Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Imputan a funcionario por el caso de gatillo fácil contra Blas Correas

Imputan a funcionario por el caso de gatillo fácil contra Blas Correas

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
Alfonso Mosquera, exministro de Seguridad de Córdoba, fue imputado por delitos relacionados con la investigación del homicidio de Valentino Blas Correas, de 17 años, ocurrido el 6 de agosto de 2020. De llegar a juicio oral, será el segundo por el mismo caso de gatillo fácil y también estarán en el banquillo de los acusados el comisario Gonzalo Cumplido, otro exfuncionario civil y 15 policías, algunos de los cuales ya fueron condenados en el proceso anterior. Redacción: Carlos Rodríguez. Edición: Pedro Ramírez Otero. En el primer juicio por el asesinato del joven Valentino Blas Correas, dos policías recibieron la pena de cadena perpetua como autores del crimen y otros nueve fueron condenados por encubrimiento. El crimen fue calificado como “inadmisible masacre” y...
El gobierno de Milei quiere la cárcel para los pibes y las pibas

El gobierno de Milei quiere la cárcel para los pibes y las pibas

Audio y radio, Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los últimos días de junio la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el Ministro de Justicia Cúneo Libarona presentaron, en el Congreso, un anteproyecto de ley para bajar la edad de punibilidad a 13 años. Escuchar el reporte de La Ranchada de Córdoba. La edad de imputabilidad es el límite inferior a partir del cual los y las adolescentes pueden ser juzgados e ir a la cárcel. En Argentina, esta edad se estableció en los 16 años. Los últimos días de junio la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el Ministro de Justicia Cúneo Libarona presentaron, en el Congreso, un anteproyecto de ley para bajar la edad de punibilidad a 13 años. La propuesta contempla penas de hasta 20 años de prisión y faculta a los y las juezas intervinientes a investigar y someter incluso...
Tras los despidos masivos, policías armados controlaron el ingreso por listado de los trabajadores a la exESMA

Tras los despidos masivos, policías armados controlaron el ingreso por listado de los trabajadores a la exESMA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde ATE denunciaron que el jueves pasado policías armados controlaron con listas los ingresos de trabajadores a la exESMA, donde funciona la Secretaría de Derechos Humanos. La medida intimidatoria se impulsó desde el Gobierno nacional a partir de la última ola de despidos de estatales. Organismos de derechos humanos convocaron a una movilización en la Plaza de Mayo para este jueves 11 de julio a las 15 horas, durante la tradicional ronda de las Madres de Plaza de Mayo. "Así está la Secretaría de Derechos Humanos. Despidos, vaciamiento de políticas y listados para poder ingresar controlados por la policía federal! Por todo esto movilizamos a Plaza de Mayo hoy en las rondas de nuestras Madres y Abuelas a las 15", expresó en redes sociales el exsecretario de Derechos Humanos...
18 años de prisión para el policía bonaerense que mató a Esteban Bellido

18 años de prisión para el policía bonaerense que mató a Esteban Bellido

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El Tribunal en lo Criminal N° 5 de La Matanza, a cargo del juez Matías Mariano Deane, dictó la sentencia para el policía que mató a Esteban Bellido durante un operativo en Virrey del Pino y definió una pena de 18 años de prisión. Kevin Ariel Vallejos había sido declarado culpable por un jurado popular en mayo. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó del juicio como particular damnificado institucional, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y también patrocinó al hermano de la víctima. Esteban Bellido murió por un disparo policial en octubre de 2022 en el barrio Vernazza de Virrey del Pino cuando se cruzó con un operativo de prevención a cargo de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) del que participaron once efectivos...
Plaza de Mayo por los DDHH: “Necesitamos que el mundo acompañe este reclamo como en otros tiempos oscuros”

Plaza de Mayo por los DDHH: “Necesitamos que el mundo acompañe este reclamo como en otros tiempos oscuros”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Sabrina Gulino Valenzuela, nieta recuperada, leyó parte de la solicitada que se difunde a nivel internacional para alertar el contexto que atraviesa el país ante el desmantelamiento de programas estatales en áreas de derechos humanos y el despido de cientos de trabajadores. Organismos de derechos humanos junto a organizaciones sociales, políticas y sindicales, se manifestaron en la Plaza de Mayo en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia y en repudio al desmantelamiento de estas áreas estatales, al cierre de programas en áreas de derechos humanos y de los cientos de despidos en manos del gobierno de Javier Milei. La jornada se realizó a la par que la habitual ronda de los jueves alrededor de la Pirámide de Mayo que protagonizan cada semana las Madres y Abuelas....
“Nos despiden no porque consideren que no trabajamos sino por el tipo de tarea que realizamos”

