Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Muerte de Daiana: A partir de un ateneo de peritos policiales viciado de nulidad, liberaron a los 5 policías

Muerte de Daiana: A partir de un ateneo de peritos policiales viciado de nulidad, liberaron a los 5 policías

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
Las sospechas planteadas por la CPM y la familia de Daiana al fiscal Juan Ignacio Calonje cuando encargó a la Policía Federal Argentina un informe pericial de las autopsias realizadas sobre el cuerpo de la joven se confirmaron: el ateneo se extralimitó en sus funciones y por lo tanto está viciado de nulidad, cometió errores groseros e interpretaciones estigmatizantes de la víctima y revalorizó y tomó por ciertas las diligencias y declaraciones de la propia policía investigada. Tampoco notificaron de la reunión del ateneo que culminó con este informe a los peritos de parte, que fueron excluidos de la diligencia. El fiscal, automáticamente y sin ningún análisis de la prueba, solicitó al juez de garantías de Olavarría Carlos Villamarín la libertad de los cinco policías, lo...
Conmovedor recuerdo de los presos políticos fusilados en Trelew hace 50 años

Conmovedor recuerdo de los presos políticos fusilados en Trelew hace 50 años

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Ex detenidos y detenidas políticas, familiares de víctimas, funcionarios nacionales, organizaciones sociales, sindicales y organismos de derechos humanos homenajearon este lunes a los fusilados de la Masacre de Trelew, asesinados el 22 de agosto de 1972 durante la dictadura de Alejandro Lanusse. Por la tarde hubo movilización hacia el viejo aeropuerto de Trelew -hoy Centro Cultural por la Memoria- donde los militantes de las organizaciones revolucionarias debieron entregarse a las fuerzas represivas tras fugarse del Penal de Rawson. Tras la finalización de la marcha, se realizó la lectura del documento elaborado por expresos políticos, familiares y otras organizaciones, donde se resaltó el pedido de Memoría, Verdad y Justicia y se instó a reivindicar “a cada compañero...
Uruguay: Al galope hacia el pasado…

Uruguay: Al galope hacia el pasado…

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
. URUGUAY AL GALOPE HACIA EL PASADO: la restauración de la monarquía absoluta . Luis E. Sabini Fernández https://revistafuturos.noblogs.org/ Sabemos que la caracterización principal de un estado absolutista es que quienes ejercen su gobierno no rinden cuenta ante nadie o si se quiere sólo a sí mismos, con la almohada. La definición proverbial es la de ”El estado soy yo”, atribuida a Luis XIV, en Francia a mediados del s. XVII. Veamos otra, opuesta a semejante estilo y noción de gobierno: “El presidente [de EE.UU.] tenía facultades para firmar tratados pero sólo si lo apoyaba una mayoría de los dos tercios del Senado”. 1 Para intentar entender adónde vamos, políticamente, entendemos necesario captar de dónde venimos. Porque la historia nos lo explica, no...
Chile: Cadenazo Radial Mundial por Macarena Valdés

Chile: Cadenazo Radial Mundial por Macarena Valdés

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Este domingo 21 de agosto a partir de las 12 hs de Chile, radios de todo el mundo se sumarán en una transmisión especial al cumplirse 6 años del asesinato empresarial de Macarena Valdés Iem, que aún no tiene responsables juzgados. La defensora territorial mapuche lideró la lucha contra la instalación de una central hidroeléctrica en el río Tranguil, junto a su familia y comunidad. #Wallmapu #Guatemala #Uruguay #Bolivia #Argentina Red Eco Alternativo será parte de la cadena a traves de facebook.com/RedEcoAlternativo Este 2022 se cumplen 6 años del asesinato empresarial de Macarena Valdés Iem, que aún no tiene responsables juzgados, es por eso que es trascendental seguir exigiendo justicia social frente a cualquiera que sea responsable de la muerte de las, les y los...
“Desde la vuelta de la democracia que no morían tantos presos como los que están matando ahora”

“Desde la vuelta de la democracia que no morían tantos presos como los que están matando ahora”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo dijo Alberto Sarlo, abogado y educador popular en cárceles de la Provincia de Buenos Aires. En su paso por el programa Hora Libre, de Radio La Retaguardia, habló de la situación actual de los penales. También contó acerca del trabajo que realizan desde la editorial “Cuenteros, verseros y poetas”, de la que forma parte. Entrevista: Rodrigo Ferreiro/Natacha Bianchi. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero. El abogado y educador popular Alberto Sarlo se refirió a la situación actual de los penales de la Provincia de Buenos Aires y la dificultad de instalar las problemáticas intramuros por el histórico cerco mediático que existe antes estos temas: “A nivel general hay una tensa calma, y con tensa calma hablamos de continuos actos de represión y...
Asumieron Petro y Márquez: la fiesta fue de mil colores

