Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Jornadas contra el saqueo energético en Malleco, Gulumapu (Chile)

Jornadas contra el saqueo energético en Malleco, Gulumapu (Chile)

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales
Este 30 de abril comienza el ciclo de cinco sesiones que tendrán modalidad presencial y virtual. Los talleres son organizados por el Grupo de Trabajo Contra el Saqueo Energético en Malleco y tendrán la siguiente distribución: Este sábado 30 de abril  el tema principal que se abordará será: “Exractivismo energético en Malleco”, con las intervenciones de María Cariola, Rodrigo Maldonado y el Colectivo Salvemos el Río Renaico. Para el 7 de mayo, la temática será “Contexto geopolítico de los parques eólicos: entre la transición y el colapso”, que contará con las presentaciones de María Paz Aedo y Gabriela Cabaña. El 28 de mayo el tema principal será ¿A dónde va la energía?,  presentado por Alfredo Seguel. El 4 de julio es la cuarta sesión con el...
Comenzó el Juicio por la Verdad en torno a la Masacre de Napalpí

Comenzó el Juicio por la Verdad en torno a la Masacre de Napalpí

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
“Aspiramos a probar que la masacre de Napalpí no fue un hecho aislado sino uno de los episodios más extremos y violentos que han sufridos los pueblos originarios en nuestro país”, afirmó el secretario de Derechos Humanos de Chaco y representante de la querella de esa provincia, Duilio Ramírez, en los alegatos de apertura del histórico juicio por la verdad que inició el pasado 19 de abril y en el que se buscará determinar judicialmente -pero sin imputados ni consecuencias punitivas- los hechos de la matanza de entre 500 y 1000 integrantes de las comunidades qom y moqoit en 1924 durante un megaoperativo policial. 98 años después, el Estado argentino a través del Poder Judicial dio inicio a un proceso reconocimiento histórico sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos...
Masacre de Avellaneda: a 20 años, repudian la posible libertad de Franchiotti y Acosta, asesinos de Darío y Maxi

Masacre de Avellaneda: a 20 años, repudian la posible libertad de Franchiotti y Acosta, asesinos de Darío y Maxi

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A poco de cumplirse 20 años de la Masacre de Avellaneda, la Comisión Independiente de Justicia por Darío y Maxi y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudian en una carta abierta la posibilidad de que la justicia le otorgue la libertad condicional a Alfredo Fanchiotti y Alejandro Acosta, ex policías y asesinos materiales de los militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en 26 de junio de 2002, a partir de un pedido que en los últimos días realizó la defensa de los efectivos homicidas ante el Juzgado de Ejecución Penal Nº 3 de Lomas de Zamora. "Ellos no son simples asesinos, como tampoco forman parte de la población carcelaria común. Fueron un eslabón necesario en la formación del operativo represivo del 26 de Junio del año 2002 en la ciudad de Avellaneda, orquestado...
Facundo Molares Schoenfeld: la larga marcha de un internacionalista

Facundo Molares Schoenfeld: la larga marcha de un internacionalista

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Nacionales
Militante, fotorreportero, exmiembro de las FARC, enfrenta un juicio de extradición a Colombia. Un recorrido por su infancia, el trabajo en la villa, la prisión en Bolivia. Por La Retaguardia, Revista Cítrica y Tiempo Argentino. Redacción: Nicolás G. Recoaro. Fotos: Andrés Masotto. Facundo Molares Schoenfeld camina sereno por un pasillo de la Unidad 6 de la cárcel de Ezeiza. En su recorrido hasta la enfermería, su cuerpo es rozado por los rayos blancos del sol que se filtran entre las rejas. Mientras escucha las órdenes de los grises guardias de la escolta, el militante social y fotorreportero argentino, exmiembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC), pispea el cielo diáfano del bello abril en un pulmón interno. Camina y piensa. Quizá en el juicio de extradición...
107° Aniversario del Genocidio Armenio

107° Aniversario del Genocidio Armenio

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Con una importante movilización la comunidad armenia conmemoró este domingo en la Ciudad de Buenos Aires un nuevo aniversario del Genocidio Armenio, el plan de matanza sistemático en el que el Imperio Otomano asesinó a más de 1.500.000 de armenios, en un intento de exterminar su pueblo y su cultura. El Estado turco mantiene hasta el presente un férreo negacionismo y sostiene que las muertes fueron producto de una guerra. A lo largo y a lo ancho del territorio de Turquía hay estatuas, monumentos y calles en honor a los genocidas, a quienes el Estado recuerda constantemente como héroes. La marcha recorrió desde la Facultad de Derecho de la UBA hasta la Embajada de la República de Turquía, en reclamo de paz y del reconocimiento de la República de Artsaj.
“Esta chiquita no la retira ni Videla”

