Temáticas


Temáticas

27/8 Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil

27/8 Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El 27/8 Convocamos a la cuarta Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil A las 16hs marcharemos desde Congreso a Plaza de Mayo para decir: - Basta de gatillo fácil - Basta de torturas y muertes en cárceles, comisarías, institutos de menores y otros lugares de detención -Basta de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y causas armadas -Libertad a los presos políticos - No a la reforma del código penal y la implantación de la “doctrina Chocobar” - No a la inclusión de las fuerzas armadas genocidas en la seguridad interna, responsables de los 30000 compañeros detenidos desaparecidos -Ni una menos en las cárceles también Con la desaparición y la muerte de Santiago Maldonado, el asesinato de Rafael Nahuel, y la criminalización de la lucha...
¿A estos pibes quién los defiende?

¿A estos pibes quién los defiende?

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
“Trabajamos siempre con productos vencidos que guardamos en el cuarto de basura por si viene algún control” confiesa Pablo, empleado de un Burger King. Además agrega: “No podemos quejarnos, si vamos al sindicato de ahí llaman para dar nuestro nombre y nos despiden”. Este es el reflejo de la situación de los empleados de los servicios rápidos en Argentina, un combo que incluye comida en poco tiempo; salarios muy bajos y negociados entre los dueños y el sindicato de pasteleros. En el año 2014 todos los empleados de McDonald's, Mostaza, Subway y Burger King pasaron de un día para el otro a pertenecer al sindicato de trabajadores pasteleros. Un acuerdo entre Luis Hlebowicz, titular del gremio, y Carlos Tomada, en ese entonces Ministro de Trabajo de Cristina Kirchner. De...
Astillero Río Santiago: una lucha que puede dinamitar los planes de Vidal

Astillero Río Santiago: una lucha que puede dinamitar los planes de Vidal

La Plata, Trabajadoras/es
El ataque de Cambiemos se profundizó con la represión y ahora millones ven esta lucha testigo. El ARS derrotó la privatización en los 90: también puede derrotar a este Gobierno. Por Juana Galarraga, para LID Probablemente la mayoría de la población no sabía de la existencia del Astillero Río Santiago (ARS), ni donde está, ni qué se hace allí. Hace algunas semanas millones pudieron escuchar al presidente decir que había que dinamitarlo. Días después Jorge Lanata en Periodismo Para Todos (PPT), lanzó al aire su versión sobre qué es lo que sucede en esta fábrica de la localidad bonaerense de Ensenada. El informe presentado por el conductor tuvo como objetivo instalar que el ARS es una estructura improductiva y que las más de 3000 personas que perciben un salario...
Haití y el marxismo latinoamericano

Haití y el marxismo latinoamericano

Discusiones, Internacionales, Video
Entrevista sobre "Haití y el marxismo latinoamericano" a Ives Dorestal (profesor haitiano, gran erudito del marxismo mundial, Doctor en Filosofía por la Universidad de Frankfurt [Alemania], cuya tesis fue dirigida por Alfred Schmidt). Dorestal es biógrafo de Jacques Roumain (1907-1944), fundador del comunismo haitiano. La entrevista de Brancaleone Films fue realizada por Néstor Kohan en Casa de las Américas [Cuba, 2018], en una Escuela de posgrado de CLACSO y el Instituto de Filosofía de la Habana. Colaboraron Carla Valdés León y Claudia Ruiz Lorenzo del Colectivo Micromundo (Cuba).
15° Encuentro de la RNMA: “Las líneas políticas de la Red cada día tienen mayor claridad hacia adentro y hacia afuera”

15° Encuentro de la RNMA: “Las líneas políticas de la Red cada día tienen mayor claridad hacia adentro y hacia afuera”

Audio y radio, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
El fin de semana se realizó el 15 Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos en Catamarca. Este martes, desde el Enredando las Mañanas, dialogamos con dos integrantes de Radio Estación Sur, de esa localidad, para que cuenten cómo fue, de qué se trató y qué dejó esta experiencia anual que va de punta a punta del país reuniendo experiencias de comunicación popular. Manuel dijo que el Encuentro “reflejó lo que es el trabajo que hacemos nosotros, que es una red territorial de laburo, porque de la organización participaron cooperativas de trabajo de la economía social, colectivos culturales de teatro y de cine, organizaciones y movimientos que trabajan con campesinos”. Explicó que “el eje que nosotros habíamos puesto para el Encuentro era la cuestión...
Los trabajadores formales del sector privado ya son menos que en noviembre de 2015

