Géneros


Géneros

“Vamos a despatriarcalizar nuestras organizaciones”

“Vamos a despatriarcalizar nuestras organizaciones”

CABA, Géneros, Trabajadoras/es
Como cada 25 de noviembre, la CTA Autónoma volvió a ganar las calles en un nuevo aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal a manos de la dictadura de Trujillo. “Fuera FMI y G-20 de nuestras vidas” y “Contra todas las formas de violencia hacia las mujeres y colectivos LGTBIQ”, fueron las principales consignas que la Central llevó a la movilización unitaria que se realizó este lunes en Ciudad de Buenos Aires. Con verde y violeta en las caras, en las banderas, en los bombos y en las ropas, las compañeras de la Central concentraron en la intersección de Yrigoyen y Entre Ríos, para sumarse a la gran movilización donde estuvieron presentes todas las organizaciones del campo popular. A pocas horas de conocerse el fallo de impunidad por el asesinato de Lucía Pérez,...
Semanario Latinoamericano Rompe el Cerco

Semanario Latinoamericano Rompe el Cerco

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales
▶️SEMANARIO LATINOAMÉRICA ROMPE EL CERCO 27 de noviembre 2018 Noticias de #ECUADOR #WALLMAPU CHILE #ARGENTINA #HONDURAS #COLOMBIA #VENEZUELA ESCUCHA AQUÍ👉🏾/LatinoamricaRompeElCerco 🇨🇱Chile. Radio Kurruf informa sobre el acampe en contra de la violencia de carabineros y de la militarización del territorio. La familia de Camilo Catrillanca dijo que no hay garantías para un diálogo mientras la represión persista. 🇦🇷Argentina. Un nuevo asesinato por la espalda en la provincia de Córdoba. Silvia Nuñez, cuñada de Marcos Soria explica qué sucedió en el barrio Algelelli II y cómo actúa la policia con sus vecinos y vecinas. 🇭🇳Desde Honduras, el Movimiento de Diversidad en Resistencia, cuenta...
Contra la revancha misógina de la justicia patriarcal, colonial y racista

Contra la revancha misógina de la justicia patriarcal, colonial y racista

Destacadas, Géneros, Nacionales
A Lucía Pérez la mataron dos veces. La primera vez, los ejecutores directos; la segunda, quienes los absolvieron y así negaron que dos adultos que suministran cocaína para someter a una adolescente son responsables de abuso y Femicidio. Quieren decirnos que su vida no cuenta, que las relaciones de poder que son la base de la violencia machista no existen, que el enorme movimiento feminista que llevó su sonrisa como bandera de lucha a todos los rincones del país tiene que callarse. No lo vamos a hacer, nosotres no perdonamos, no olvidamos, no nos reconciliamos. Fue femicidio. Esta sentencia que deja sin culpables el crimen de la joven de 16 años cuya conmoción impulsó el primer paro nacional de mujeres, en octubre de 2016, quiere reponer el poder patriarcal sobre nuestras vidas....
Marcha en el día de lucha contra las violencias hacia las mujeres y disidencias

Marcha en el día de lucha contra las violencias hacia las mujeres y disidencias

Audio y radio, CABA, Destacadas, Géneros
Hoy se realizó en la Ciudad de Buenos Aires la marcha por el día internacional de lucha contra las violencias hacia las mujeres y disidencias. La movilización, que se realizó en el marco de las actividades por la Semana de Acción Global “Fuera G20 y FMI”, estuvo fuertemente marcada por la indignación ante el fallo patriarcal del Tribunal Oral 1 de Mar del Plata en el femicidio de Lucía Pérez. El juzgado decidió sentenciar a 8 años de prisión a Matías Farías y Pablo Offidani por venta de drogas, absolviéndolos por el abuso sexual y el homicidio de Lucía, en tanto que Alejando Maciel resultó absuelto del delito de encubrimiento. Fotos: Indymedia Derechos Humanos y Nico Solo ((i)). Audio: Radio Semilla  Audio: entrevista a integrantes de las Campañas,...
Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres

Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres

Destacadas, Foto, Géneros, Nacionales, Rosario
Hoy se conmemora el Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres. En las ciudades de Buenos Aires y La Plata se marchará el lunes 26 en el marco de la Semana de Acción Global “Fuera G20 y FMI”. Compartimos un texto escrito por nuestra compañera Zula en el año 2007 junto con algunas de sus imágenes, y de otras y otros corresponsales populares, en varias jornadas por esta fecha en los últimos años. Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, por Zula El 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana, fueron asesinadas a golpes Minerva, Patria y María Teresa Mirabal por un grupo que respondía al dictador Leonidas Trujillo. Estas mujeres que se denominaban a si mismas como las Mariposas, fueron fervientes luchadoras contra la dictadura...
Hubo un femicidio cada 32 horas

Hubo un femicidio cada 32 horas

Destacadas, Géneros, Nacionales
Los datos surgen de la presentación del informe anual del Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano, coordinado por la asociación civil La Casa del Encuentro. En Argentina se contabilizaron, en lo que va de este año, 225 mujeres asesinadas: en el 89% de los hechos los femicidas eran varones con quienes las víctimas tenían un vínculo, lazo familiar o conocimiento previo y en casi el 40% de los casos eran sus parejas y ex parejas. Además, cada semana pudo registrarse el femicidio de una chica menor de 18 años. Como víctimas colaterales de estos crímenes, 250 hijas e hijos quedaron sin madre; más del 67% del total son menores de edad. El femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre...
La Universidad de los Hombres

La Universidad de los Hombres

CABA, Discusiones, Géneros
                                    Por Maria Eva Koutsovitis[1] En 1918, Elisa Bachofen se egresaba en la Facultad de Ingeniería de la UBA, constituyéndose en la primera mujer ingeniera de Argentina y Latinoamérica. Si bien las mujeres tenemos ya un siglo de historia en esta carrera, la ingeniería continúa siendo una disciplina de hombres. El lugar por antonomasia para verificar esta afirmación es nuestra propia Facultad de Ingeniería de la UBA, donde su conducción y gobierno ininterrumpidamente lo han ejercido los hombres. Esta concentración de poder patriarcal se manifiesta en forma indiscutible en los siguientes datos oficiales: 1. El órgano de poder de la Facultad es el Consejo Directivo, actualmente está constituido por dieciséis...
Basta de acoso laboral, politico y de genero en la ES N*93

Basta de acoso laboral, politico y de genero en la ES N*93

Géneros, La Plata, Trabajadoras/es
20 de Noviembre de 2018. Desde la lista Multicolor de Suteba La Plata, queremos expresar nuestro compromiso ineludible en acompañar y apoyar a la ES N° 93 y en particular a les compañeres que están siendo objeto de hostigamiento, maltrato y persecución por parte del Sr. Jonathan Trobat, director del establecimiento, con el aval de la Sra. Inspectora Fabiana Rueda. Esta actitud por parte del Director se expresa en sanciones disciplinarias sin el debido procedimiento, adulteración de licencias médicas en contralor, impedir el desarrollo de la ESI ley nacional 26150 y animosidad , hostigamiento, maltrato y persecución a partir del señalamiento de debilidades en la gestión escolar que provocaron una gran pérdida de matrícula. Esta denuncia se ha hecho por las vías apropiadas...
La lucha de las sobrevivientes

La lucha de las sobrevivientes

Derechos Humanos, Géneros, La Plata
  Este viernes 23 a las 18 hs Av. 51 N°525, La Plata CHARLA: EXPLOTACIÓN SEXUAL Y TRATA: LA LUCHA DE LAS SOBREVIVIENTES" enl marco del día de la no violencia contra las mujeres. INVITADAS: GRACIELA COLLANTES (AMADH) Y MARTA FONTENLA (ATEM 25 de noviembre) integrantes de la campaña nacional abolicionista "Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución"