Temáticas


Temáticas

Policías bonaerenses torturaron a un nene de 9 años que jugaba con pistolitas de plástico en la vereda

Policías bonaerenses torturaron a un nene de 9 años que jugaba con pistolitas de plástico en la vereda

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
El pequeño hijo de la compañera Canela Bella, de 9 años, fue atacado por policías bonaerenses de la Comisaría 6° en Mar del Plata cuando jugaba con su hermano de 12, en la vereda de su casa, el pasado jueves. Ambos correteaban con pistolitas de juguete cuando los efectivos, al grito de “quedate quieto ahí”, redujeron al hermano más chico mientras el otro corrió asustado. El nene exclamó “es de juguete”, “es de juguete” y les mostró los balines de plástico amarillo. Los policías comenzaron la sesión de tortura y le pegaron trompadas, lo patearon en el piso y lo arrastraron ahorcándolo con la remera. El niño padece una discapacidad madurativa y clamaba por su mamá. Los vecinos gritabanque lo suelten y dejen de pegarle cuando la compañera Canela salió y vio...
Flybondi, el “monumento a la improvisación”, ahora pide 300 nuevas rutas

Flybondi, el “monumento a la improvisación”, ahora pide 300 nuevas rutas

Conurbano, Derechos Humanos
El abogado Lucas Marisi, que patrocina a la organización vecinal Stop Flybondi, describe a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) como un “apéndice” de la primera low cost que opera en Argentina. La gravedad de los incidentes durante los vuelos, las cancelaciones recurrentes y la reprogramación constante de sitios de aterrizaje parecen no ser causales de rescisión de las concesiones aéreas, sino todo lo contrario: la compañía pedirá formalmente al Estado nacional más de 300 nuevas rutas que se sumarían a las 100 ya adjudicadas. “Dos aviones viejos y alquilados operando desde un aeropuerto clandestino y con más de 80 destinos adjudicados pero aún sin cubrir: es el monumento a la improvisación”, enfatiza. ANDAR en Hurlingham (Agencia) El plan de...
Stockl: la metalúrgica imputa penalmente a los trabajadores despedidos

Stockl: la metalúrgica imputa penalmente a los trabajadores despedidos

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
A fines de 2017, más de 130 familias quedaron en la calle tras el vaciamiento de la fábrica Stockl, ubicada en Burzaco, Buenos Aires. Durante varias semanas, los metalúrgicos realizaron marchas y diversas actividades, al tiempo que permanecieron pacíficamente en las puertas de Stockl, sin encontrar ninguna respuesta. Ayer, les llegó una notificación de la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial donde se los imputa penalmente por daños, incendio y amenazas. Para los trabajadores, esta acción solo tiene una contracara: buscar vericuetos legales para que la empresa no pague las indemnizaciones. “Ayudanos a juntar un mango para llevar la comida a casa”. Así convocaban los metalúrgicos de Stockl a la choriceada que organizaron a fines de diciembre de 2017 en...
Madres de La Boca: compañeras en la lucha

Madres de La Boca: compañeras en la lucha

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La lucha por justicia ante el asesinato de sus hijos las unió para organizar también la solidaridad barrial. En un acto en La Boca, las madres de Nehuen Rodríguez, Lucas Cabello y Juan Pablo Kukok anunciaron la creación de un comedor popular, que abrirá sus puertas el próximo lunes 17 de septiembre en Palos y Pinzón. El dolor y la lucha unen. Ante el abismo de la muerte que nos enfrenta, ante la violencia que el Estado nos impone, se encuentra en la unidad la manera de enfrentar esta injusticia que nos rodea. Así lo entendieron una vez más Roxana Cainzos, Ivonne Kukok y Carolina Vila; madres que perdieron a sus hijos a manos de las fuerzas represivas, y que hoy anuncian un comedor popular para ayudar al barrio. “Lo más triste es la pérdida de un hijo, por eso nos organizamos...
Costa Rica, maniobras militares y guerra asimétrica contra Venezuela y Nicaragua

Costa Rica, maniobras militares y guerra asimétrica contra Venezuela y Nicaragua

Discusiones, Internacionales
Durante doce días desde el 31 de agosto, se han mantenido el ejercicio naval "Unitas", en aguas territoriales de Colombia, muy cerca del territorio de la República Bolivariana de Venezuela. Es sintomática está operación naval en la que participan unidades navales de doce países, en momentos en que se han precipitado una serie de acontecimientos hostiles, en prejuicio del pueblo venezolano, dirigentes del proceso social bolivariano y del gobierno constitucional de Venezuela, incluido el Presidente libremente electo Nicolás Maduro Moros. Este ejercicio militar auspiciado por el Comando Sur, se ha efectuado periódicamente, desde 1959, sustentado jurídicamente en el Pacto de Río (TIAR). Distintas agencias de prensa han informado que marinos de EEUU, Reino Unido, Brasil,...
Reincorporaron 35 aceiteros en Bunge Ramallo

