Temáticas


Temáticas

La historia olvidada de los esclavos ranqueles

La historia olvidada de los esclavos ranqueles

Nacionales, Pueblos Originarios
El domingo 19 de agosto, diferentes comunidades de la Nación Ranquel, autoridades del Consejo de Lonkos de La Pampa y demás referentes, visitaron la Comuna de San Pablo en la provincia de Tucumán, localidad que tomara ese nombre a raíz del antiguo Ingenio San Pablo fundado en 1832, propiedad de Jean Nougués. Ingenio que funcionara como principal centro de confinamiento de indios del Chaco a partir de 1875 y de ranqueles entre los años 1878 y 1882, condenados a trabajos forzados en condiciones infrahumanas de esclavitud. El predio histórico que ocupó ese ingenio azucarero alberga actualmente al Campus de la Universidad San Pablo. La delegación de Lonkos Ranqueles encabezada por el presidente del Consejo Pedro Coria y en compañía de las autoridades comunales secretario general...
Denuncian penalmente por abandono de persona a senadores que votaron el aborto clandestino

Denuncian penalmente por abandono de persona a senadores que votaron el aborto clandestino

CABA, Destacadas, Géneros
Organismos de derechos humanos denuncian penalmente por abandono de persona a los senadorxs que votaron a favor del aborto clandestino. Un grupo de organizaciones de Derechos Humanos presentarán este 24 de agosto de 2018 una querella penal contra los 38 miembros del senado que votaron recientemente a favor del mantenimiento del aborto clandestino. Se les imputa el delito de abandono de persona seguido de muerte (art. 106 del C.P.), por el fallecimiento de al menos tres mujeres en las últimas semanas, la primera de las cuales, Elizabeth, falleció apenas cinco días después del rechazo por parte de los imputados a una ley que pudo evitar su muerte. Adhieren a esa acción judicial y estarán presentes en la conferencia de prensa Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de...
Las Marías, el juicio histórico que dejó un sabor amargo

Las Marías, el juicio histórico que dejó un sabor amargo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Finalizados los alegatos, el fiscal y la querella pidieron seis años de prisión y el doble de inhabilitación para el entonces interventor militar en el municipio de Virasoro por considerarlo partícipe necesario de la desaparición forzada de Marcelo Peralta. Pero el veredicto ratificó la impunidad. Por Alicia Rivas | El debate oral por la causa conocida como “Las Marías” llegó este martes a la instancia de los alegatos. Fue entonces que el fiscal y la querella de la Secretaría de Derechos Humanos pidieron seis años de prisión y el doble de inhabilitación para el entonces interventor militar en el municipio de Virasoro, Héctor María Torres Queirel,por considerarlo partícipe necesario de la desaparición forzada de Marcelo Peralta. También pidieron que la Fiscalía...
Amsafe Rosario: Nuevo encuentro de formación de delegadas y delegados

Amsafe Rosario: Nuevo encuentro de formación de delegadas y delegados

Economía Política, Rosario, Trabajadoras/es
Cerca de 200 delegadxs de escuelas del Departamento Rosario participaron entre ambos turnos en el encuentro “Elementos para entender la crisis económica”. En el panel contamos con la participación de destacados economistas militantes. Eduardo Lucita, de Economistas de Izquierda, habló sobre las deformaciones estructurales del capitalismo dependiente argentino como la base que está en las crisis recurrentes de nuestra economía. Planteó la necesidad de unificar y desarrollar la resistencia en defensa del salario y las fuentes de trabajo junto con la necesidad de construir un programa desde la clase trabajadora para buscar otra salida a la crisis. Tomas Raffo de la CTA Autónoma analizó la inviabilidad del acuerdo con el Fondo en el sentido de que propone un ajuste estructural...
Fabricaciones Militares: “El plan de lucha se profundiza en todo el país”

Fabricaciones Militares: “El plan de lucha se profundiza en todo el país”

CABA, Córdoba, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
ATE se movilizó a la Sede Central para exigirles a las autoridades la reincorporación de los despedidos. Paro Nacional el 12/09. En horas de la mañana, trabajadores y trabajadoras de las fábricas militares de Fray Luis Beltrán, Villa María, Río Tercero, Azul y Jachal, junto a compañeros y compañeras de la Sede Central, se convocaron en Sarmiento y Santa Fe, frente al predio ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, desde donde marcharon hacia la Dirección General de Fabricaciones Militares, para realizar un multitudinario acto en rechazo a los 150 despidos conocidos en los últimos días en las tres delegaciones de Córdoba y Rosario, y contra la política de vaciamiento que encabeza la intervención del organismo en sintonía con el ajuste general que el Gobierno Nacional...
Ceremonia de la Pachamama y apertura de la Biblioteca, segunda etapa del Museo

