Temáticas


Temáticas

Autoridades del INTI taparon mural por Santiago Maldonado pintado por trabajadores

Autoridades del INTI taparon mural por Santiago Maldonado pintado por trabajadores

CABA, Trabajadoras/es
Santiago Maldonado, presente!!! Hoy el INTI amaneció aún más triste y antidemocrático que de costumbre. Las autoridades del INTI taparon el mural que las y los trabajadores habíamos pintado en homenaje a Santiago Maldonado. En un organismo militarizado, atestado de cámaras para espiar y amedrentar a lxs trabajadorxs que luchan contra el vaciamiento y la privatización, ahora se censuran las expresiones de solidaridad y compromiso con una causa emblema de la lucha por los derechos humanos. La doctrina de Bullrich y el Gobierno Nacional, impuesta por la fuerza en un organismo como el INTI, donde, por si fuera poco, se realizan las pericias del DNI de Santiago Maldonado. No parece que se esté garantizando demasiada objetividad en esta tarea. Los trabajadores y trabajadoras...
Informe advierte que el salario real registrado caerá casi 6% en 2018

Informe advierte que el salario real registrado caerá casi 6% en 2018

Nacionales, Trabajadoras/es
Según un informe de la consultora Ecolatina, la contracción estará liderada por los empleados públicos. En tanto, los ingresos laborales de los trabajadores informales, sufrirán en mayor medida la recesión. Según un informe de la consultora económica Ecolatina, este año el salario real registrado cedería en promedio 6% respecto de 2017, contracción liderada por los empleados públicos (-8% interanual), mientras que la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores privados registrados rondaría el 4,5%. En tanto, el informe advierte que los ingresos laborales de los trabajadores informales, sector más sensible a los vaivenes económicos, sufrirán en mayor medida la recesión "ya que la misma destruirá puestos de trabajo limitando sensiblemente su poder de negociación". Para...
Lista Roja denuncia “nueva asamblea antidemocrática en FATE”

Lista Roja denuncia “nueva asamblea antidemocrática en FATE”

Conurbano, Trabajadoras/es
El día jueves se realizó la asamblea general de fábrica para definir la propuesta salarial de las patronales. Pero nuevamente nos encontramos con una nueva maniobra burocrática por parte de la lista Negra, al igual que lo hicieron en la última asamblea de fábrica, cerraron la asamblea sin que nadie, más que las voces de Crespo y Meniño puedan expresarse, secretario general del SUTNA y secretario ejecutivo de la seccional san Fernando, respectivamente. Después de haber ocupado la palabra durante una hora entre Meniño y Crespo, abrieron la asamblea para que supuestamente el resto de los asistentes pueda expresarse. Pero en el mismo momento que nos estábamos anotando para hablar (nos anotamos 15 compañeros), Crespo le planteo a la asamblea si querían que: “sea una asamblea...
Fernández Garello todavía tiene que responder como imputado por delitos de lesa humanidad

Fernández Garello todavía tiene que responder como imputado por delitos de lesa humanidad

Derechos Humanos, Mar del Plata
Luego de las indagatorias que había ordenando, la titular del Juzgado Federal N 2 de San Martín, Alicia Vence, dictó la falta de mérito para el fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello, y otras cuatro personas imputadas por delitos de lesa humanidad cometidos en 1981 y 1982, cuando el actual fiscal era agente de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Como querellante en la causa, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) apelará la decisión, porque entiende que existen pruebas suficientes para el procesamiento de los imputados. La falta de mérito no termina con el proceso judicial y Fernández Garello debe responder todavía como acusado. El actual fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello, junto con...
Corte Suprema: Nuevo fallo en contra de la persecución sindical

Corte Suprema: Nuevo fallo en contra de la persecución sindical

Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras el gobierno y las patronales insisten en recurrir a la Justicia para avalar despidos arbitrarios, los trabajadores volvieron a ganar. La Suprema Corte fijó las condiciones para que un despido sea considerado discriminatorio por razones sindicales. La Corte Suprema fijó las condiciones para que un despido sea considerado discriminatorio por razones sindicales. Para despedir a un trabajador que hace reclamos gremiales, la empresa debe demostrar que no es una represalia por su activismo sindical. El fallo firmado por los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, deja sin efecto lo dictado por la justicia catamarqueña en la causa  “Varela, José Gilberto c/Disco S.A. s/amparo sindical”. El trabajador pidió, con el apoyo...
Economía incierta pero recesión garantizada