Asumieron Petro y Márquez: la fiesta fue de mil colores

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Entrevista a William Díaz de la Junta Directiva del TJER. Asumieron Gustavo Petro y Francia Márquez: La fiesta fue del mil colores Por Mario Hernandez. -Me imagino el domingo una Plaza Bolívar dónde no cabía ni un alfiler. -Absolutamente reventada. No solamente la Plaza Bolívar, sino también sus alrededores. La fiesta fue de mil colores. -Quiero confirmar, ¿la espada de Bolívar volvió al centro de la escena? -La espada de Bolívar recorre América Latina. -Te lo pregunto porque se comentaba que Gustavo Petro la empuñaría cómo principal estandarte en su ceremonia de asunción. -Gustavo Petro no la empuñó, pero sí cumplió a cabalidad el mandato del pueblo colombiano y es reconocer que la espada de Bolívar hasta tanto, cómo lo dijo el Libertador,...
Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón

Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Tras una maratónica audiencia de más de 25 horas, realizada en la Universidad Nacional de La Matanza, un jurado popular declaró culpables a los policías bonaerenses Ezequiel Benítez y Cintia Duarte del asesinato de Lucas Verón, ocurrido el 10 de julio de 2020 cuando festejaba su cumpleaños, y el intento de homicidio de su amigo Gonzalo. Sin embargo la condena será atenuada: en un veredicto dividido, algunos integrantes del jurado consideraron que los policías actuaron en “exceso del cumplimiento de su deber” que estipula una pena menor al homicidio calificado pedido por la fiscalía, la CTA de los Trabajadores y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que, en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, patrocinó a la familia de Lucas. El viernes el TOC N° 4...
Chubut da un paso más en la criminalización de la protesta

Chubut da un paso más en la criminalización de la protesta

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Santiago Goodman, ex secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech) fue condenado la tarde de este miércoles a tres años de prisión condicional como coautor del delito de incendio gravoso. El sindicato apelará la sentencia. Dora, docente y militante de la Atech,  cuenta lo difícil que han sido las últimas de semanas y especialmente este jueves que se conoció la sentencia. “Día largo y difícil como venimos viviendo desde hace mucho con este gobierno”. Santiago fue condenado como coautor del hecho que se le imputa. En este sentido, Dora cuestiona un juicio donde es sentenciado el coautor, pero se desconoce el autor del hecho: “la jueza María Tolomei dice que Santiago Goodman fue coautor del hecho. Y lo que nos preguntamos nosotres:...
Murió en la Ciudad de Buenos Aires una niña de 11 años que estaba desnutrida

Murió en la Ciudad de Buenos Aires una niña de 11 años que estaba desnutrida

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Docentes de la Escuela 11 de la Villa 21-24 denunciaron la muerte de una niña de 11 años, ocurrida este lunes en el Hospital Penna por la desidia y el abandono del Estado y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: también en la ciudad más rica del país, niñas y niños se mueren de hambre. La voz de Ailén Galante, una de las docentes de la escuela porteña: “el Estado ya tenía un certificado de que la niña estaba desnutrida”, dijo. Redacción: Chechu Rodríguez. Edición: María Eugenia Otero / Fernando Tebele. Una niña de 11 años -de quien preservamos identidad por pedido de su madre- murió el lunes en esta ciudad. Junto a su familia, atravesaban una situación de muchísima vulnerabilidad que databa de años y requería la intervención de numerosos organismos...
Quieren censurar el Mapa de la Policía

Quieren censurar el Mapa de la Policía

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
A un mes de su lanzamiento, la fiscal porteña Celsa Ramírez pidió que se bloquee el acceso a la plataforma web, que sirve para recabar información sobre abusos de las fuerzas de seguridad. Esto sucedió luego de que el oficialismo porteño lanzara una fuerte campaña en contra de la iniciativa. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la fiscal porteña Celsa Ramírez quieren censurar al “Mapa de la Policía”, una herramienta ciudadana que se propone denunciar la violencia policial y transparentar el funcionamiento de las fuerzas de seguridad. La ofensiva mediática comenzó a los pocos días del lanzamiento de la plataforma y estuvo liderada por el ministro de Seguridad Marcelo D´Alessandro, quien identificó esta voluntad de participación popular con una persecución...