Temáticas


Temáticas

A 3 años de la desaparición de Gisela Gutiérrez : “al Estado no le importa la vida y los derechos de las mujeres de los barrios pobres”

A 3 años de la desaparición de Gisela Gutiérrez : “al Estado no le importa la vida y los derechos de las mujeres de los barrios pobres”

Géneros, Nacionales
El sábado 21 de julio, la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las mujeres Mendoza realizó un festival político- artístico en La Favorita, localidad en la que Gisela vivía con sus tres hijos. Por ANRed La actividad comenzó cerca de las 11 de la mañana del Sábado con una radio abierta a cargo del programa “Cuestión de Mujeres”, retransmitido por Radio La Mosquitera, música en vivo con las Percuyanas y la cantautora Camila Millán, stand up a cargo de la actriz Jessica Echegaray, finalizando con un guiso colectivo. Al cierre del festival, las vecinas del barrio repintaron un mural con las caras de Johana Chacón, Soledad Olivera y Gisela. Este mural había sido tapado antes por el Municipio de la Capital y, por insistencia de las organizaciones, se logró que éste...
En esta tormenta, los primeros náufragos fueron los salarios

En esta tormenta, los primeros náufragos fueron los salarios

Nacionales, Trabajadoras/es
Junio registró la inflación más alta de los últimos dos años. Ya se sobrepasó el pronóstico oficial del 15% y se habla de más de un 30% anual. Cuanto más sube, el poder adquisitivo de los trabajadores más se cae. Los estatales, los más perjudicados. Por Alejandro Asís | No hay piso para la caída del ingreso salarial. Dos meses atrás, un informe del equipo de técnicos de ATE en el INDEC indicaba que desde la asunción de Mauricio Macri un trabajador estatal ha perdido un 18,1% de su poder adquisitivo. En el marco de este plan que ajusta salarios, los trabajadores estatales tuvieron una caída todavía mayor que los trabajadores del sector privado. Por ejemplo: mientras que en noviembre de 2015 el salario de un trabajador estatal en categoría D0 representaba el 66%...
Así no empiezan las clases

Así no empiezan las clases

La Plata, Trabajadoras/es
Por octava vez el gobierno de la Provincia de Buenos Aires volvió a ofrecer un 15% de aumento y la propuesta fue rechazada. Este porcentaje del 15% ofrecido por la gobernadora Vidal además se pagaría recién a partir de Julio, es decir, que no es retroactivo desde enero. En un contexto donde el salario de lxs trabajadorxs se devaluó en pesos un 66% en el último semestre (pasando el dólar de 17,40 a $29) pensar en un 15% es irrisorio. La nueva propuesta además agregaba un adicional de $1470 por material didáctico, en negro, es decir que ese porcentaje no lo cobrarían los jubilados. En medio de cientos de docentes haciendo presión frente al Ministerio de economía de la Provincia de Buenos Aires el frente gremial docente rechazó la propuesta quedando en pie el paro de 72...
Organismos de derechos Humanos abrazaron a la Agencia Télam y reclamaron por la reincorporación de las y los despedidos

Organismos de derechos Humanos abrazaron a la Agencia Télam y reclamaron por la reincorporación de las y los despedidos

CABA, Trabajadoras/es
Foto: #SomosTélam Para comenzar el encuentro se leyó un documento firmado por Madres Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, HIJOS Capital, Fundación Memoria Histórica y Social, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Movimiento Ecuménico por los DDHH, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Familiares y Amigos de los 12 de la Santa Cruz, Asociación Buena Memoria (Zona Norte), Encuentro Memoria Verdad y Justicia, Asociación ex Detenidos Desaparecidos, Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), HIJOS Zona Oeste, Colectivo Memoria Militante y SERPAJ, entre otros. “Desde la vuelta de la Democracia, la Agencia...
Trabajadores de Astillero Río Santiago advierten sobre un “Ensenadazo”

Trabajadores de Astillero Río Santiago advierten sobre un “Ensenadazo”

Publicación Abierta, Trabajadoras/es
En asamblea, los trabajadores resolvieron una movilización para el próximo viernes a la tarde, en la que rechazarán una vez más las políticas del actual gobierno en relación a la fábrica. 23 julio, 2018 Foto: María Paula Ávila (archivo Pulso Noticias) Luego de la polémica que generaron los dichos del presidente Mauricio Macri en relación al Astillero Río Santiago, los trabajadores de la fábrica resolvieron la convocatoria a una marcha de antorchas con un acto, que se realizará el próximo viernes bajo la consigna: “Si tocan al Astillero, hay Ensenadazo” La decisión se votó por unanimidad en asamblea y contó con el apoyo de la Comisión de Familiares. La movilización está convocada este viernes a las 18 en la Plaza Belgrano y recorrerá las calles de...
Resumen Latinoamericano: “30 años de batalla comunicacional a favor de los sectores populares”