“Esta chiquita no la retira ni Videla”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Silvia Valenzi fue secuestrada y está desaparecida. Estaba embarazada. Los represores del Pozo de Quilmes la llevaron a un hospital para el nacimiento de Rosa. Después la trasladaron al Pozo de Banfield. La voz de su hermana. Al doctor que atendió el parto le pusieron una bomba y continúa declarando. Una enfermera y una partera le avisaron a la familia sobre el nacimiento y luego fueron desaparecidas. El director del hospital borró los registros del nacimiento y otra partera no recuerda. El rol del médico policial Bergés, imputado en el juicio Brigadas, quien goza de prisión domiciliaria. Por La Retaguardia/Pulso Noticias Redacción: Paulo Giacobbe. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Captura Trasmisión La Retaguardia/Pulso Noticias El 5 de abril de 2022 en el juicio por...
A 28 años del crimen del subcomisario Jorge Gutiérrez, comienza un nuevo juicio

A 28 años del crimen del subcomisario Jorge Gutiérrez, comienza un nuevo juicio

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Sistema Político
Lo asesinaron de un tiro en la nuca mientras investigaba un caso vinculado a la “Aduana paralela”. El crimen fue encubierto por la Policía Bonaerense y la Federal, y los testigos fueron torturados, amenazados y agredidos. Uno de los acusados fue absuelto y el otro, sobreseído en distintos procesos. La familia, con la representación del CELS, llevó el caso a la Corte IDH, que le ordenó al Estado argentino la reapertura del proceso. La primera audiencia es el lunes 25 de abril. El subcomisario Jorge Omar Gutiérrez fue asesinado de un disparo en la nuca el 29 de agosto de 1994, cuando viajaba hacia Quilmes en un tren del ramal Constitución-La Plata. En ese momento investigaba lo que sucedía en depósitos de mercaderías vinculados al caso de la “Aduana paralela”, un resonante...
Festival Migrantas Reconquista

Festival Migrantas Reconquista

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
Desde febrero hasta el domingo 3 de abril se realizó el Festival Migrantas en el Museo Casa Carnacini, en Villa Ballester. Cuatro de las participantes de Migrantas Reconquista, brindaron sus testimonios a La Retaguardia para contar de qué se trata el proyecto y cómo fue el armado y la realización del festival. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero. Fotos: Evelyn Schonfeld. Se realizó en el Museo Casa Carnacini, en Villa Ballester, el segundo Festival Migrantas, organizado por mujeres y disidencias del proyecto Migrantas Reconquista. El primero fue en el Teatro Tornavía, en el Campus de la Universidad. Este proyecto comenzó en 2019, financiado por el International Development Research Center, organismo canadiense, en articulación con la Universidad Nacional...
Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas trans y travestis

Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas trans y travestis

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
En las últimas horas el titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, dictó el procesamiento contra 10 represores –entre personal militar, policial y civil- por perseguir, secuestrar, torturar y abusar de personas travestis y trans durante la última dictadura cívico militar. Esta es la primera vez que los delitos contra personas trans y travestis serán ventilados como crímenes de lesa humanidad y, con el objeto de evitar dilaciones hasta que la causa llegue a juicio, Kreplak ordenó que los procesamientos se integren al juicio que se desarrolla actualmente y desde casi dos años en torno a los delitos cometidos en los exCCD Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Lanús, que funcionó en Avellaneda. Según la auxiliar fiscal...
El caso de Katherine Moscoso llega a la CIDH

El caso de Katherine Moscoso llega a la CIDH

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
La Comisión Provincial por la Memoria presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que el organismo analice el encubrimiento judicial y la trama alrededor de la investigación del caso que en siete años no logró ningún avance ni respuesta para la familia. La joven fue asesinada en 2015 y la investigación siempre estuvo obstaculizada por diversos funcionarios estatales. La última vez que vieron con vida a Katherine Moscoso, de 18 años, eran alrededor de las 6:20 de una mañana de mayo de 2015 y salía de la discoteca “Arenas”, en Monte Hermoso, la ciudad donde vivía.  Tres días después fue hallada sin vida,  enterrada, con claros signos de violencia física, asesinada por la asfixia producto del sepultamiento. Luego de 7 años, la...