Géneros


Géneros

Juicio Azul Montoro: inédita condena por femicidio a joven trans

Juicio Azul Montoro: inédita condena por femicidio a joven trans

Córdoba, Géneros
Fabián Alejandro Casiva, acusado por el crimen de la joven trans Azul Montoro, fue condenado a prisión perpetua por femicidio, en el juicio que finalizó este jueves al mediodía en la Cámara 9ª del Crimen de la ciudad de Córdoba. Lxs juradxs populares rechazaron la inimputabilidad por trastornos mentales planteada por la defensa. Y coincidieron con la calificación propuesta en su momento por el fiscal de instrucción y solicitada por la fiscalía y la querella en los alegatos de la víspera. El agravante por “violencia de género” es inédito en la Justicia cordobesa, que nunca había llevado a juicio el crimen de una víctima trans. Por Alexis Oliva desde Córdoba. Azul tenía 23 años cuando el 18 de octubre de 2017 fue asesinada de 17 puñaladas y un golpe en la cabeza,...
“Yo no me acostumbro al femicidio”

“Yo no me acostumbro al femicidio”

Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Sí, ya sé. Hay uno cada día o más. Y ni hablar de los travesticidios, que apenas llegan a la prensa. Hoy le tocó a una joven wichí. María Magdalena Moreira, 16 años, Miraflores, Chaco. Hermana de Ariel Sánchez, enorme luchador indígena del Consejo de Recuperación Territorial (CRT). Me enciendo de indignación al ver los medios que publican con mucho cuidado la cara tapada del femicida confeso, Facundo David Narciso, de 20 años, criollo. “Femicida detenido” escriben, pero cuidan con recelo su imagen y borronean su rostro. En cambio, no demoran ni un segundo en estigmatizar a la familia de la víctima que -según los medios- demoró en hacer la denuncia. Claro -pienso yo-, si la familia wichí va a confiar en las mismas fuerzas que día a día los hostiga, demarca,...
Papá y mamá trans: la historia de la familia argentina que llegó a cómic

Papá y mamá trans: la historia de la familia argentina que llegó a cómic

Culturas, Géneros, Nacionales, Rosario
La vida de Karen Bruselario y Alexis Taborda, el primer hombre trans argentino en gestar a su hija, forma parte de la Colección Historias Reveladas de Aguará Colectivo Editorial, que se presentó en la Biblioteca Nacional en Buenos Aires. Por Gisela Romero. “Génesis. La historia de Karen y Alexis” es el título de la historieta que cuenta cómo esta pareja conformada por una mujer trans y un hombre trans se conocieron, se enamoraron, y decidieron formar una familia. Cómo fue el embarazo de Alexis, que trascendió los límites de Victoria, la ciudad entrerriana donde viven, y llegó a medios internacionales bajo el título del “primer hombre embarazado”, hasta la militancia de ambos en el colectivo LGBTIQ+. “Es la primera vez que una historieta muestra la historia...
Se viene el encuentro ecofeminista “Lo común en cuestión”

Se viene el encuentro ecofeminista “Lo común en cuestión”

Ambiente, Géneros, Rosario
El Taller Ecologista de Rosario invita a participar del encuentro “Lo común en cuestión. Miradas ecofeministas para construir una ciudad más justa y sostenible”. Contará con paneles debate y espacios de conversatorio para pensar colectivamente en torno a la configuración de las ciudades y los feminismos populares. Así como poner en cuestión hábitos de consumo, modas y alimentación. Entre las disertantes estarán Maristella Svampa, Jacquelina Flores, Natalia Quiroga Díaz y Denise Mattioli. La jornada -abierta y gratuita- tendrá lugar el sábado 24 de agosto en el Centro Cultural Parque de España. “Nos proponemos generar un espacio para compartir y conversar entre mujeres y otras identidades disidentes acerca de problemáticas que nos atraviesan, desde una perspectiva...
Finalmente Reparadas

Finalmente Reparadas

Derechos Humanos, Géneros, La Plata, Rosario
Una obra de teatro sobre las detenciones a personas trans durante la última dictadura representada por sus propias protagonistas. En el marco de la propuesta cultural que reviste la Jornada de presentación del Informe Anual de La Comisión Provincial por la Memoria, el sábado 17 de agosto se presenta la obra de teatro rosarina “Finalmente Reparadas”. La puesta en escena recorre las vidas de cinco mujeres trans durante la dictadura y los años ‘80, cuando dieron pelea por sobrevivir siendo quienes elegían ser. Una generación marcada por el exilio, la desaparición y la muerte. “Las mismas protagonistas cuentan su historia después de 40 años”, señala Pamela Rochi, funcionaria del gobierno de Santa Fe y productora de la obra que se pondrá en escena en el Pasaje Dardo Rocha. “Nosotras...
Indígenas brasileñas ocupan Ministerio por mejoras sanitarias