Los trabajadores formales del sector privado ya son menos que en noviembre de 2015

Nacionales, Trabajadoras/es
El número de trabajadores formales privados cada 100.000 habitantes cayó 2,7% en dos años y medio a nivel nacional y actualmente se encuentra en un estancamiento, advirtió un estudio privado. Desde que el presidente Mauricio Macri asumió al frente del Poder Ejecutivo en diciembre de 2015, la población creció un 3,1% y el empleo registrado avanzó 0,3%, lo que refiere a un “virtual estancamiento”. Así lo reportó el Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (CEPE), conducido por Paula Español. El CEPE, dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó el décimo informe económico que monitorea la generación y caída del empleo registrado en el sector industrial. El informe sostiene sobre la base de...
Fabricaciones Militares: Cinismo a prueba de balas

Fabricaciones Militares: Cinismo a prueba de balas

Rosario, Trabajadoras/es
En una nueva embestida contra la industria nacional, el gobierno de Mauricio Macri redujo dramáticamente la planta de Fabricaciones Militares. En Fray Luis Beltrán son 49 los cesanteados, que se suman a los 35 de diciembre pasado. “Esperen el telegrama en sus casas, muchachos”, les dijo el Director. Dolor, bronca, huelga y acampe por la reincorporación ya y en defensa de la soberanía. Este martes, hubo presencia de autoridades de ATE Nacional. El clima se espesó el jueves. El Director de Fábrica Militar de Beltrán dijo que iba a haber 30 despedidos. Adujo una serie de características de los y las potenciales cesanteados, vinculado a carpetas médicas y otros puntos. El viernes, raramente, se cortó la luz y alrededor de las ocho se dejó salir a los trabajadores. Una hora...
Sin Universidad pública no hay futuro

Sin Universidad pública no hay futuro

Nacionales, Trabajadoras/es
Este cuatrimestre, las sillas de las aulas de las 57 universidades nacionales permanecen vacías: el ofrecimiento salarial del 15% en cuotas, la desinversión y la situación estructural de los edificios universitarios hicieron que docentes, estudiantes y familias se unieran para decir basta al ajuste y el desfinanciamiento en la educación pública. El viernes 24 a las 9.30 habrá una conferencia de prensa de la CONADU Histórica y de todas las federaciones docentes y estudiantiles del país en la Plaza de Mayo para anunciar los detalles de la gran marcha educativa prevista para el 30 de agosto. Entre la noche de este martes y la mañana del miércoles, fueron miles los perfiles de facebook en los que se narraban las historias personales atravesadas por los recorridos en los diferentes...
Toma en Energía: Las empresas recuperadas reclaman por los tarifazos, las deudas y los cortes de luz

Toma en Energía: Las empresas recuperadas reclaman por los tarifazos, las deudas y los cortes de luz

CABA, Trabajadoras/es
Trabajadores de empresas recuperadas ocuparon el hall central del Ministerio de Energía para reclamar por la falta de respuesta de las autoridades al petitorio presentado un mes atrás para suspender los cortes de suministro ante la falta de pago, una tarifa diferencial y el congelamiento de las deudas. Los funcionarios de la cartera que conduce Javier Iguacel se habían comprometido a avanzar con el pedido. “Fuimos recibidos por Lucas Logaldo, actual jefe de Gabinete, quien se comprometió a parar los cortes de energía y en las siguientes semanas proponer soluciones. Pero quedó en la nada y faltando a sus palabras nunca más nos llamaron ni atendieron nuestros llamados”, se quejaron los representantes de unas 70 empresas recuperados que se ven amenazadas por los tarifazos...
Página|12 sin firmas

Página|12 sin firmas

CABA, Trabajadoras/es
Reunidas/os en asamblea y por votación unánime, las trabajadoras y trabajadores de Página|12 decidimos quitar nuestras firmas de las notas publicadas en las ediciones del miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de agosto, en respuesta a la negativa del Grupo Octubre a pagarnos en tiempo y forma el pobre acuerdo paritario de prensa escrita firmado este año. Habiendo atravesado distintas instancias de diálogo, cargadas de respuestas dilatorias por parte de la empresa, adoptamos esta medida para exigir el pago inmediato de las próximas cuotas, así como también de los meses adeudados con valores indexados a la inflación actual. La aguda crisis económica viene afectando nuestro poder adquisitivo, fuertemente golpeado por una inflación que no para de subir y por acuerdos paritarios...