“Nos despiden no porque consideren que no trabajamos sino por el tipo de tarea que realizamos”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En los últimos días, y en el marco de una nueva oleada de despidos en el sector público nacional, se conoció el dato de 27 trabajadores de sitios de memoria cuyos contratos no fueron renovados, profundizando así las dificultades y trabas que vienen acumulándose en la gestión y preservación de esos espacios. En diálogo con ANDAR, la arqueóloga Laura Duguine -coordinadora del Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH Club Atlético, un exCCD situado en Capital Federal por el que habrían pasado más de 1300 víctimas- afirmó que “acá no hay una cuestión presupuestaria sino que buscan frenar y obturar la búsqueda de la verdad sobre algo que evidentemente les duele: la construcción de la memoria en torno a los crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura”. En...
Llamamiento contra el hambre: “La soberanía alimentaria es central porque hace a nuestra libertad”

Llamamiento contra el hambre: “La soberanía alimentaria es central porque hace a nuestra libertad”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Bajo la consigna “La peor violencia es el hambre” se lanza este lunes una convocatoria encabezada por el SERPAJ y Adolfo Pérez Esquivel como referencia. El llamado invita a las organizaciones sociales, sindicales, políticas, académicas, científicas, estudiantiles, indígenas, de DDHH, al movimiento campesino, empresarios, a todas las religiones a unir fuerzas y movilizarse frente a una realidad acuciante. Este próximo 8 de julio a las 15:30 horas en Plaza de Mayo será el primer encuentro para llevar a cabo el lanzamiento nacional de la campaña. “El llamamiento surge de las necesidades que está viviendo el pueblo en muchos sectores del país, de desnutrición, de pobreza, de hambre; por eso el llamado a organizaciones sociales, organismos de derechos humanos y a todas las...
Organismos de DDHH marchan a Plaza de Mayo en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia

Organismos de DDHH marchan a Plaza de Mayo en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Abuelas y Madres de Plaza de Mayo junto a otros organismos convocan a participar desde las 15 de la tradicional ronda alrededor de la Pirámide de Mayo para expresar el repudio a la decisión del presidente de cerrar la Unidad de Investigación de Búsqueda de Niños Desaparecidos de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad y despedir a los trabajadores y trabajadoras de los sitios de memoria y otras áreas de derechos humanos. Organismos de derechos humanos marchan hoy contra la eliminación de las políticas de memoria, verdad y justicia por parte del Gobierno de Javier Milei. Abuelas y Madres de Plaza de Mayo junto a otros organismos convocan a participar esta tarde de la tradicional ronda alrededor de la Pirámide de Mayo para expresar el repudio a la decisión del...
CoDeJu: En Corrientes hay sed de Justicia

CoDeJu: En Corrientes hay sed de Justicia

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Entrevista a Guillermo Galantini y Cinthia Gomez da Silva, integrantes de la Coordinadora por los Derechos y la Justicia (CoDEJu), de Monte Caseros, Corrientes. La CoDeJu  es una asociación creada por vecinos de Monte Caseros, Corrientes, que se propone acompañar las denuncias y los reclamos de su pueblo y el de la provincia, asesorando en cuestiones legales y de derechos humanos, pero también aportando a difundir la dimensión política que tienen los hechos ocurridos. Analizando políticamente y tomando posición frente a los factores que se presentan en cada situación. Están insertos en una sociedad más sumisa que activa, pero que demuestra que, en casos como el de Loan, recupera la memoria y es capaz de convocarse a la lucha y la movilización. Tramas: El pueblo correntino...
Protesta por la Ley Bases: “pedimos la libertad de las cinco personas que continúan detenidas”

Protesta por la Ley Bases: “pedimos la libertad de las cinco personas que continúan detenidas”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Los procesamientos y prisiones preventivas de manifestantes van en línea con la estrategia de criminalización que impulsa el Gobierno para limitar el ejercicio del derecho a la protesta. Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se presentaron como amicus curiae ante la Cámara Federal de Apelaciones. Compartimos el comunicado: Protesta por la Ley Bases: pedimos la libertad de las cinco personas que continúan detenidas El 12 de junio pasado 33 personas fueron detenidas durante la manifestación contra la Ley Bases en las inmediaciones del Congreso. La jueza federal Servini de Cubría dictó la falta de mérito para 28, que se encuentran en libertad, mientras que otras 5 fueron procesadas, con prisión preventiva y todavía continúan detenidas en cárceles federales....