Culturas


Culturas

1er Festival Amiguero por la Libertad de Sebastián Romero

1er Festival Amiguero por la Libertad de Sebastián Romero

Culturas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este sábado a las 17 horas tendrá lugar el 1er Festival Amiguero de aporte solidario virtual a la causa de la libertad de Sebastián Romero, el obrero y militante del PSTU detenido por participar de las protestas contra la Reforma Previsional de Mauricio Macri que hundió a jubiladas y jubilados aún más en la miseria. Entre las bandas anunciadas se encuentran Karamelo Santo, Las Manos de Filippi y Cuyoman. Compartimos la convocatoria y los enlaces para aportar a la causa: 💥⚠️ 1° FESTIVAL AMIGUERO por la LIBERTAD A SEBAS ROMERO! ⚠️ 👇💥 No sabes que hacer esté sábado?? 😏 ¡Te traemos esta propuesta innovadora! 😎 Prendete al #FacebookLive de la campaña por la libertad de Sebas Romero 👇 Sumate...
Puel Kona, nuevo video y un disco por venir

Puel Kona, nuevo video y un disco por venir

Culturas, Patagonia, Pueblos Originarios
Elegida por Roger Waters para abrir sus shows de 2018 en La Plata, esta ecléctica banda que mixtura lo mapuce con el rock, el ska y otras músicas acaba de presentar el single + video de “Sola”, mientras trabaja en su tercer disco. Puel Kona y la noche épica de La Plata, antes de Roger Waters. 12/07/2020 P: ¿Cuando empezaron a ensayar y a grabar "Sola"? R: “Sola” surgió en 2015 y fue grabado en el disco “Kintu Newen” (2017). Entró por la ventana a la lista y terminó siendo el segundo corte de difusión del disco. P: ¿Cuando tienen previsto sacar un nuevo disco? R: La idea en un principio era grabar en el 2020 para que saliera en 2021, pero nos encontró la pandemia. Pese a la gran incertidumbre que representa la pandemia, tuvimos más tiempo para darle forma...
En las humoradas de los obreros rurales habita el futuro de la lengua quichua, afirma un académico

En las humoradas de los obreros rurales habita el futuro de la lengua quichua, afirma un académico

Culturas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El investigador Héctor Andreani hace 14 años observa al idioma y a los quichuahablantes y asegura que pervive en Santiago del Estero en el uso cotidiano de trabajadores golondrina y campesinos. 05/07/2020 El quichua, el idioma que el estado incaico dejó y que es hablado hoy en Bolivia, Chile, Perú Colombia y Ecuador, mantiene su vitalidad en Santiago del Estero donde pobladores rurales y trabajadores golondrina sostienen su uso cotidiano. Se estima que en esa provincia norteña, más del 15% -fuentes consultadas arriesgan que en realidad es el 20%- de los 978.313 pobladores hablan quichua además del castellano: es decir, que unas 150.000 personas son bilingües. "No es la lengua lo prioritario sino la vida de los quichuistas. Si partimos de eso la lengua cobra otro valor...
Pre-venta del libro: “Un monte de ladrillos. Narrativas y derivas de un qom en la ciudad”

Pre-venta del libro: “Un monte de ladrillos. Narrativas y derivas de un qom en la ciudad”

Culturas, Destacadas, La Plata, Pueblos Originarios
El artesano y cacique de la COMUNIDAD DALAXAIC' NA'AC (NUEVO DIA) del pueblo Qom localizada en La Plata, Buenos Aires, Argentina relata en este libro su historia de vida que transcurre entre Chaco (su tierra/territorio de origen) y Buenos Aires. Lanzamiento de la pre-venta del libro “UN MONTE DE LADRILLOS. NARRATIVAS Y DERIVAS DE UN QOM EN LA CIUDAD" de ORLANDO HUGO CARDOZO (Griselda Laura Aragon y Nadia Voscoboinik -editoras-). Editorial MALISIA. Auspiciado por el “Foro de pensamiento crítico” de la UTN Fra Avellaneda. El artesano y cacique de la COMUNIDAD DALAXAIC' NA'AC (NUEVO DIA) del pueblo Qom localizada en La Plata, Buenos Aires, Argentina relata en este libro su historia de vida que transcurre entre Chaco (su tierra/territorio de origen) y Buenos Aires. Se trata de una...
Caetano Veloso se une a Chico Buarque para denunciar a diputado bolsonarista

Caetano Veloso se une a Chico Buarque para denunciar a diputado bolsonarista

Culturas, Internacionales
Chico Buarque y Caetano Veloso iniciarán acciones judiciales contra el diputado bolsonarista Alcibio Mesquita Bibo Nunes, luego de que este los acusara de recibir dinero del Partido de los Trabajadores a cambio de manifestar su apoyo a Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff. Este tipo de acusaciones a artistas no son nuevas, y también han ocurrido en Argentina. El sábado pasado, el diputado Bibo Nunes en una entrevista con el canal de noticias GloboNews, perteneciente al Grupo Globo, declaró que “antes se les daba dinero a músicos consagrados como Chico Buarque y Caetano Veloso para decir que apoyaban a Lula y a Dilma”. Las declaraciones tuvieron la respuesta de ambos artistas, no solo desde lo discursivo sino con acciones legales. Chico Buarque ya había anunciado...
Lo que dicen las palabras