Reincorporaron 35 aceiteros en Bunge Ramallo

Rosario, Trabajadoras/es
Este viernes finalizó la conciliación obligatoria en el Ministerio de Trabajo por el conflicto por los sesenta y cinco despedidos de la planta aceitera de Bunge. Más de la mitad recuperaron su puesto de trabajo; el resto ya había llegado a un acuerdo con la empresa. Después de una extensa negociación, 35 de los 65 trabajadores de la planta de aceites de Bunge fueron reincorporados a sus puestos de trabajo. El resto había llegado a un acuerdo de salida con la empresa con un 15 por ciento más de indemnización y la posibilidad de conservar la obra social hasta febrero próximo. En la planta de fertilizantes, la mayoría (17 de 20 químicos) acordó su salida con Bunge. Fuente: http://www.metafm.com.ar/noticia-2347_reincorporaron-35-aceiteros-de-bunge
Primera Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos

Primera Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos

Ambiente, Norte Argentino
Durante el fin de semana del 15 y 16 de septiembre se realizará esta cumbre ambiental y popular organizada por los Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación (PU.CA.R.A.). "La provincia de Catamarca ha sido, al menos en Argentina, el primer territorio sometido al ejercicio del modelo extractivista, una especie de “experimento” de la mega- minería a cielo abierto. Modelo de saqueo, contaminación y depredación que se reproduce día a día a nivel latinoamericano, junto con el incremento de la división social, las “enfermedades raras” y el índice de mortandad en nuestras comunidades", plantean en los fundamentos de la convocatoria. Junto a las asambleas que integran PU.CA.R.A., como la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá, Asamblea El Chañar, Belén y Asamblea...
Una batalla ganada al ajuste en Astillero Río Santiago

Una batalla ganada al ajuste en Astillero Río Santiago

La Plata, Trabajadoras/es
Después de una toma y largas negociaciones, autoridades y trabajadores firmaron un acta-acuerdo en la que el Gobierno se comprometió a entregar insumos para la producción en la fábrica. La semana que viene habrá una reunión con los ministros de industria y economía. Redacción Canal Abierto | Ayer se vivieron horas tensas en el Astillero Rio Santiago (ARS). Nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), los trabajadores realizaron una permanencia pacífica que se prolongó durante casi toda la tarde. Al final de la jornada los obreros consiguieron que el presidente de la empresa, Daniel Capdevilla, se comprometa a entregar el gas, oxígeno e insumos para continuar con los trabajos y la producción en la fábrica. Además, se garantizó una reunión entre representantes...
¿En qué se la gastan? El Enacom adeuda cientos de millones a los medios comunitarios

¿En qué se la gastan? El Enacom adeuda cientos de millones a los medios comunitarios

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El Ente Nacional de Comunicaciones ENACOM sigue quedándose los fondos de fomento para medios comunitarios y de pueblos originarios que establece la ley 26.522. En lo inmediato son casi 160 millones para proyectos ya presentados en concursos de 2017, que se encuentran cajoneados en el organismo. A lo que deben sumarse 300 millones que corresponderían a los concursos 2018, ni siquiera abiertos a poco más de tres meses de finalizar el año, cerca de 25 millones más en deudas que persisten de proyectos ganadores en 2015, y otros varios cientos entre la sub ejecución de 2016 y las diferencias que se acumulan todos los años entre lo asignado y lo establecido por la ley. Nos preguntamos, ¿en qué se la gastan? En un contexto inflacionario, con tarifazos que golpean duramente el...
El Quebrachal: sin acuerdo en la segunda mediación, podrían imputar a la comunidad wichi

El Quebrachal: sin acuerdo en la segunda mediación, podrían imputar a la comunidad wichi

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El lunes 10 de septiembre se realizó la segunda audiencia de conciliación entre la comunidad Isidro Moreno y el particular Rufino Pagola Saravia. De nuevo, no hubo acuerdo. 11/09/2018 La reunión tuvo lugar en la Fiscalía de El Quebrachal, estuvo a cargo de la Dra Yonny Zigarán. Comparecieron el cacique Félix Moreno con la representación legal del Dr. Hernán Mascietti y de la Dra. Sandra Ruiz del Ministerio de Asuntos Índígenas y Desarrollo Social de Salta. También estuvo Rafael Montaña, Director de Políticas Territoriales Indígenas. Rufino Pagola Saravia tuvo el patrocinio de la Dra. Mónica Raquel Vera. La Municipalidad envió al Secretario de gobierno, Pedro Miguel López. Desde el municipio no se presentó una propuesta concreta. Habrían manifestado que están...