Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Asesinato en la UP 23: la Cámara de Apelaciones y Garantías de Quilmes promueve la impunidad

Asesinato en la UP 23: la Cámara de Apelaciones y Garantías de Quilmes promueve la impunidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Cámara de Apelaciones y Garantías de Quilmes, con los votos de los jueces Pablo Barbieri y Alejandro Cascio, minimizó la responsabilidad de los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense en el asesinato de Federico Rey en la Unidad Penal 23 de Florencio Varela. El fallo resolvió calificar el hecho ocurrido el 22 de abril como un homicidio culposo y ordenó al Juez de Garantías expedirse sobre la necesidad de mantener la prisión preventiva de los imputados. Esta decisión, regresiva desde una perspectiva de derechos humanos, promueve la impunidad penitenciaria. (CPM) La prisión preventiva había sido decretada por el Juzgado de Garantías N°8 para tres de los agentes penitenciarios involucrados en el asesinato de Federico Rey. Se trata de Eliana Daniela Heidenreich imputada...
Repudio a las amenazas a Sergio Maldonado

Repudio a las amenazas a Sergio Maldonado

Derechos Humanos, Nacionales
Desde la CORREPI expresaron su repudio a las amenazas a Sergio Maldonado, hermano de Santiago, desaparecido y asesinado por la Gendarmería bajo la gestión de Mauricio Macri y con Patricia Bullrich como ministra de Seguridad de la Nación. A días del tercer aniversario de la desaparición y asesinato, Sergio Maldonado recibió una serie de mensajes intimidatorios y amenazantes por Whatsapp, desde un celular con característica de la ciudad de La Plata. Cabe recordar que entre los días 30 de julio y 1º de agosto, en varios lugares del país se hicieron presentes los reclamos por la aparición de Facundo Astudillo Castro, desaparecido por la policía de Berni y Kicillof, y por justicia para Santiago Maldonado. “Dejá de hacer quilombo” dice uno de los textos recibidos, que...
“Sólo impunidad”: confirmaron la absolución del policía que asesinó a Omar Cigarán

“Sólo impunidad”: confirmaron la absolución del policía que asesinó a Omar Cigarán

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Desde el Colectivo Contra el Gatillo Fácil y la familia de Omar Cigarán repudiaron el fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense que el pasado 27 de julio rechazó el recurso de queja presentado ante ese órgano tras la absolución del policía Diego Walter Flores en debate oral y su confirmación en Casación. Los cortesanos argumentaron que la presentación ante Casación se había hecho fuera de término, "una cuestión técnica que no tiene en cuenta la gravedad del caso en cuestión", señalaron desde el Colectivo. Tampoco, indicaron, los integrantes del tribunal consideraron que en el juicio oral contra Flores la familia de Omar como particular damnificado fue la única acusación "ante la ausencia total de tarea de parte del Ministerio Público Fiscal". Compartimos...
La CIDH otorgó medidas cautelares solicitadas por la CPM

La CIDH otorgó medidas cautelares solicitadas por la CPM

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En respuesta a medidas cautelares solicitadas por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) conjuntamente con la familia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado argentino adoptar todas las acciones necesarias para proteger la vida e integridad personal de Facundo Astudillo Castro, desaparecido desde el 30 de abril, luego de ser detenido en un retén policial. El organismo internacional también reclamó que se implemente medidas tendientes a investigar qué pasó con el joven y advirtió que la intervención de la Policía de la provincia de Buenos Aires, la fuerza sospechada ahora de la desaparición, durante las primeras diligencias investigativas no fue el “medio más idóneo para atender esta situación de riesgo”. (Agencia/CPM) La Comisión Interamericana...
Exigirán a Unión Europea evaluación de acuerdos comerciales con Chile por situación crítica de derechos humanos

Exigirán a Unión Europea evaluación de acuerdos comerciales con Chile por situación crítica de derechos humanos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El Equipo de Trabajo por Derechos Colectivos, junto a diversas organizaciones, solicitarán a instancias de la Unión Europea y Parlamento Europeo, la evaluación de los acuerdos comerciales que se han suscrito con Chile y los que actualmente se pretenden establecer, debido al “impresentable prontuario que tiene el estado chileno y en particular el actual gobierno de Sebastián Piñera con respecto a sistemáticas violaciones de derechos humanos cometidos y fomentados por agentes estatales, incluido los graves hechos de represión, asesinatos, montajes, odio, intolerancia y discriminación contra numerosas personas del Pueblo Nación Mapuche en el marco de reivindicaciones de derechos indígenas”, señalaron.   El Equipo adelantó que estos criterios deberían también extenderse a...
Continúan las protestas tras ataques racistas en el sur de Chile