Lo que dicen las palabras

Culturas, Géneros, Medios y comunicación, Rosario
A fines de mayo, comediantes de Rosario protagonizaron “Tres Mujeres hablan poco”, un show de monólogos humorísticos, desde la sala Plataforma Lavardén, transmitido en vivo por tv y redes sociales. Dos días después, la crítica publicada en un diario local describió a uno de los monólogos como una “apología del lesbianismo”. A raíz de esto, junto a voces militantes del feminismo e integrantes del colectivo LGBTIQ+, reflexionamos sobre el uso del término y qué respuestas sociales todavía parecen legítimas cuando las identidades disidentes son visibilizadas. Por Laura Charro. Alejandra Gómez, Adriana Jaworsky y Jua Jua Juarez realizaron la primera obra teatral que se transmitió en vivo en el ciclo  #LaSeguimosEnVivo, organizado por el Ministerio de Cultura de...
El fútbol y las hinchadas, más allá del espectáculo y la violencia

El fútbol y las hinchadas, más allá del espectáculo y la violencia

CABA, Conurbano, Córdoba, Culturas, Derechos Humanos, Discusiones
Hinchadas de diferentes clubes del país se organizan en acciones solidarias en el contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio. Por Natalia S- Red Eco. En una esquina de William Morris pintada con los colores del Club Deportivo Morón y de Tigre hay gente prendiendo fuego y poniendo lonas para cubrirse del frío y la lluvia que está pronosticada. Tres veces por semana se organizan para armar comidas solidarias y compartirlas con los vecinos y vecinas del barrio que hoy no pueden "parar la olla" solos. En una parroquia de Chacarita, hinchas de Atlanta y de otros clubes de la zona organizan viandas para personas que lo necesitan. La parroquia presta el lugar para una iniciativa que nace desde algunos hinchas de Atlanta. En Junín, donaciones de papa y verduras...
La pandemia retrasa un ansiado sueño de la Comunidad Qom de Garín

La pandemia retrasa un ansiado sueño de la Comunidad Qom de Garín

Conurbano, Culturas, Destacadas, Pueblos Originarios
La cuarentena puso en suspenso uno de los principales proyectos de un grupo de familias indígenas de Escobar: la recuperación del idioma qom a través de las enseñanzas de su abuela Mirta Romualdo. Noticia relacionada: Idiomas originarios: una bandera a levantar Cintia Lopez, la cacica de la Comunidad Qompi, y sus hijos/as, en una celebración de Punta Querandí. Foto: Leo Crovetto “Por resistir, por luchar, por no callar, debemos recuperar nuestro idioma porque es nuestra identidad”. Estas palabras llenas de convicción pertenecen a Cintia López, cacica de la Comunidad Qom Pi – Hermanos/as Tobas, formada por ocho familias que viven mayoritariamente en el barrio La Madrugada de Garín pero también en Maquinista Savio, ambas localidades del Partido de Escobar. Son unas 30...
Campaña de apoyo al Espacio Malcolm de la comunidad afroargentina

Campaña de apoyo al Espacio Malcolm de la comunidad afroargentina

CABA, Culturas, Derechos Humanos
Cumplimos 3 años y te necesitamos Hace más de tres años empezamos a cumplir un sueño que teníamos pendiente y nos resultaba necesario, que la Diáspora Africana de la Argentina tenga un espacio a la calle donde encontrarse y conocerse, donde poder participar y formarse. Un lugar de encuentro para la comunidad afroargentina y de puertas abiertas. Así nacía Espacio Malcolm. Desde el corazón de Villa Crespo, barrio de la Ciudad de Buenos Aires, buscamos generar conciencia acerca del racismo en nuestro país y dar visibilidad a nuestra comunidad. Es una invitación al ejercicio activo de la memoria, al rescate de la herencia cultural de los afroargentinos y las afroargentinas en un país, y particularmente en una ciudad, donde no hay espacios Negros. Lo que hacemos Editamos...
“La ciencia fue profanadora de tumbas en el genocidio de los pueblos originarios”

“La ciencia fue profanadora de tumbas en el genocidio de los pueblos originarios”

Culturas, La Plata, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde el miércoles 20 de mayo y por una semana, está disponible on-line el documental «4 Lonkos», reconstrucción de la vida, muerte y profanación de los caciques Calfucura, cacique Catriel, Panguitruz Guor y Catrenao. Dirigido por Sebastián Diaz, al aire del programa Tren Para Pocos nos cuenta sobre esto y anticipa su próximo trabajo, un documental sobre la fundación de la ciudad de La Plata. Documental «4 Lonkos» en Vimeo     21/05/2020 «Lo estrenamos en enero 2020, y por la pandemia no pudo completar su recorrido, teníamos pautadas muchas proyecciones en el interior del país, así que la liberé por una semana para acceder a esta parte importante y silenciada de nuestra historia, donde mostramos las pruebas del genocidio de pueblos originarios...