Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Clausuran pabellón de aislamiento de la cárcel de Olmos por graves condiciones de detención

Clausuran pabellón de aislamiento de la cárcel de Olmos por graves condiciones de detención

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La medida fue tomada por el Juzgado de Garantías N° 5 de La Plata, a cargo de Marcela Garmendia, a raíz de un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Tras una inspección en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, el organismo denunció las graves violaciones a los derechos humanos que padecen las personas alojadas en el anexo del pabellón 1 del sector Separación de Área de Convivencia ubicado en el 5° piso de la Unidad 1 de Olmos: malas condiciones materiales de detención que implican graves riesgos para la vida de las personas y un régimen de aislamiento extremo de 24 horas que en algunos casos superaban los 3 y 4 meses. Las denuncias fueron corroboradas por peritos de la Asesoría Pericial departamental, que recomendó...
“No podemos esperar mientras el neofascismo avanza”

“No podemos esperar mientras el neofascismo avanza”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Ante los ataques del Ejecutivo Nacional nuestro pueblo necesita y requiere unidad, plantearon las más de 80 organizaciones que integran la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia. Realizaron un llamado a que el 24 de marzo se convoque a una sola marcha y un acto único, relegando las diferencias que durante años lo impidieron. Compartimos el documento: NUESTRO PUEBLO NECESITA Y REQUIERE UNIDAD, NO PODEMOS ESPERAR MIENTRAS EL NEOFASCISMO AVANZA La Red Federal por la Defensa de los DD.HH. y la Democracia repudia firmemente las expresiones reivindicatorias de la Dictadura Cívico-Militar y negacionistas del Genocidio, vertidas por el presidente de la Nación durante el discurso de apertura de sesiones legislativas ordinarias, burlándose de la memoria...
Wallmapu: Presos Políticos de la Coordinadora Arauco-Malleco denuncian

Wallmapu: Presos Políticos de la Coordinadora Arauco-Malleco denuncian

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Denuncian al gobierno de Gabriel Boric, que en conjunto con el Ministerio Público, los tribunales de justicia de Los Ángeles y Temuco, vienen desarrollando mayor represión y hostigamiento hacia los presos políticos mapuche contraviniendo los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Wallmapu Presos Políticos de la CAM denuncian que gobierno mediante gendarmería los castiga tras huelga de hambre Por Coordinadora Arauco Malleco 02.02.2024 Cárcel del E$tado chileno KIÑE. Denunciamos al gobierno de Gabriel Boric que en conjunto con el Ministerio Público, los tribunales de justicia ( de Los Ángeles y Temuco ) vienen desarrollando mayor represión y hostigamiento hacia los PPM contraviniendo los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Esto porque,...
Perú: El abandono de la Salud Comunitaria

Perú: El abandono de la Salud Comunitaria

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Perú: El abandono de la Salud Comunitaria Por Luis Lazo Valdivia (*) Revista Yuyay    yuyay@grupoporelsocialismo.com Si faltaban pruebas, en mas de 40 años de políticas neoliberales, guiadas por intereses foráneos, para la construcción de un sistema de salud que de respuesta a las necesidades de salud de la población, fue la pandemia del COVID-19 la que nos demostró en todos los campos y dimensiones, la incapacidad del estado, de los gobiernos y funcionarios, de tener un instrumento público para salvaguardar la salud de la población peruana. En el Perú se hilvanan un conjunto de medidas orientadas a la privatización del sistema de salud, pasos sucesivos desde los años 90 generadores de un constante y masivo gasto de bolsillo de la población, la manera mas inequitativa...
La defensa de la lengua materna es la resistencia cultural

La defensa de la lengua materna es la resistencia cultural

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
El reciente 21 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna, declarado así por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999, mientras que la Asamblea General de las Naciones Unidas promulgó al período 2022 - 2033 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo. Este reconocimiento internacional ha posibilitado que en algunos estados se elaboren programas o políticas públicas destinadas a revalorizar este importante rasgo cultural indígena. Descargar archivo de audio Pero más allá de estas conmemoraciones, hay que destacar que los distintos pueblos originarios del mundo, sus comunidades y organizaciones han sabido reconocer la trascendencia que tiene para sus pueblos el recuperar, mantener y enriquecer sus idiomas...
Santiago Maldonado: Un dictamen para que la Corte analice el espionaje

