Temáticas


Temáticas

Convocatoria del espacio “Basta de Asesinatos Laborales”

Convocatoria del espacio “Basta de Asesinatos Laborales”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El próximo lunes 10 de septiembre, los integrantes del espacio Basta de Asesinatos Laborales realizaremos una marcha exigiendo justicia por nuestros compañeros y familiares fallecidos en sus puestos de trabajo y exigiendo condiciones de seguridad e higiene para no tener que lamentar más víctimas. La cita será a las 10:30hs. sobre las puertas de la sede del INTA (Av. Rivadavia 1439). Desde allí marcharemos hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires (Av. Callao 237) y luego a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo -SRT- (Sarmiento 1962). Esta movilización se da en el marco del segundo aniversario de los crímenes de David Ramallo, Diego Soraire y Richard Alcaraz, y al cumplirse el primer mes del fallecimiento de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, en la escuela 49 de...
Esperan al menos 40.000 despidos en la construcción por el parate de la obra pública

Esperan al menos 40.000 despidos en la construcción por el parate de la obra pública

Nacionales, Trabajadoras/es
“Lo que avizoramos es que va a haber una caída estrepitosa, por lo que significan los recortes que está anunciando el Gobierno”, reconoció Gerardo Martinez, líder de la Uocra. Empresarios y el sindicato de la construcción en Argentina esperan al menos 40.000 despidos en los próximos meses en el sector, debido a la parálisis que sufrirían muchas obras de infraestructura por la crisis económica que azota al país. El derrumbe del sector ya había sido golpeado por un escándalo de corrupción que estalló con los “cuadernos de las coimas” en la obra pública durante el kirchnerismo. Pero esta recesión se ahondaría por la aceleración de la ya alta inflación, que provocó un desplome del peso frente al dólar. Ante los temores de los inversores por la marcha...
“EE.UU. se concibe como una isla continental y le adjudica a América Latina un sitial clave”

“EE.UU. se concibe como una isla continental y le adjudica a América Latina un sitial clave”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Entrevista a la periodista e investigadora argentina Telma Luzzani. Telma Luzzani es una periodista e investigadora argentina de larga trayectoria, quien además es autora del libro Territorios vigilados: Cómo opera la red de bases norteamericanas en Sudamérica, obra que le valió en 2012 el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, otorgado por el gobierno venezolano y el cual recibió de manos del presidente Nicolás Maduro en 2013. Desde hace décadas, Luzzani es una comprometida intelectual y activista por nuestra América y actualmente es una de las más calificadas estudiosas del avance estratégico estadounidense en la región, por ello La Correo mantuvo un extenso diálogo para que nos ofreciera su visión en la materia. Usted es autora de uno de los más importantes...
Brasil: Días de indecisión y de tensión

Brasil: Días de indecisión y de tensión

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Tiempos de inquietud, torbellino de incertidumbre: así vive Brasil cuando falta menos de un mes para las más imprevisibles elecciones presidenciales de las últimas décadas. El favorito absoluto, el ex presidente Lula da Silva, sigue preso, a raíz de un juicio claramente manipulado en que fue condenado sin prueba alguna, y su candidatura ha sido impugnada. Tras él aparece en los sondeos el candidato de extrema derecha, Jair Bolsonaro, que está internado en una unidad de terapia intensiva, luego de haber sido apuñalado en un acto electoral. Su estado es considerado grave, y deberá seguir en el hospital al menos hasta el martes 19. Al llegar al hospital en la ciudad de Juiz de Fora, estado de Minas Gerais, Bolsonaro había perdido 40% de sangre y su presión arterial era de 10...
CONADU Histórica rechazó la oferta oficial y sigue el cese total de actividades

CONADU Histórica rechazó la oferta oficial y sigue el cese total de actividades

Nacionales, Trabajadoras/es
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que sesionó este viernes en Buenos Aires con la presencia de 77 delegados de 24 asociaciones de base, resolvió rechazar la propuesta salarial del gobierno por los siguientes motivos: 1. Incluye sumas fijas que no forman parte del básico, siendo esto un retroceso de más de 13 años de la lucha docente que conquistara el blanqueo salarial tras dos meses de huelga en 2005. El objetivo es reducir progresivamente los salarios básicos de las y los trabajadores/as. 2. No incluye la clausula gatillo frente ante el desborde inflacionario. 3. Resulta insuficiente ya que no cubre el 30% solicitado por esta Federación frente a una inflación estimada por el propio gobierno del 42%. 4. Estas sumas fijas, al no ser bonificables, no...
Masiva manifestación contra la eliminación del Ministerio de Trabajo