Indígenas brasileñas ocupan Ministerio por mejoras sanitarias

Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Brasilia, 12 ago.- Unas mil 500 mujeres indígenas ocupan hoy la sede del Ministerio de Salud en esta capital, para exigir al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro mejor atención sanitaria en las comunidades originarias. 'A inicios de año, este Gobierno tuvo la iniciativa de transferir nuestra salud indígena para los municipios. Nosotros tuvimos que hacer muchos actos nacionales para que no municipalizasen la salud indígena', declaró a Prensa Latina la educadora Chirley Pankara, diputada nativa en Sao Paulo. 000indigen3.jpg - 95.44 kB Al final, indicó, 'no municipalizaron la salud, pero la destrozaron...no hay combustibles para los vehículos, existen pagos atrasados a funcionarios, sin medicamentos en las bases. Por eso estamos ocupando este edificio'. Pankara reiteró que...
“La criminalización del aborto mata, la cárcel es tortura”

“La criminalización del aborto mata, la cárcel es tortura”

Conurbano, Destacadas, Géneros
Patricia Solarza pasó seis años presa por un aborto espontáneo en el segundo trimestre de gestación. Murió abandonada por el sistema penitenciario, esposada a una cama. Este 8 de agosto, al cumplirse un año de la jornada histórica de lucha por la Ley de Aborto Legal en el Congreso de la Nación, desde Ni Una Menos se pronunciaron sobre el caso. La criminalización del aborto mata, la cárcel es tortura Hoy la familia de Patricia Solarza está despidiendo sus restos en el cemen­terio de Ezpeleta. Tenía 40 años y hacía 6 que estaba presa a causa de un aborto espontáneo en el segundo trimestre de gestación. La condena a 8 años de prisión fue por homicidio agravado por el vínculo en un juicio abreviado. Patricia no pudo decidir otra cosa en ese momento porque estaba ater­rada,...
Apelar la ridiculez

Apelar la ridiculez

CABA, Destacadas, Géneros
El 28 de junio de este año, Mariana Goméz fue condenada a un año de prisión en suspenso por besar a su esposa Rocío Girat en la estación de Constitución el 2 de octubre de 2017. La condena a cargo de la jueza Marta Yungano alude a “resistencia a la autoridad y lesiones”. La “coordinadora por la absolución de Marian” marchó este lunes junto a la joven imputada quien, con su abogado, Lisandro Teszkiewicz, presentaron un recurso de casación solicitando la revocación del fallo. Por Juan Meza. La movilización fue desde Paraguay hacia tribunales. En el Tribunal en lo oral y correccional Nº 26 Mariana Gómez, la mujer condenada a prisión por un año por besar a su esposa en Constitución en el año 2017, presentó un documento donde exige su absolución. El fallo de...
Mujeres de palabra florida

Mujeres de palabra florida

Géneros, Pueblos Originarios
La politóloga Verónica Azpiroz Cleñan detalla situaciones cotidianas en donde los derechos de las mujeres mapuche son vulnerados y asegura que, pese a algunos logros, la sociedad argentina sigue “atravesada estructuralmente por el racismo”. Los desafíos para que un feminismo descolonial entre al debate político. Foto: Daniela Liska Una de los temas de agenda pública en la última década ha sido 'género y diversidad sexual, violencia de género' como problema público - no doméstico- y en torno a ese eje se están debatiendo principios como la igualdad, equidad, la libertad de elección de una preferencia sexual, etc. La sociedad argentina, si bien tiene apertura a estos nuevos debates que ha instalado el movimiento global de mujeres, tiene una particularidad: está atravesada...
149 Femicidios en siete meses

149 Femicidios en siete meses

Destacadas, Géneros, Nacionales
De acuerdo al relevamiento realizado por el “Observatorio MuMaLá. Mujeres, Disidencias, Derechos”, que se realiza a partir de medios gráficos y digitales de todo el país, se registraron desde el 1 de enero al 31 de julio de 2019 149 femicidios en nuestro país: 127 femicidios directos, 9 femicidios vinculados de mujeres y niñas, 9 femicidios vinculados de varones y niños y 4 trans/travesticidios. REGISTRO NACIONAL DE FEMICIDIOS - 149 Femicidios en lo que va del año De acuerdo al relevamiento realizado por el “Observatorio MuMaLá. Mujeres, Disidencias, Derechos”, que se realiza a partir de medios gráficos y digitales de todo el país, se registraron desde el 1 de enero al 31 de julio de 2019 hubo 149 femicidios en nuestro país: 127 femicidios directos, 9 femicidios...