Temáticas


Temáticas

¿Decisión política seria de resolver el conflicto territorial o acto de demagogia?

¿Decisión política seria de resolver el conflicto territorial o acto de demagogia?

Patagonia, Pueblos Originarios
Lo primero que expresamos es que es esperanzador que el gobierno instale en su agenda cumplir con el Relevamiento Territorial que indica la ley 26.160, porque ha sido la demanda constante de todas las comunidades, desde que asumió el Gobernador Gutierrez hace casi 4 años. Hay varios aspectos que preocupan de lo publicado en los medios gráficos: - El texto del Convenio firmado por el gobernador debe cumplir con la obligada Consulta y aval mapuce, que es a través de los coordinadores de los Consejos Zonales de la Confederación Mapuce y los CPI. Asi se le dejó claramente planteado a la Provincia, al INAI y al propio Secretario de DDHH Claudio Avruj (de quién depende INAI) en reunión sobre el tema realizada en marzo de 2016. Desde ese momento (3 años atrás) no se volvió a convocar...
Chile: Municipalidades con alcalde mapuche emplazan al gobierno a suspender Consulta Indígena

Chile: Municipalidades con alcalde mapuche emplazan al gobierno a suspender Consulta Indígena

Internacionales, Pueblos Originarios
Los municipios llaman a la administración del Presidente Piñera a reformular el proceso que impulsa con el propósito de superar el "clima hostil" que se ha instalado y "mejorar la información y recuperar las confianzas". Señalan que se debe avanzar en forma integral en las materias que son demandas pendientes del Pueblo Mapuche "como la restitución territorial, el derecho a los recursos naturales y representación política de los pueblos originarios, y sus identidades territoriales, entre otros derechos colectivos”. Esta declaración se da luego de dos nuevas polémicas, que a juicio de las comunidades mapuche atentan contra la credibilidad de cualquier proceso. La primera tuvo que ver con la presencia de conscriptos de origen mapuche en un zona de votación, acción que fue interpretada...
La oscura historia del botánico Carlos Spegazzini detrás de la última restitución del Museo de La Plata

La oscura historia del botánico Carlos Spegazzini detrás de la última restitución del Museo de La Plata

La Plata, Pueblos Originarios
El Museo de la Universidad Nacional de La Plata avanzó con una nueva restitución de restos humanos a comunidades originarias en una ceremonia realizada este jueves. Los mismos pertenecían a una niña del pueblo Nivaclé y fueron devueltos a comunidades de Chaco, Formosa y Paraguay. Llegaron a la ciudad en 1887 de la mano del reconocido botánico Carlos Spegazzini que había conocido personalmente a la niña antes de su muerte. 07/06/2019 La ceremonia de restitución se realizó este jueves y contó con la presencia de representantes de las comunidades El Arragobal y San José del pueblo Nivaclé, autoridades de la UNLP, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, representantes de pueblos originarios, profesores y estudiantes. El...
Masacre de Monte: La investigación sobre la trama de encubrimiento

Masacre de Monte: La investigación sobre la trama de encubrimiento

Derechos Humanos, La Plata
Mientras se completa el peritaje de los teléfonos celulares de los 13 imputados, el fiscal Lisandro Damonte avanza en la investigación sobre la trama de encubrimiento que quiso hacer pasar la masacre por un simple accidente de tránsito. En los próximos días se concretarían los pedidos de prisión preventiva para los policías y el funcionario municipal, y no se descartan nuevas detenciones. Durante una reunión con el procurador Julio Conte Grand, familiares de las víctimas y la Comisión Provincial por la Memoria pidieron profundizar la instrucción sobre los responsables políticos. Rocío, la única sobreviviente, mejora día a día. El 31 de marzo pasado, Danilo había sido detenido ilegalmente durante más de cinco horas; su detención queda registrada en el libro de la...
Brasilgate: Complot en portugués se dice Moro

Brasilgate: Complot en portugués se dice Moro

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Un prestigioso investigador norteamericano ganador del Premio Pulitzer difundió intercambios comprometedores por Telegram entre Sergio Moro, el juez que condenó a Lula y actual ministro de Bolsonaro, y los fiscales de la fuerza de tareas que diseñaron las falsedades que llevaron a prisión al ex presidente. La rama brasileña de la revista web The Intercept dijo haber recibido material desclasificado con escuchas que probarían el comportamiento ilegal de las autoridades judiciales en la Operación Lava Jato, que sirvió como coartada para el golpe de Michel Temer contra Dilma Rousseff en 2016, justificó la prisión de Luiz Inácio Lula da Silva en 2018 y creó las condiciones para el triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro y su asunción como presidente el 1ª de enero de 2019. Las...
La capacitación como eje de fortalecimiento del trabajo cooperativo

