Ambiente


Ambiente

El Movimiento Plurinacional del Agua para los Pueblos celebró su 4ta Cumbre

El Movimiento Plurinacional del Agua para los Pueblos celebró su 4ta Cumbre

Ambiente, Destacadas, Mar del Plata
Un centenar de integrantes de diversas asambleas, redes, movimientos y organizaciones populares, vinculadas a la promoción y defensa del agua realizaron entre el 10 y el 12 de noviembre la 4ª Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos, en Mar del Plata. Compartimos crónica y comunicado final. Crónica: Este nuevo encuentro trabajó en comisiones temáticos para intercambiar experiencias territoriales, profundizar análisis y consensuar propuestas en torno a diversas problemáticas que inciden en el agua tanto para su reproducción como el uso doméstico y recreativo, entre ellas la mercantilización, los agrotóxicos, la megaminería y el litio, la extracción hidrocarburífera. Resaltando la continuidad con las conclusiones de las ediciones anteriores en Catamarca (2018),...
Tigre: Movilización de vecinas y vecinos ante la falta de respuesta por recursos pedidos hace meses

Tigre: Movilización de vecinas y vecinos ante la falta de respuesta por recursos pedidos hace meses

Ambiente, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Este jueves 16 de noviembre a las 10hs vecinas y vecinos de Las Tunas y Delfino, partido de Tigre, al norte del conurbano bonaerense, se movilizarán al Centro de Atención al Vecino por respuestas concretas a los reclamos urgentes realizados hace seis meses. Denuncian que, tras haber sufrido inundaciones en mayo y en agosto, los pedidos de recursos a las Agentes Territoriales del municipio como chapas y otros elementos de primera necesidad no han sido atendidos. Por Bachillerato Popular Raíces En Las Tunas, partido de Tigre, el barrio sufrió en mayo y en agosto inundaciones, por lo que ante las pérdidas materiales varias vecinas y vecinos han realizado pedidos de recursos a las Agentes Territoriales del municipio, como chapas y otros elementos de primera necesidad. Estos pedidos...
Panamá: Movilizaciones populares contra la minería

Panamá: Movilizaciones populares contra la minería

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
Panamá: Tercera semana de movilizaciones contra la minería El descontento generalizado ha mantenido a las y los panameños en protesta y cierres de calles en todo el país en su tercera semana. Las acciones de rechazo al proyecto minero Cobre Panamá, ubicado sobre el Corredor Biológico Mesoaméricano CBM, ha tenido como característica paros laborales, marchas, bloqueos, escuelas cerradas y la suspensión de los desfiles patrios. La exigencia popular es que se cierre la empresa Minera Panamá hasta tanto no se conozca el fallo de la Corte Suprema de Justicia en respuesta a las seis demandas de inconstitucionalidad que pesan sobre el contrato. El presidente Laurentino Cortizo ha intentado frenar las manifestaciones con el anuncio de una consulta popular a mediados de diciembre...
Inundaciones en Misiones: mucho más que lluvia

Inundaciones en Misiones: mucho más que lluvia

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Video
Las graves consecuencias de la crecida de ríos y arroyos en la provincia exponen los efectos de un modelo extractivo que tiene directa relación con la deforestación. Organizaciones sociales e investigadores denuncian el desmonte, el avance de la soja aguas arriba, la falta de políticas de cuidado del territorio y el accionar de la represas. Por Sergio Alvez, desde Misiones. Con 530 milímetros de agua caída en el mes, Misiones registró el octubre más lluvioso de su historia. En la amplia mayoría de los casos, estos eventos meteorológicos estuvieron acompañados de vientos de gran intensidad y granizo. Las consecuencias de esta situación convocaron, una vez, la atención de los medios de comunicación de todo el país respeto al agua caída. Pero las causas deben rastrearse...
“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Un estudio mundial sobre glifosato confirma que el herbicida, aún en dosis consideradas "seguras" por las agencias regulatorias, causa leucemia y mortandad temprana. En el marco de la posible renovación del permiso de uso del glifosato en la Unión Europea, es una muestra más de las consecuencias de un modelo agropecuario a base de agrotóxicos. Por Anabel Pomar En Bolonia, Italia, acaba de ser presentado un estudio toxicológico a largo plazo, internacional y multiinstitucional, que encontró que “bajas dosis de herbicidas a base de glifosato causan leucemia en ratas. Es importante destacar que la mitad de las muertes por leucemia identificadas en los grupos de estudio ocurrieron a una edad temprana”, señala el comunicado oficial que acompañó la presentación. Los datos,...
Chubut: Piden elevación a juicio a procesades por defender el agua y el territorio