Economía incierta pero recesión garantizada

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el Enredando las mañanas del pasado miércoles 5 entrevistamos a Eduardo Lucita, de Economistas de Izquierda (EDI) para hablar sobre los alcances y consecuencias del último plan del gobierno, sus inconsistencias, el ajuste que conlleva, la volatilidad del  dólar y el acuerdo aún no firmado con el FMI. AUDIO descargar Enredando Las Mañanas: Cuando se difunde el texto del plan de Dujove dice que los supuestos son un 42% de inflación y un PBI que caería 2,4% para este año y para 2019 un 25% de inflación y un crecimiento del PBI de 0%. Pero cuando repasamos la conferencia de prensa de prensa de Dujovne esos datos no aparecen ¿Está el gobierno trabajando sobre esos supuestos? Eduardo Lucita: Bueno, mire, ayer se conoció el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado),...
“La mal llamada Ley de Reparación Histórica ha sido un saqueo a los jubilados y al FGS”

“La mal llamada Ley de Reparación Histórica ha sido un saqueo a los jubilados y al FGS”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Entrevista a Mario Diamonte de Jubilados Clasistas. M.H.: ¿Qué novedades hubo durante el último mes respecto de la situación de los jubilados? M.D.: Antes de hablar de los jubilados quiero dar un enorme saludo a las mujeres luchadoras que vienen peleando por el aborto legal, seguro y gratuito. Respecto de los jubilados un tema que me interesa desarrollar tiene que ver con el Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS). La última novedad es el anuncio del ajuste de septiembre para los jubilados: el 6.68% y que en septiembre va a dar un acumulado del 19.02%. M.H.: Para todo el año ¿no? M.D.: Hay un último ajuste en diciembre. El acumulado con este 6.68% a septiembre va a ser de 19.02% que va a estar por debajo de la inflación acumulada a ese momento. Solamente...
El proyecto de Código Penal profundiza los ataques contra el derecho a huelga

El proyecto de Código Penal profundiza los ataques contra el derecho a huelga

Nacionales, Trabajadoras/es
La norma que discutirá el Congreso permite condenar a prisión a toda persona que "compeliere" a otra a participar de una medida de fuerza. Fuerte rechazo desde el fuero laboral. En febrero de 2017, por decreto presidencial, se conformó la comisión para la reforma del Código Penal que tuvo un año para presentar un anteproyecto de ley al Congreso para su consideración. Presidida por el juez Mariano Borinsky, la comisión ya elaboró la propuesta para reemplazar el código vigente desde 1922. El tratamiento del proyecto presentado ante comisiones de Diputados fue suspendido a partir de las diferencias surgidas alrededor de la despenalización del aborto luego del rechazo del Senado a la ley para su legalización. La versión del anteproyecto que publica la Revista de Pensamiento...
Apuntes y balances del paro regional

Apuntes y balances del paro regional

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
El pasado martes el cordón industrial de Rosario y zona estuvo de paro. La confrontación de las políticas de ajuste, el rechazo a los despidos y la defensa de la soberanía, fueron los ejes fundamentales. Los piquetes empezaron de madrugada y al mediodía se dio un acto con referentes de las distintas centrales obreras y gremios. Allí se expresaron los alcances y contradicciones que determinarán el sinuoso camino de la unidad. (más…)
Persecución política en Corrientes: orden de captura contra docente por pintar un mural

Persecución política en Corrientes: orden de captura contra docente por pintar un mural

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
El docente Guillermo Galantini, referente de la Coordinadora por los Derechos y la Justicia (CoDeJu) y el partido Opinión Socialista de Monte Caseros, provincia de Corrientes, sufre un nuevo episodio de persecución política. A instancias de una denuncia del concejal Pascual “Lalo” Teixeira, de Cambiemos, el poder judicial local libró una orden de captura. El delito: haber pintado un mural en la pared del Consejo Deliberante de Monte Caseros. Un año atrás, la policía irrumpió en la casa de Galantini y fue detenido durante un fin de semana por el mismo motivo. Galantini había impulsado denuncias previas contra la policía y contra el juez a cargo de la causa. Compartimos comunicado de Opinión Socialista: ORDEN DE CAPTURA CONTRA GUILLERMO GALANTINI. BASTA DE PERSECUCIÓN...