Economía Política


Economía Política

Argentina empieza a cotizar internacionalmente como un país con bajo coste de su mano de obra

Argentina empieza a cotizar internacionalmente como un país con bajo coste de su mano de obra

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"Han pasado 70 años de las promesas de la II Guerra Mundial y hoy sólo hay frustración. Buena parte de las concesiones sociales se lograron por el miedo de los grupos dominantes a que un descontento popular masivo provocara una amenaza revolucionaria que derribase el sistema. A partir de los años setenta, los ricos pierden el miedo. Y hoy, ¿a qué revolución van a temer los banqueros? Han perdido el miedo, y desencadenan el empobrecimiento global y el enriquecimiento de su grupo. Porque es una crisis desigual, que afecta sólo a los más pobres." Josep Fontana ( Barcelona, Noviembre 1931 - Agosto 2018 ) La deslocalización definitiva de varias líneas de producción de una multinacional danesa en España, permite verificar que Argentina, se ha convertido en una referencia mundial...
El Gobierno busca quitar las jubilaciones por moratoria

El Gobierno busca quitar las jubilaciones por moratoria

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Ejecutivo debate proponer un examen socioeconómico para que dejen de cobrar haberes de ANSES quienes tengan una propiedad. En el Gobierno se disputa una fuerte pulseada por el futuro de las jubilaciones. En los próximos meses se debe definir la reforma estructural al sistema previsional y los "moderados" ya acumulan una baja con la renuncia de su representante en el Ministerio de Trabajo y su reemplazo por un hombre del ala dura. Los cambios que propone este segundo grupo del riñón duro de Cambiemos son los que guardan bajo llave desde antes de ganar las elecciones de 2015 y coinciden con los objetivos del FMI. En la Casa Rosada analizan poner sobre la mesa un análisis de las 3 millones de jubilaciones que se entregaron por moratoria y estirar la edad jubilatoria de los 65...
Cambiemos destruyó 86.500 empleos industriales

Cambiemos destruyó 86.500 empleos industriales

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Menos manos a la obra | La apertura comercial y la retracción del mercado interno produjeron una reducción de la mano de obra industrial de casi el 7 por ciento durante la actual gestión. En junio se destruyeron 25.100 puestos de trabajo. Desde que comenzó la presidencia de Mauricio Macri se destruyeron 86.500 puestos de trabajo en la industria manufacturera. Al proceso de apertura comercial, la contracción del mercado interno y la falta de intervención estatal frente a las cesantías se sumaron la corrida cambiaria, el ajuste fiscal y el aumento en las tasas de interés. Con ese combo, el empleo en el sector manufacturero registró caídas en 30 de los 31 meses de gestión de Cambiemos cubiertos por las estadísticas. La pérdida de empleo asciende al 6,9 por ciento de la dotación...
Freno al FMI

Freno al FMI

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un documento de Economistas de Izquierda propone desarrollar una campaña conjunta de actividades por la ruptura del acuerdo con el FMI e instalar un programa de emergencia que abra el camino a transformaciones profundas. Señala que el FMI no ha cambiado y que las fantasías sobre su nueva sensibilidad social han sido refutadas por sus políticas de ajuste en todos los países. Plantea que buscan superar los argumentos desmoralizadores del Gobierno y los grandes medios de comunicación de que “no hay alternativa”. La crisis cambiaria--financiera que se desarrolla desde fines de abril pasado corrió el velo sobre las tensiones que se acumulaban en la economía desde hace más de dos años, dejó expuesta la fragilidad estructural del capitalismo local y cambió radicalmente la situación...
Triaca blanqueó que las paritarias estatales estarán por debajo de la inflación

Triaca blanqueó que las paritarias estatales estarán por debajo de la inflación

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El ministro de Trabajo reconoció lo que es un secreto a voces: los salarios de los estatales perderán contra la inflación. “Las restricciones de financiamiento del sector impactan a docentes universitarios y todos los sectores del Estado”, dijo. El ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, reconoció varios de los temas del mercado laboral que son un secreto a voces pero que todavía no habían sido esbozados por el oficialismo. Retracción del empleo en blanco y caída del salario real de los estatales, algunos de los temas principales. Al ser consultado por el portal Cadena 3, el funcionario aseveró que el empleo en blanco “dejó de crecer”, pero aseguró que trabajan en mejorar la situación. “Los números nos muestran que dejó de crecer (el empleo en...
Presos en huelga por “esclavitud” en Estados Unidos