Continúan las protestas tras ataques racistas en el sur de Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Durante la noche y madrugada de este martes continuaban los cortes y manifestaciones en la región de La Araucanía, escenario el pasado fin de semana de fuertes hechos de violencia racista. El ministro del Interior chileno, Víctor Pérez, señalado como responsable político. Con información de Equipo Comunicaciones Mapuche, Prensa Latina, Radio Villa Francia, Piensa Prensa y Opal Chile. En el sur de Chile se realizaron varios cortes en carreteras de la región, donde pobladores mapuches levantaron barricadas, incendiaron neumáticos y sufrieron ataques represivos de las fuerzas de Carabineros. Los manifestantes protestaron por los actos de racismo hacia el pueblo mapuche ocurridos durante el sábado en Curacautín, protagonizados por civiles armados. También expresaron...
Bolivia: empezó la huelga y el gobierno de facto respondió con represión

Bolivia: empezó la huelga y el gobierno de facto respondió con represión

Derechos Humanos, Internacionales, Trabajadoras/es
Este lunes comenzó un plan de lucha con la huelga general indefinida y el bloqueo de carreteras  en distintas partes del país. La respuesta de parte del gobierno de facto de Jeanine Añez fue represión y la clausura del año escolar, que en Bolivia es considerada una medida para desmovilizar al sector docente. Como se había anunciado, desde la madrugada de este lunes se inició el bloque nacional de carreteras en el marco de la huelga general anunciado por las principales organizaciones del país que exigen elecciones generales. La decisión fue tomada el 28 de julio mediante un gran cabildo realizado en El Alto, La Paz, donde se convocaron mediante una gran marcha multitudinaria todas las organizaciones sociales de los nueve departamentos del país. Durante el día el país...
Clarín miente, Larreta también

Clarín miente, Larreta también

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Video
Ante la indignación generalizada por la violenta detención, el sábado 1º de agosto, alrededor de las 19:00, de 13 personas que caminaban por la avenida Corrientes al 1300, de regreso de un acto en homenaje a Santiago Maldonado, el diario Clarín, publicó una noticia falsa, adjudicando a las personas detenidas un hecho totalmente desvinculado de esa actividad, ocurrido en otro lugar y probablemente en otro momento, ya que convenientemente está blurreada la fecha y hora siempre visible en las filmaciones de las cámaras de seguridad municipales. La infame operación pretende legitimar la represión descargada por la policía de la Ciudad, que dirigen Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y Marcelo D’Alessandro, con una maniobra similar a las que emplearon desde la desaparición...
Hallaron un objeto de Facundo en una comisaría

Hallaron un objeto de Facundo en una comisaría

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Se trata de una sandía de madera que le había regalado su abuela. Cristina Castro, su mamá, contó en el programa Hasta que vuelvan los abrazos de Radio La Retaguardia cómo fue el operativo de rastrillaje en el que el perro adiestrado por Marcos Herrera señaló reiteradamente algo entre la basura, y ella reconoció el objeto como perteneciente a su hijo, dentro de una bolsa de nylon. Cristina no duda de que pertenezca a Facundo porque "era un regalo de su abuela que llevaba siempre con él y mi otro hijo tiene uno igual". También hallaron manchas de sangre que serán analizadas. Entrevista: Fernando Tebele/Giselle Ribaloff. Edición: Pedro Tato. Cristina Castro, la mamá de Facundo Astudillo Castro, desaparecido desde el 30 de abril con la Policía Bonaerense como principal...
Chile: Amplias manifestaciones por la Nación Mapuche ante horda racista

Chile: Amplias manifestaciones por la Nación Mapuche ante horda racista

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
La noche del 01 de agosto se ha convertido en una de los momentos más míseros y decadentes en la historia de estos últimos 30 años con respecto a prácticas racistas, en consideración al grave desenlace de hordas de peonaje anti mapuche y agentes del estado en comunas de la Región de la Araucanía, ambiente impulsado por grupos vinculados a intereses latifundistas colonialistas y empresarios hiperideologizados de extrema derecha. Mientras integrantes de comunidades Mapuche mantenían la ocupación de Los Municipios comunales de Victoria, Collipulli, Galvarino, Angol, Curacautín y Traiguén en la Provincia de Malleco, como forma de protesta ante la discriminación y estado crítico que viven 27 presos mapuche en huelga de hambre en las cárceles de Angol, Lebu y Temuco, grupos en...