Ceremonia de la Pachamama y apertura de la Biblioteca, segunda etapa del Museo

Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 26 de agosto, desde las 10 de la mañana, la Comunidad de Punta Querandí invita a participar de una jornada de agradecimiento y celebración en familia. Además, será la apertura de la Biblioteca del Museo Autónomo de Gestión Indígena, un nuevo capítulo en nuestro desarrollo cultural y un paso adelante en el camino de reivindicar nuestra memoria y nuestros derechos. El cierre del mes de la Pacha será el marco que acompañará un nuevo hito en la lucha de Punta Querandí: la apertura de una biblioteca de pueblos originarios y temas regionales, que funcionará dentro del Museo Autónomo de Gestión Indígena, espacio que fue ampliado y mejorado también en lo que respecta a la presentación de la información. De esta manera, se concreta la segunda etapa del Museo,...
Olla Popular y Frazadazo

Olla Popular y Frazadazo

CABA, Derechos Humanos, Foto
Este jueves, siguiendo con el "Frazadazo" y olla popular como método para visibilizar la falta de vivienda, cientos de personas se concentraron en Caseros y Entre Ríos para exigir el efectivo cumplimiento de la Ley 3706 de Protección y Derechos de las Personas en Situación de Calle, reclamar la sanción de una ley equivalente a nivel nacional  y denunciar el aumento de la cantidad de personas en situación de calle y en riesgo de estar, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el resto del país. Las organizaciones sociales denuncian que hay más de 7000 personas viviendo en la calle en la CABA y alrededor de 20.000 en riesgo de estarlo. Aquí un registro de la jornada.
La CPM participó en la audiencia de la causa que investiga las torturas en Malvinas

La CPM participó en la audiencia de la causa que investiga las torturas en Malvinas

Derechos Humanos, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de querellante de la causa 1777/07, participó de la audiencia en la Cámara de Apelación de Comodoro Rivadavia por recursos interpuestos por la defensa de Tarante y Ferrante, dos de los militares imputados y llamados a indagatoria por las torturas en Malvinas. (CPM) El secretario de la CPM Roberto Cipriano García y el integrante Ernesto Alonso participaron de la audiencia de la que también formaron parte Jerónimo Guerrero Iraola, abogado del CECIM-La Plata, y la Secretaría de Derechos Humanos de Chaco. En su apelación, los abogados de la defensa cuestionaron la legitimación procesal de las querellas y la prescripción de los delitos que se juzgan. Luego tuvo lugar la presentación de los querellantes rechazando...
Brasil: Las izquierdas y las elecciones de lo desconocido

Brasil: Las izquierdas y las elecciones de lo desconocido

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Se están acelerando las urgencias típicas del inicio de un ciclo electoral que se prolongará entre finales de agosto y finales de octubre. Estas urgencias son particularmente desafiantes para las izquierdas brasileñas porque su principal candidato, de todos el mejor posicionado en las encuestas, está preso y puede llegar a ser considerado inelegible. Las irregularidades obvias del proceso Lula da Silva han tenido algunos efectos sorprendentes. La obsesión punitiva fue en este caso tan excesiva que el sistema judicial degradó su imagen y su legitimidad, tanto nacional como internacionalmente, a un nivel y con consecuencias que, por ahora, son difíciles de evaluar. A su vez, la imagen política y humana de Lula salió de esta hybris político-judicial fuertemente fortalecida y...
“No hay justicia para las mujeres en Mendoza”

“No hay justicia para las mujeres en Mendoza”

Géneros, Nacionales
En el ELM de este miércoles entrevistamos a Rodrigo Toledo, hermano de Fernanda Toledo, pareja y víctima de femicidio de Gustavo Calderón Polo, femicida y violador mendocino al que la justicia de su provincia apenas condenó por homicidio simple en el año 2010,  y ahora, tras cambiar el testimonio de su propia hija, quien lo acusó de violación y luego dijo que fue una relación consentida, puede salir absuelto. Enredando Las Mañanas: ¿Podrías comentarnos como se llega a esta instancia? Rodrigo Toledo: Yo soy hermano de Alejandra Toledo, ella fue asesinada en el 2009 por su pareja. A pesar de que convivían hace un tiempo largo y que fue asesinada delante de sus hijos los jueces Uliarte, Yanzón y Valerio no encuentran ningún tipo de agravante y le dan la mínima condena...