La capacitación como eje de fortalecimiento del trabajo cooperativo

La Plata, Trabajadoras/es
Informe de cursos en oficios y de fortalecimiento para cooperativas que brindó la Red Textil Cooperativa en convenio con otros espacios. El cooperativismo es una forma de pensar y hacer el trabajo opuesta a la que propone el liberalismo: lejos de accionar de manera invidual. En este contexto en que es cada vez más complicado acceder a un trabajo digno, deciden formarse para estar preparados para poder seguir enfrentando a este gobierno. Es por eso que presentan los datos de cada uno de los cursos que, desde la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, se dictan en convenio con otros espacios. En la sede de la CNCT regional La Plata en San Carlos, ubicada en calle 40 entre 137 y 138, se dictan seis cursos gestionados por el programa Hacemos Futuro de manera homologada...
Murió Ana Zabaloy, docente fumigada de San Antonio de Areco

Murió Ana Zabaloy, docente fumigada de San Antonio de Areco

Ambiente, Nacionales
El sábado por la noche falleció de cáncer Ana Zabaloy, docente de una escuela rural fumigada de San Antonio de Areco. Fundadora de la Red Federal de Docentes por la Vida, se convirtió en una referencia en la lucha contra las fumigaciones, el uso del glifosato y el 24-D, agrotóxicos que a partir de 2014 le empezaron a dejar marcas en su cuerpo con una parálisis facial y una insuficiencia respiratoria. Había criticado fuertemente a la gobernadora María Eugenia Vidal por permitir la fumigación en escuelas rurales. «Nos enseñó a denunciar las graves consecuencias que acarrea el modelo de muerte del agronegocio, y mostrar la agroecología», expresó la Red Federal de Docentes por la Vida. «¿A quién le cobraremos las vidas que este modelo se sigue llevando?», se preguntó...
La Justicia reconoció definitivamente a Ricardo Peidro como Secretario General de la CTA Autónoma

La Justicia reconoció definitivamente a Ricardo Peidro como Secretario General de la CTA Autónoma

Nacionales, Trabajadoras/es
A través de una Sentencia Definitiva, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo convalidó las elecciones del pasado 8 de agosto que dieron como ganadores a la Conducción Nacional encabezada por Ricardo Peidro, Hugo “Cachorro” Godoy y Claudia Baigorria. Este fallo otorga legalidad a la legitimidad que ya habían depositado en las urnas los y las más de 240 mil trabajadores y trabajadoras que votaron a lo largo de todo el país. De esta manera, Pablo Micheli, quien se adjudicaba la conducción de la Central, ya no cuenta con ningún tipo de herramienta jurídica para revertir esta resolución del Tribunal. Sentencia (PDF): https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2019/06/Sentencia_CTA_A.pdf
Complejo automotriz: Caída sin freno

Complejo automotriz: Caída sin freno

Nacionales, Trabajadoras/es
Dos años después del lanzamiento del Plan Un Millón de Vehículos, las políticas públicas implementadas por Mauricio Macri desataron una situación de crisis estructural en el complejo automotriz que terminaron boicoteando ese programa: plantas que producen al 15% de su capacidad instalada, cierre de empresas emblemáticas, suspensiones, retiros voluntarios y despidos, caída sostenida en la producción, derrumbe de las exportaciones e invasión de autos importados. Muy lejos de las promesas del 0KM, la situación pone al descubierto uno de los costados más oscuros de la destrucción del trabajo en tiempos de la Alianza Cambiemos. El 15 de marzo del 2017, el presidente Mauricio Macri presentó el plan “Un millón de vehículos”, que planteaba la interacción del Gobierno Nacional,...
La Plata: Preocupación ante el intento de ruptura del 34 Encuentro por parte del sector encabezado por el PCR

La Plata: Preocupación ante el intento de ruptura del 34 Encuentro por parte del sector encabezado por el PCR

Destacadas, Géneros, La Plata
En el día de hoy se realizó una conferencia de prensa a cargo de integrantes de la Comisión Organizadora del 34 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries, en la cual expresaron su preocupación ante maniobras de ruptura de parte del sector encabezado por el Partido Comunista Revolucionario (PCR), con el aval de sectores del kirchnerismo, el peronismo y el Frente Patria Grande. Este sector se opone al mandato del 33 Encuentro realizado en Trelew, donde quedó expresada la Plurinacionalidad de los futuros encuentros. Compartimos el documento difundido hoy: La Plata, 10 de junio de 2019 EL ENCUENTRO SOMOS TODAS Y TODES SEGUIMOS EN LA ORGANIZACIÓN DEL 34 ENCUENTRO LA PLATA - TERRITORIO QUERANDÍ Les y las cientas de compañeras y compañeres...