representan un promedio de más de cuatro personas asesinadas por semana. Según los resultados...
COVID-19: Alertan por inminente saturación del sistema sanitario en el AMBA

COVID-19: Alertan por inminente saturación del sistema sanitario en el AMBA

Audio y radio, CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Profesionales de la salud advierten que el sistema sanitario "está entrando en un punto de saturación" y cuestionan las cifras oficiales sobre uso de terapia intensiva. En la Ciudad de Buenos Aires la ocupación de camas operativas supera el 85% y en Provincia, el Hospital Posadas, el más grande del país, ya completó sus 70 camas de terapia intensiva. Desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud, la FESPROSA, advirtieron las dificultades presentes en todo el AMBA para la habilitación de camas suplementarias con personal en vías de capacitación, dado que la disminución de trabajadores por contagios y aislamientos no cesa de aumentar. Más de 300 trabajadores en el Posadas y más de 100 en el Argerich son parte de los casi 11.000 infectados en el orden nacional,...
Myrna Cunningham y Patricia Gualinga ante la emergencia sanitaria de los Pueblos Indígenas de Abya Yala

Myrna Cunningham y Patricia Gualinga ante la emergencia sanitaria de los Pueblos Indígenas de Abya Yala

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Si es difícil y delicada la situación por la que está atravesando el mundo entero con respecto a esta pandemia del Covid 19, esto se agrava enormemente al tratarse de los diferentes pueblos indios de nuestra Abya Yala. Si ya era mala la atención sanitaria hacia diferentes pueblos, con esta pandemia ha empeorado y la vida de muchos de ellos está corriendo serio peligro. Duración: 0:17:21 – 15,8Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Por eso desde el principio se han levantado voces de indígenas y no indígenas pidiendo que los gobiernos atiendan esta situación, ahora que el virus ya entró a diferentes comunidades se sigue reclamando, porque en la mayoría de los casos no se ha atendido estos pedidos y muchos hermanos y hermanas...
Sin justicia para Johana Ramallo a 3 años de su desaparición y posterior femicidio

Sin justicia para Johana Ramallo a 3 años de su desaparición y posterior femicidio

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata, Video
Johana desapareció en La Plata el 26 de julio de 2017 tras despedirse de su madre. Casi dos años después, su cuerpo fue ubicado en la localidad de Berisso. La familia desde el primer momento reclamó que se investigara a las redes de trata y explotación sexual que operan en la capital de la provincia de Buenos Aires, así como el apartamiento de la policía bonaerense -fuerza con notorios vínculos con las mismas- de la investigación, ante la inacción del Poder Judicial. "3 años de impunidad, no podemos olvidarla" declararon desde el Espacio Justicia por Johana Ramallo, desde el cual, ante la pandemia y los riesgos sanitarios en el AMBA, decidieron reemplazar en esta oportunidad la movilización callejera por una tramisión en vivo por las redes reclamando Justicia Por Johana. Compartimos...
Bienvenida al mundo de la comunicación, Radio 99.5 Holechaj de El Sauzalito, Chaco

Bienvenida al mundo de la comunicación, Radio 99.5 Holechaj de El Sauzalito, Chaco

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Efectivamente, hablando con Ariel Fabian, integrante de la Guardia Whasek, con quien ya conversamos en otra oportunidad, nos hizo partícipes ahora de la creación de esta emisora en la zona del Sauzalito, Impenetrable wichí, creada para ser un instrumento de comunicación, de apoyo y también de servicio a las comunidades de la zona, que tantos problemas tienen que soportar. Duración: 0:14:18 – 13 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” De esta manera nos comenta que eligieron el nombre de Holechaj, que es el cháguar en su idioma, y que representa todo el proceso que las mujeres wichí realizan para buscar y transformar las fibras de esa planta en hermosas yicas, bolsas, cinturones, carteras y todo aquello que la imaginación de las...
Con la pandemia se agravaron los problemas de la gente en situación de calle

Con la pandemia se agravaron los problemas de la gente en situación de calle

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Fabio Manupella, integrante de la organización Proyecto 7, habló acerca de las condiciones en las que vive la gente en situación de calle durante la pandemia de COVID-19. Lo hizo en el programa radial La Retaguardia, a partir de lo sucedido en el barrio porteño de Constitución a principios de julio, cuando incendiaron a una persona durante la madrugada. Manupella cuestionó la ausencia de políticas de parte del Gobierno nacional, de la Ciudad de Buenos Aires, y el incumplimiento de leyes vigentes que protegen sus derechos. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. A principios de julio, una mujer en situación de calle fue prendida fuego y asesinada. Ocurrió en la madrugada del sábado 4, bajo la autopista...
Brutal allanamiento de la Policía Federal a docente: “Te vamos a violar, te vamos a matar”

Brutal allanamiento de la Policía Federal a docente: “Te vamos a violar, te vamos a matar”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
La Policía Federal ingresó violentamente a las 5 de la madrugada del sábado al hogar de Carlos Arce, docente de la escuela Rodolfo Walsh del barrio de Villa Pueyrredón de la Ciudad de Buenos Aires. El maestro fue arrojado al suelo y lo amenazaron con violarlo y matarlo, mientras rompían elementos a su alrededor. El allanamiento tenía como objetivo la búsqueda de una persona que el docente no conoce, y la orden fue firmada por el fiscal José María Campagnoli. El hecho fue dado a conocer por el sindicato docente Ademys. "Como relató el compañero, agentes de Policía Federal allanaron ilegalmente su domicilio y lo mantuvieron detenido allí durante cuatro horas, esposado y bajo constantes amenazas de muerte y violación. Bajo el pretexto de estar buscando a una persona que él...
Impuesto a la riqueza para salir de la crisis

Impuesto a la riqueza para salir de la crisis

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Propuestas desde los trabajadores y trabajadoras para salir de la crisis: impuesto a las grandes fortunas es la demanda de la CTAA que, además de ser de estricta justicia, es indispensable para financiar proyectos productivos con generación de empleo. La globalización del capital, iniciada a mediados de los setenta, dio por tierra con la Argentina en vías de desarrollo industrial para sumergirla en un proceso profundo de subdesarrollo. La dictadura militar, la década perdida del ochenta, el menemismo, el gobierno de la Alianza y la fatídica etapa de Cambiemos son ejemplos de la agenda de dependencia económica y pobreza extrema impuesta por la globalización financiera en nuestro país. Argentina tiene uno de los sistemas tributarios más desiguales y regresivos del mundo....