Temáticas


Temáticas

Basta de Persecución del Gobierno de la Ciudad a las Radios Comunitarias

Basta de Persecución del Gobierno de la Ciudad a las Radios Comunitarias

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación
El 1 de agosto el Registro de Medios Vecinales, creado por la ley 2587, que depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires apercibió a 39 producciones radiales, la mayoría pertenecientes a radios comunitarias como Radio Gráfica, FM La Tribu, Frecuencia Zero y La Retaguardia.Creemos que se trata de una persecución política para acallar voces críticas a los gobiernos nacional y local. Este apercibimiento, que implica una instancia previa a la suspensión y expulsión del Registro, se da en el marco de una rebaja en la pauta publicitaria, y de un "apagón" de todos aquellos medios que visibilizan a quienes luchan contra el actual modelo neoliberal. Para los medios comunitarios, quedarnos sin la pauta publicitaria de la Ciudad, un derecho democrático al que accedemos a través...
Robo a la democracia

Robo a la democracia

Nacionales, Trabajadoras/es
El mismo día en que los Senadores votaban la continuidad del aborto clandestino, el Ministerio de Trabajo de la Nación convocó al mal llamado ‘Consejo del Salario’. Sin aval gremial, aprobó un incremento del 25% de la suma mínima que por ley debe percibir todo trabajador y trabajadora. Eso significa que en junio de 2019 sería legal cobrar menos de la mitad de lo que hoy se necesita para vivir dignamente. En una muestra más del robo legalizado, el 8 de agosto el Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso un aumento del 25% para el salario mínimo. No sólo significa una burla con una inflación que ya sobrepasa los 30 puntos, sino que plasma la condena a la pobreza de quienes viven del trabajo propio. En números concretos significa que de los actuales 10.000 pesos se...
El FIT advierte el desguace y la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba

El FIT advierte el desguace y la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba

Córdoba, Trabajadoras/es
El Bloque del Frente de Izquierda en la legislatura cordobesa llamó a una audiencia pública el martes para conocer y debatir el proyecto del gobierno para modificar el marco regulatorio de la EPEC. Escuchar/Descargar el reporte de Tito Guzmán, desde Radio Sur El Bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores en la legislatura de Córdoba llamó a una audiencia pública el pasado martes con motivo de informar y debatir el proyecto del gobierno de la provincia de imponer un nuevo marco regulatorio para la Empresa Provincial de Energía (EPEC). Según denuncian desde ese bloque, el proyecto significa el desguace y la concesión de la empresa, y además habilita la liberación de las tarifas sin que pase por el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP) y sin tratamiento...
Gobierno de Trump admite que aún no ha reunido a 559 menores inmigrantes separados de sus padres

Gobierno de Trump admite que aún no ha reunido a 559 menores inmigrantes separados de sus padres

Derechos Humanos, Internacionales
El Gobierno estadounidense encabezado por el presidente Donald Trump admitió que aún no ha reunido a 559 menores inmigrantes que fueron separados por la fuerza de sus padres por oficiales de inmigración en la frontera con México. Los cientos de menores continúan bajo custodia del Gobierno, más de dos semanas después de que se cumpliera el plazo límite que impuso un tribunal para que se volvieran a reunir todas las familias que fueron separadas en la frontera sur de Estados Unidos. Las separaciones familiares provocaron una masiva condena y una ola de protestas generalizadas, incluyendo la campaña “Querida Ivanka”, en la red social Instagram, en la que celebridades como Amy Schumer y Chelsea Handler exigen que la hija del presidente y asesora principal de la Casa Blanca...
Perú marcha contra violencia machista y corrupción judicial

Perú marcha contra violencia machista y corrupción judicial

Géneros, Internacionales
La movilización "Ni Una Menos" se realizó este sábado en varias ciudades del país en rechazo a la violencia de género y la corrupción en el sistema judicial destapada por los "audios de la vergüenza". Las organizaciones agrupadas en la Asamblea de Mujeres y Diversidades de Perú encabezaron las distintas marchas de "Ni Una Menos" que este sábado se realizaron en diversas ciudades del país sudamericano en rechazo a la violencia machista y a la corrupción en el sistema judicial peruano. Bajo el lema "Mujeres x Justicia", la movilización en Lima, capital de la nación, comenzó a las 16H00 (hora local), teniendo como punto de partida el parque Washington y llegando hasta la sede del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en el que protestaron por los llamados "audios...
“Si los yanquis ya hacen cine para qué carajo estos negros van a hacerlo, produzcamos soja y al carajo”