Masiva manifestación contra la eliminación del Ministerio de Trabajo

CABA, Trabajadoras/es
En la puerta de la cartera de Triaca se desarrolló un acto de enérgico rechazo al traspaso a la órbita de Producción. Desde el mediodía del viernes cientos de trabajadores y trabajadoras se convocaron en la puerta del Ministerio de Trabajo, en Alem 650, CABA, para rechazar contundentemente la degradación de la cartera laboral, que la reducirá a una simple Secretaría del Ministerio de Producción, y para denunciar el peligro que supone para las tareas sociales que lleva a cabo y el riesgo que implica para las fuentes laborales. En un comunicado de la Junta Interna de ATE rechazan “la desjerarquización del Ministerio” y advierten acerca del “peligro que dicha unificación implica para el personal de las áreas administrativas, la Secretaría de Empleo -virtualmente paralizada...
“Están vaciando el Programa de Salud Sexual y Reproductiva y quieren adoctrinar”

“Están vaciando el Programa de Salud Sexual y Reproductiva y quieren adoctrinar”

Audio y radio, Destacadas, Géneros, La Plata
En el Enredando las Mañanas de este jueves dialogamos con Estela Sánchez, quien se desempeñó como coordinadora del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Región Sanitaria Quinta hasta que la gobernadora María Eugenia Vidal, envalentonada por el triunfo del aborto clandestino en el Senado de la Nación, decidió despedirla e iniciar un vaciamiento del programa en toda la provincia. AUDIO: Descargar Estela Sánchez coordinaba el programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Región Sanitaria Quinta, que, según contó, tiene “13 municipios a cargo, 20 hospitales, 5 maternidades, 300 centros de salud y una población de 3.200.000 personas, de las cuales 845.000 son mujeres en edad fértil y el 45% de esas mujeres no tiene cobertura social, que era mi población objetivo...
“Una compleja trama de complicidades están implicadas en el asesinato de nuestra autoridad”

“Una compleja trama de complicidades están implicadas en el asesinato de nuestra autoridad”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Quinta Jornada del Juicio Oral. El asesinato de Javier Chocobar está inmerso en un contexto histórico y socio cultural con una compleja trama de complicidades. Foto: La Palta 05/09/2018 Durante el transcurso del juicio se fue revelando la compleja trama de actores y complicidades que están implicadas en el asesinato de nuestra autoridad Javier Chocobar, que venimos denunciando desde la Comunidad Los Chuschagasta, las cuales dan cuenta de la dificultad del acceso a la justicia que enfrentamos los pueblos originarios y explican casi 9 años de impunidad. En el comienzo de la quinta jornada, la querella denunció ante el tribunal que los acusados Valdivieso y Gómez estuvieron filmando al público y a los abogados de la comunidad. Este hecho es significativo si se tiene en cuenta...
Wichis reclaman derecho ancestral sobre unas tierras en El Quebrachal

Wichis reclaman derecho ancestral sobre unas tierras en El Quebrachal

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La comunidad wichi Isidro Moreno asistió a la primera audiencia de conciliación en la que no se arribó a un acuerdo, por lo que se realizará otra audiencia el próximo lunes 10. La comunidad wichi Isidro Moreno se movilizó por las calles de El Quebrachal. gentileza Anta periodismo 06/09/2018 Lo que está en contienda es el desalojo de 70 familias wichis de un terreno que los originarios defienden por derecho ancestral. La presidenta de la comunidad Isidro Moreno, Raquel Moreno, sostuvo que en el mapa catastral de las 400 hectáreas relevadas por el INAI figuran 32 hectáreas como de ocupación actual, tradicional y pública de la comunidad, sin embargo dijo: "Nosotros vivimos en un pedacito de solo 4 hectáreas". Aseguró que la lucha por la restitución de las tierras ancestrales...
Formosa: Comunidad Qom exige al INAI e ICA que avancen en el relevamiento territorial

Formosa: Comunidad Qom exige al INAI e ICA que avancen en el relevamiento territorial

Norte Argentino, Pueblos Originarios
José Martin Barrios, presidente de la Comunidad Qom de Santo Domingo, jurisdicción de Subteniente Perín, en contacto con el Grupo de Medios TVO manifestó que desde hace tiempo cuentan con problemas territoriales y por ello exigen que el Instituto de Comunidades Aborígenes de Formosa (ICA) y el Instituto Nacional de Comunidades Indígenas (INAI) celebren un acuerdo de cooperación para llevar delante de manera urgente el relevamiento territorial. Esta comunidad se encuentra inscripta ante el Registro Nacional de Asuntos Indígenas (RENACI). En este sentido, el Dr. Antonio Deanquin, abogado de la comunidad, lamentó que pese a la existencia legal progresista en Formosa en el marco de la consagración del derecho a la propiedad indígena o tierras tradicionales no se adoptan las medidas...