Chubut: Piden elevación a juicio a procesades por defender el agua y el territorio

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Lo hizo el Fiscal Federal Fernando Gelvez en relación a las 5 personas procesadas por protestar contra el avance del extractivismo en mayo de 2021. El pedido se formuló un día antes de la prescripción de la causa. Compartimos comunicado de les vecines procesades. Desde el conjunto de procesadxs por defender el agua y el territorio, queremos comunicar que en el día de la fecha el Fiscal Gelvez ha formulado el pedido de ELEVACIÓN A JUICIO NUESTRA CAUSA, por creernos autorxs “criminalmente responsables” del delito del art 194 del Código Penal, por protestar contra el avance extractivista, en defensa de la iniciativa popular, en la ruta nacional numero 3 el pasado mayo de 2021. Este pedido de elevación a juicio de nuestra causa se realiza un día antes de que la misma prescriba....
Informe televisivo: Sauzal Bonito, el pueblo que tiembla

Informe televisivo: Sauzal Bonito, el pueblo que tiembla

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Video
El noticiero central de Canal 7 Neuquén realizó un informe especial de cinco capítulos en el que vincula la explotación petrolera con los sismos en la provincia. La producción coordinada por Nicolás Tamborindegui presenta la dura situación que vive el pueblo de Sauzal Bonito afectado por los sismos provocados por la intensiva explotación petrolera realizada con fracking. La serie fue emitida diariamente entre el 16 y el 20 de octubre de 2023. Compartimos las cinco emisiones. Capítulo 1: El Pueblo Sauzal Bonito, la localidad que siente los sismos más directamente. Los vecinos aseguran que los sismos se deben a la actividad petrolera que se profundizó en la zona en los últimos años debido a Vaca Muerta. Aseguran que antes de 2015 esto no pasaba y que desde entonces...
Incendios en Punilla: más víctimas del neronismo cordobés

Incendios en Punilla: más víctimas del neronismo cordobés

Ambiente, Córdoba, Destacadas
El relato en primera persona de quienes lo perdieron todo en manos del fuego en Punilla, provincia de Córdoba. El periodista Daniel Díaz Romero nos cuenta de daños materiales y de los otros, de cuando las llamas amenazan y hay que elegir qué defender; del rol del Estado y de las causas reales detrás de la tragedia. El aroma de los bosques primaverales. La sensación de las piedras tibias. El repentino estallido de un capullo de aromito que se abre e inunda el aire con su fragancia. Un zorrito que asoma su cabeza sobre el pastizal. Una tortuga a toda marcha con algún propósito indescifrable. El rocío de la madrugada atrapado en una telaraña tejida entre los pastos. El grito estridente de dos patos que irrumpen con vuelo rasante en el arroyo cristalino que baja...
“Desde las miradas feministas, nuestros cuerpos son el primer territorio de defensa”

“Desde las miradas feministas, nuestros cuerpos son el primer territorio de defensa”

Ambiente, Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Diálogo con Bertha Zúñiga Cáceres, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas y Populares de Honduras (Copinh) e hija de la lideresa indígena Berta Cáceres, asesinada en 2016. El pedido de justicia por su madre, derechos indígenas, democracia y luchas feministas. Por Sergio Alvez Bertha Isabel, “Bertita”, Zúñiga Cáceres tenía 25 años cuando el 3 de marzo de 2016 dos hombres armados irrumpieron en la vivienda de su madre, la lideresa indígena del Pueblo Lenca y activista Berta Cáceres, en el departamento de Intibucá (Honduras), y la asesinaron de seis disparos. Berta fue una de las fundadoras, en 1993, del Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas y Populares de Honduras (Copinh) y también era una reconocida opositora al golpe de Estado...