Santiago Maldonado: Un dictamen para que la Corte analice el espionaje

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Javier De Luca, se pronunció en favor de la concesión de un recurso extraordinario para llegar a la Corte Suprema en la causa que investiga el espionaje sufrido en 2017 por familiares y distintas organizaciones que exigían la aparición con vida de Santiago Maldonado. La presentación de Myriam Bregman y el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh) busca que intervenga el máximo tribunal tras la resolución de la sala I de la Cámara de Casación que confirmó el archivo de la causa que investiga a Gendarmería y al Ministerio de Seguridad. "Es auspicioso el dictamen de De Luca, resumió nuestros agravios constitucionales porque el fallo que cuestionamos dice que se puede hacer inteligencia sobre cualquier manifestante",...
El Gobierno Nacional despidió a 160 trabajadoras y trabajadores de la Agencia Nacional de Discapacidad

El Gobierno Nacional despidió a 160 trabajadoras y trabajadores de la Agencia Nacional de Discapacidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
"El organismo garantiza derechos para uno de los sectores más desprotegidos y vulnerados del pueblo argentino", denunciaron desde ATE: "el vaciamiento del Gobierno de Milei sólo logrará cercenar el acceso a los mismos". Tras las burlas discriminatorias en redes sociales del titular del Ejecutivo, Javier Milei, contra personas neurodivergentes, el ataque contra sus derechos pasó al mundo material. Este miércoles desde la Presidencia de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) enviaron una nota a las áreas de Recursos Humanos del organismo en cada rincón de la Argentina anunciando el despido de 160 trabajadores y trabajadoras que llevan a cabo la tarea diaria de garantizar el acceso a sus derechos a uno de los sectores con más necesidad de asistencia y contención de la...
Intento de desalojo en Lof Yanten: “Una redada como en los viejos tiempos de la conquista”

Intento de desalojo en Lof Yanten: “Una redada como en los viejos tiempos de la conquista”

Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
La Comunidad Mapuche Lof Yanten de la zona de Cerro Nevado, Mendoza, sufrió ayer un intento de desalojo compulsivo por parte del oficial de justicia de apellido Basile, acompañado de más de 20 agentes de policía, y personas contratadas por Luis Abrego de La Sarita SA que llevaban una orden de desalojo en contra la familia Acosta, a pesar de que la Comunidad fue relevada por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas en el 2022. Foto: Inai. Redacción: Laki Quispe Pérez El territorio está ubicado al lado sureste del cerro Nevado de los departamentos Malargue y San Rafael de la provincia de Mendoza. Para llegar hay que recorrer una gran distancia, por caminos totalmente deteriorados y a veces inexistentes por los efectos de las lluvias y en total abandono de mantenimiento....
Razones para el rechazo del DNU 70/2023: Defensa de los medios públicos, la pluralidad de voces y la comunicación democrática

Razones para el rechazo del DNU 70/2023: Defensa de los medios públicos, la pluralidad de voces y la comunicación democrática

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
La ratificación del DNU implicará un grave retroceso en materia de derechos humanos y perdida de garantías de índole constitucional, plantearon desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP) a las y los legisladores del Congreso de la Nación. Lo hicieron mediante una misiva pública que les fue entregada a cada una y cada uno de los diputados y senadores. Compartimos el documento: Junto a la Federación Internacional de Periodistas (FIP) enviamos una carta personal a cada diputado, diputada, senador y senadora de nuestro país, quienes tienen en el Congreso argentino la responsabilidad de decidir sobre la continuidad del DNU 70/2023. En los escritos enviados, explicamos y argumentamos diversos e importantes...
Graves vulneraciones a derechos en hogar para niños y niñas con discapacidad o neurodiversidad

Graves vulneraciones a derechos en hogar para niños y niñas con discapacidad o neurodiversidad

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata hizo lugar a una medida cautelar solicitada en el marco de una acción de amparo presentada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. En su resolución ordenó una serie de medidas para revertir las graves violaciones a los derechos humanos que padecen niños, niñas y jóvenes alojados en el Hogar San Patricio con medidas de abrigo y/o salud dispuestas judicialmente. Se trata de personas con necesidades especiales de apoyo por tratarse de usuarios con discapacidad o neurodiversidad sometidos a malos tratos: sobremedicación, aislamiento, sujeciones mecánicas o duchas con agua fría como castigo o para abordar situaciones de crisis. Desde abril de 2021,...