Resumen Latinoamericano: “30 años de batalla comunicacional a favor de los sectores populares”

CABA, Medios y comunicación
Resumen Latinoamericano cumplió su 30 aniversario y lo festejó junto a organizaciones políticas y movimientos sociales cercanos al medio. La primera experiencia, que comenzó en el exilio entre 1979 y 1983, le dio existencia a un medio de comunicación de contrainformación para dar voz a todas las luchas y resistencias de Latinoamérica y el Tercer Mundo. Su Director, el periodista Carlos Aznárez, expresó ante las cámaras de Barricada TV: “Seguimos en pie, hemos crecido y estamos haciendo lo que queremos en el periodismo siguiendo las huellas de nuestro querido compañero Rodolfo Walsh”. La segunda etapa de Resumen comenzó en 1993 y dura hasta el presente, donde se construye una agenda basada en los sectores en lucha en Latinoamérica y Medio Oriente. “Conmemoramos...
“Macri nos mintió y nos falló”

“Macri nos mintió y nos falló”

Nacionales, Pueblos Originarios
Lo dijo Agustín Santillán, referente Wichí de Ingeniero Juárez, Formosa, en relación a las promesas que les había hecho en campaña el por entonces candidato a presidente para solucionar los problemas de los pueblos originarios. Fue en el programa La Retaguardia que conduce Fernando Tebele. (Por La Retaguardia) Antes de ser electo presidente, Mauricio Macri había visitado el acampe que estaban llevando a cabo distintas comunidades de los pueblos originarios en el centro porteño exigiendo el derecho a la vivienda, el acceso a la educación, la salud, el agua potable y el histórico reclamo por sus tierras ancestrales. Fue antes del balotaje y el candidato de Cambiemos firmó un acta de compromiso donde aseguraba entablar un diálogo constante con las comunidades y garantizar...
Una farsa consolidada pone a Brasil rumbo al abismo

Una farsa consolidada pone a Brasil rumbo al abismo

Discusiones, Internacionales
Faltan dos meses y medio para que alrededor de 150 millones de brasileños elijan el próximo presidente, quien sucederá al ilegítimo y golpista –además de corrupto– Michel Temer. Cada día que pasa se hace más evidente que la de este 2018 será la más imprevisible y, por eso, peligrosa elección de al menos los pasados 30 años. Los mentores y autores del golpe que en abril de 2016 defenestró a la presidenta Dilma Rousseff e instaló en Brasilia a una pandilla, han cumplido con el objetivo inicial: destrozaron conquistas sociales de más de década y media, anulando, inclusive, la pequeña parte positiva creada por el ex presidente Fernando Henrique Cardoso. El mismo Cardoso, a propósito, que ha sido figura clave en el actual desmantelamiento del país. El resultado...
El Cine Gaumont con la persiana baja

El Cine Gaumont con la persiana baja

CABA, Culturas
No, no es la imagen de una película apocalíptica. Lamentablemente es real y se corresponde a que cortaron el servicio de energía eléctrica por falta de pago. La desidia de las autoridades está llevando a nuestro cine a una situación crítica. El Gaumont es el único Cine que garantiza continuidad a las películas argentinas. Durante el año 2017 exhibió 214 películas, albergó 30 Muestras y Festivales, realizó 60 Avant Premieres y Premieres contabilizando un total de 339.411 espectadores para nuestro cine. ¿Qué lugar ocupa el #CineGaumont para el presidente del INCAA? Es la pregunta que nos hacemos todxs los que amamos el cine, a raíz de una serie de situaciones que se están dando y que afectan de manera directa su buen funcionamiento: Las Autoridades del INCAA,...
La Casa de Teresa “visitada” por el gobierno y la policía porteños

La Casa de Teresa “visitada” por el gobierno y la policía porteños

CABA, Culturas
Un operativo conjunto y coordinado por la Agencia Gubernamental de Control, la Policía de la Ciudad y la Guardia de Auxilio del GCBA se presentó este sábado por la noche en este centro cultural del barrio porteño de Almagro. Llevaban una orden de la Fiscalía para inspeccionar, desalojar y clausurar definitivamente el lugar sin haber mediado negociación alguna. El Centro Cultural esta tapiado. Compartimos el comunicado. LA CASA DE TERESA NUESTRA CULTURA NO ES DELITO El pasado sábado 21 de julio, alrededor de las 23 hs, mientras transcurría nuestro ciclo de artes escénicas "Pequeños Formatos·", un operativo conjunto y coordinado por la AGC, la Policía de la Ciudad y la Guardia de Auxilio del GCBA se presentó en nuestro espacio con una orden de la Fiscalía para inspeccionar,...