Géneros


Géneros

Habeas corpus colectivo preventivo en favor de participantes del 34 Encuentro

Habeas corpus colectivo preventivo en favor de participantes del 34 Encuentro

Conurbano, Derechos Humanos, Géneros, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó hoy en la justicia federal un habeas corpus colectivo preventivo en favor de las personas que utilicen el tren Roca como medio de transporte para viajar a la ciudad de La Plata el próximo fin de semana, durante la realización del 34° Encuentro nacional de mujeres y disidencias. En el habeas presentado, el organismo reconoce que existe un riesgo inminente de que participantes del Encuentro sufran diversos menoscabos en sus derechos y garantías constitucionales por parte de funcionarios públicos policiales. La preocupación emerge de la reciente implementación por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación del programa “Ofensores en Trenes”, que establece la necesidad de tomar recaudos considerando que el transporte...
Perseguir la lucha: vigilancia de la DIPPBA al movimiento de mujeres

Perseguir la lucha: vigilancia de la DIPPBA al movimiento de mujeres

Derechos Humanos, Géneros, La Plata, Mar del Plata
Hace 28 años se realizaba el VI Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, era el primero que se hacía en la Provincia; la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) relevó información sobre la cantidad de participantes, talleres, temas, que reunió en el legajo 254 de la mesa “Factor Social”. Es el único informe que se encuentra en el archivo sobre la vigilancia a los encuentros anuales que se realizan desde 1986; la DIPPBA se disolvió en 1998, antes de que Buenos Aires vuelva a ser sede. Sin embargo, la inteligencia bonaerense registró y vigiló las luchas feministas de esos años, por ejemplo, en aquellas embrionarias marchas de justicia por casos de femicidio. “VI encuentro nacional de mujeres. Mar del Plata” es el asunto...
Autocuidado 34 Encuentro

Autocuidado 34 Encuentro

Destacadas, Géneros, La Plata
¿No sabés dónde están las facultades? ¿Necesitás asistencia médica? ¿Te perdiste y necesitás encontrar tu escuela o algún lugar donde sí o sí haya gente? Descargate la Cartilla de Autocuidado y la APP. APP Autocuidado: ¿Cómo te la podés bajar? Tenés que hacer unas magias en tu celu: Entras a Menú/Ajustes/Configuración (según el modelo de tu celular es el nombre) > Buscas “Seguridad” y marcas la casilla 'Orígenes Desconocidos' o 'Fuentes Desconocidas', Luego, ya podes descargarte la APP AUTOCUIDADO Este es el link: https://cutt.ly/oeoy7dH Si tenes Motorola: Configuración/Apps y notificaciones/Avanzado/Acceso especial a apps/Instalar apps desconocidas, ahí habilitar Google Drive y después ir al link enviado. Cartilla Autocuidado en...
Se realizó el 1er. Encuentro de Trabajadoras de Medios Autogestionados

Se realizó el 1er. Encuentro de Trabajadoras de Medios Autogestionados

Géneros, Medios y comunicación, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
“Perspectivas y desafíos para construir una comunicación democrática” fue la consigna que reunió a más de treinta trabajadoras de medios cooperativos y autogestionados de todo el país, nucleados en la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra). “Tuvimos un día entero para conocernos, saber qué hacemos, cuáles son nuestras inquietudes, qué sucede día a día en las cooperativas de prensa de nuestras provincias, entendiendo que desde el intercambio podemos comenzar a construir redes de trabajo y militancia”, expresa el documento. Una jornada donde se analizó críticamente la situación que atraviesan los medios de comunicación, haciendo hincapié en las dificultades de aquellos autogestionados. Además, se...
“El la mató porque dijo si no es mía, no es de nadie”

“El la mató porque dijo si no es mía, no es de nadie”

Géneros, Norte Argentino
El 20 de septiembre de 2018, en Salta, Jessica González fue asesinada a puñaladas por Raúl Pérez. A días de que el femicida haya sido condenado a cadena perpetua, hablamos con su prima. Raúl Pérez  fue condenado a fines de septiembre en la ciudad de Salta con la pena de prisión perpetua por el femicidio de Jéssica González, una mujer de 39 años que asesinó en un motel. Tuvimos la oportunidad de acercarnos a la prima de Jessica, y con dolor nos relató no sólo como sucedieron los hechos sino que pudimos reflexionar también sobre las prácticas machistas de esta sociedad. Ser la propiedad de una persona, “o mía o de nadie”, son las violencias que todavía perduran, y contra las cuales luchamos día a día. ¿Cómo es que se llevaron a cabo los sucesos? Mi...
El primer Congreso de muchos: las directoras técnicas se encuentran