“Si los yanquis ya hacen cine para qué carajo estos negros van a hacerlo, produzcamos soja y al carajo”

Culturas, Nacionales
Entrevista al documentalista Fernando Krichmar, miembro del Consejo Asesor del INCAA, quien señala que “desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri hay un permanente tira y afloja. Hay una clara decisión de tirar la producción a manos de pocas empresas”, al tiempo que afirma que el cine es un “es un bien cultural que el Estado debe custodiar y si no lo hace nos llama y obliga a la movilización. Nosotros queremos hacer películas, no movilizarnos”. M.H.: Quisiera comenzar hablando de Ingmar Bergman que nació hace cien años. F.K.: Tremendo director de cine. Era el favorito de mi madre. De una generación en la que empezaron a preguntarse cuestiones más metafísicas que las que se suponía que se encargaba la mujer, en esa época clásica. Bergman era muy poderoso...
En filas, campesinos de todo Brasil marchan en tres columnas rumbo a Brasilia

En filas, campesinos de todo Brasil marchan en tres columnas rumbo a Brasilia

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
MST y Vía campesina organizan la Marcha Nacional Lula Libre | La marcha también sirve para denunciar las violaciones de la democracia protagonizadas por la propia justicia brasileña. – Créditos: Leonardo Milano. De zapatillas, el trabajador rural João Marcos dos Santos, de 82 años, camina los 16 km del segundo día de la Marcha Nacional Lula Libre tranquilamente, en la mañana de este sábado (11). “Algunos jóvenes se quedan atrás. Pero aguanté. Mucho tiempo trabajando en la granja “, comenta. Él trabajó por toda la vida como agricultor y aguarda la expropiación de una tierra de la Unión en la región de Santa Helena (GO). Hace dos años,  Juan entró al Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), uno de los organizadores de la marcha, junto a Vía...
Bariloche: Valiente e histórico fallo contra la violencia policial

Bariloche: Valiente e histórico fallo contra la violencia policial

Derechos Humanos, Patagonia
La Jueza de familia Marcela Pájaro dictó un fallo que obliga a la Policía a frenar los hostigamientos hacia los adolescentes del barrio Virgen Misionera, y a que los agentes estén identificados y con la cara descubierta. La jueza aceptó el Habeas Corpus presentado por los abogados del Movimiento de Infancia de Bariloche tras los sucesos acontecidos en el barrio Virgen Misionera con adolescentes que concurren a las diferentes escuelas que allí tiene la Fundación Gente Nueva y en una sentencia ejemplar ordenó a la policía a terminar con los amedrentamientos a los adolescentes que transitan por ese barrio. “… Por existir suficientes elementos que acreditan limitaciones a la libertad, amedrentamiento, hostigamiento por parte del personal policial sin ningún tipo de justificación...
¡Seguimos en Campaña!

¡Seguimos en Campaña!

Géneros, Nacionales
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito agradece el acompañamiento social y político sin fronteras ante el cierre del tratamiento del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Logramos abrir las puertas del Congreso para que se escuchen nuestras voces y argumentos y contagiar a nuestrxs representantes de una lucha que pertenece al movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y trans y feminista; y eso es inédito e histórico. Porque disputamos, dialogando, la forma en que queremos que se hable sobre nosotrxs en las normas y las instituciones. Hemos marcado una época y cambiado con nuestro paso, la política nacional. Logramos la despenalización social del aborto y más temprano que tarde alcanzaremos la Ley. Sin embargo, ante...
Intolerancia en Neuquén: Una charla en un colegio religioso terminó en escándalo

Intolerancia en Neuquén: Una charla en un colegio religioso terminó en escándalo

Géneros, Patagonia
Los expositores ultraconservadores agredieron verbalmente a los alumnos durante un debate sobre identidad de género, matrimonio igualitario y legalización del aborto. Una charla debate sobre la ley de identidad de género, matrimonio igualitario y legalización del aborto en un colegio religioso de la ciudad de Neuquén terminó en escándalo luego de que los expositores agredieran verbalmente a los estudiantes que participaban. El encuentro realizó este jueves y tuvo como protagonistas a Agustín Laje y Nicolás Márquez, dos escritores ultraconservadores que visitan Neuquén para brindar charlas en rechazo del movimiento feminista. Las mismas se llevan a cabo desde el jueves en el museo nacional de Bellas Artes y la iglesia Jesús Es Rey. Como parte de su recorrida,...