Presos en huelga por “esclavitud” en Estados Unidos

Derechos Humanos, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Se niegan a trabajar por 1 dólar la hora, 30 horas a la semana. Una industria de mil millones de dólares. Dependiendo de la prisión y el puesto, ganan entre 23 centavos y 1.41 dólares la hora. Desde hace décadas los reos protestan por sus condiciones inhumanas, considerándose a sí mismos los esclavos del siglo XXI, y en estos días se han coordinado para ir a la huelga en 17 estados. Uno de cada cuatro prisioneros del planeta es norteamericano, el 60% de ellos trabaja para estos centros y en algunos estados del país los prisioneros no tienen opción (son trabajos forzados por el sistema penitenciario) y en otros se ven muy coaccionados a ello (beneficios penitenciarios que rozan los mínimos humanitarios, como poder cenar). Si contásemos todos los trabajos realizados...
El ocaso global de la fábrica

El ocaso global de la fábrica

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Hace un siglo, la industria pesada con su producción en masa, sus procesos mas o menos mecanizados y su gran complemento de obreros eran el símbolo de la sociedad burguesa y del progreso. Todavía en el imaginario de la gran mayoría de personas se entiende al «obrero», al proletario, como un trabajador industrial. Da igual que el personal de servicios y los peones agrícolas hubiesen existido como proletarios incluso desde antes de la aparición de la gran industria. ¿Es que acaso la industria pesada tiene un carácter especial para el capitalismo? Asi es. No toda la mercancia ni todos los procesos productivos son equivalentes para el capitalismo. Aunque la expropriación del campo y la producción agrícola capitalista empezó hace mas de 300 años, los escasos obreros agrícolas...
Amsafe Rosario: Nuevo encuentro de formación de delegadas y delegados

Amsafe Rosario: Nuevo encuentro de formación de delegadas y delegados

Economía Política, Rosario, Trabajadoras/es
Cerca de 200 delegadxs de escuelas del Departamento Rosario participaron entre ambos turnos en el encuentro “Elementos para entender la crisis económica”. En el panel contamos con la participación de destacados economistas militantes. Eduardo Lucita, de Economistas de Izquierda, habló sobre las deformaciones estructurales del capitalismo dependiente argentino como la base que está en las crisis recurrentes de nuestra economía. Planteó la necesidad de unificar y desarrollar la resistencia en defensa del salario y las fuentes de trabajo junto con la necesidad de construir un programa desde la clase trabajadora para buscar otra salida a la crisis. Tomas Raffo de la CTA Autónoma analizó la inviabilidad del acuerdo con el Fondo en el sentido de que propone un ajuste estructural...
La fuga de divisas no se detiene: en julio se fueron u$s3.351 M y este año marcará un récord

La fuga de divisas no se detiene: en julio se fueron u$s3.351 M y este año marcará un récord

Economía Política, Nacionales
Fue el cuarto mes consecutivo en que hubo salida neta de inversiones financieras, con un rojo de u$s1.064 M. Quedan pocas dudas acerca de que el 2018 será un año récord en materia de fuga de divisas. En los primeros 7 meses del año la Formación de Activos Externos (FAE) llegó a u$s20.027 millones. Es decir, apenas u$s3.000 millones menos que la totalidad de lo que se registró durante el año más alto de la línea histórica, que fue el 2008, año de la fuerte crisis financiera a nivel mundial, cuando se fueron u$s23.048 millones. En julio el drenaje de divisas no tuvo vacaciones: fue el segundo mes más alto del año en materia de fuga y llegó a u$s 3.351 millones netos. El dato fue publicado ayer por el BCRA, que además mostró que la cuenta corriente dio un rojo...
Argentina, el fracaso del FMI y el contagio del “efecto Tango” a los países emergentes

Argentina, el fracaso del FMI y el contagio del “efecto Tango” a los países emergentes

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Fondo Monetario Internacional se encuentra en una encrucijada al fracasar el salvataje de la economía macrista. Dejar caer a la Argentina sería un fiasco estrepitoso que después de otorgar unos de los créditos más grande de su historia, el programa naufragara a los tres meses, poniendo en riesgo de contagio a otras economías: el Efecto Tango está haciendo temblar al FMI y al resto de los países denominados emergentes. Un documento interno del FMI, escrito por Lusine Lusinyan, del equipo encargado del seguimiento de Argentina, revela las futuras exigencias del organismo: flexibilidad laboral (despidos baratos y empleo desregulado), más importaciones y menos impuestos a las empresas. La apuesta del gobierno de Mauricio Macri era que el acuerdo por un monto record de 50...