El primer Congreso de muchos: las directoras técnicas se encuentran

Géneros, Nacionales
El 23 y 24 de septiembre, la ciudad de Santa Fe fue sede de un evento histórico para el fútbol: en el Predio de la Liga Santafesina se llevó a cabo el primer Congreso Nacional de Directoras Técnicas, organizado por la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino (ATFA). Crónica de los debates, acuerdos y discusiones de dos días de trabajo e intercambio intenso. La demanda por capacitación fue uno de los ejes, la celebración atravesó todo el encuentro y el fortalecimiento de las redes ya permite pensar que este Congreso será el primero de muchos. Para lograr una mejor equidad en el universo de la dirección técnica tiene que haber más mujeres que accedan a los espacios de capacitación y la formación debe ser el criterio de mayor legitimidad para contratar directorxs técnicxs,...
Semanario 31: Latinoamérica movilizada

Semanario 31: Latinoamérica movilizada

Audio y radio, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Emisión N° 31 | Segunda Temporada 9 de octubre de 2019  Noticias de #Ecuador #Guatemala #Argentina #Bolivia #Ngulumapu Radio Temblor Internacional sigue minuto a minuto las acciones de calle y protestas que llevan adelante mujeres, indígenas y activistas sociales, en contra de las medidas de ajuste del gobierno de Moreno. Desde Guatemala, Lucía Ixchíu de Festivales Solidarios recuerda la represión del 4 de octubre de 2012 a la protesta pacífica de Totonicapán. Masacró a 6 personas, hirió de gravedad a más de 30 y lastimó a todo un pueblo. Desde el Ngulumapu, territorio mapuche al oeste de la cordillera, Radio Kurruf y Diego Vilches comparten un testimonio sobre plurinacionalidad. Desde Argentina, Cristian Montaño, Secretario de Prensa y Formación de...
La justicia paraguaya condenó por primera vez un transfemicidio

La justicia paraguaya condenó por primera vez un transfemicidio

Géneros, Internacionales
El Tribunal de Sentencia de la ciudad de Luque (a 10 km de Asunción) declaró culpable a Blas Enrique Amarilla del asesinato de Romina Vargas, y le aplicó la sanción máxima de 25 años de cárcel. Es la primera condena en Paraguay por el asesinato de una persona trans. Por Jess Insfrán y Juliana Quintan. Fotos: Jess Insfrán Amarilla asesinó a Romina Vargas de dos puñaladas en octubre de 2017 en San Lorenzo, Gran Asunción. Romina había salido con una amiga, cuando fue atacada en vía pública por “el cuchillero de travestis”, como se lo conoce en los medios de comunicación. La Fiscalía caratuló el caso como “homicidio doloso” porque en Paraguay, el transfemicidio no está tipificado y pidió la pena máxima para el acusado (25 años más 5, por medidas de seguridad)....
Denuncian violencia obstétrica que ocasionó la muerte de una parturienta

Denuncian violencia obstétrica que ocasionó la muerte de una parturienta

Géneros, Norte Argentino
Una mujer falleció el 1° de octubre en Misiones mientras estaba dando a luz a su bebé en el Hospital de Área Montecarlo. La joven de 27 años se hallaba embarazada de ocho meses e ingresó al centro médico con fuertes dolores y en un supuesto trabajo de parto. Su pareja denunció mala praxis y de mujeres manifestaron también violencia obstétrica. Reproducimos a continuación la declaración que impulsó el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y suscribieron decenas de agrupaciones sociales: «Las organizaciones y personas que suscribimos el presente comunicado, manifestamos nuestro profundo dolor por la muerte de la compañera Yohanna C., y su bebé, que estaba por nacer. Hace tres o cuatro días que la compañera concurría al hospital público de la localidad de Montecarlo...
Ecuador: mujeres denuncian “violencia desmedida y sistemática de la Policía y Fuerzas Armadas”

Ecuador: mujeres denuncian “violencia desmedida y sistemática de la Policía y Fuerzas Armadas”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
Colectivas de mujeres ecuatorianas denuncian en un comunicado conjunto "el uso excesivo y desproporcionado del aparato estatal contra manifestantes" en el marco del Estado de Sitio dictado por el gobierno contra el Paro nacional que continúa en ese país: "El saldo de este Estado de Excepción es en estos primeros días más de 267 detenidos/as a nivel nacional que han denunciado el ejercicio de la violencia desmedida y sistemática de la Policía y Fuerzas Armadas, quienes han disparado con perdigones, golpeado y proferido trato inhumano en las manifestaciones". Compartimos el comunicado: Mujeres contra el paquetazo, sobre la represión en el Ecuador Nosotras, las mujeres que resistimos -en las calles, en nuestros territorios, desde nuestros espacios y comunidades-, nosotras las...