Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

“Ver a Punta Querandí estable nos da ánimo para seguir adelante”

“Ver a Punta Querandí estable nos da ánimo para seguir adelante”

Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 24 de febrero celebramos los nueve años del "campamento" en defensa de Punta Querandí, una acción colectiva que logró expulsar las máquinas de EIDICO, evitando la destrucción del territorio ancestral y sagrado de los Pueblos Originarios. El festejo tuvo tres actividades simultáneas y un acto con música y oradores. "Han sabido trabajar lo cultural hacia adentro y hacia afuera de la institución, y lo que podríamos denominar administrativo judicial. Y hoy los tenemos reconocidos en el país entero", manifestó la periodista Mónica Carinchi. Fotos: Leo Crovetto El aniversario de febrero es una fecha especial para conmemorar una etapa de fortalecimiento de la lucha de Punta Querandí. Ese acontecimiento de 2010 consolidó nuestra posesión del territorio y a partir...
Otro revés judicial para Bullrich y la teoría de la RAM

Otro revés judicial para Bullrich y la teoría de la RAM

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Absolvieron a todos los integrantes de la Pu Lof de Cushamen, acusados por Benetton de robo de ganado y usurpación. En Esquel, el fallo de la jueza Carina Estefanía significó otro duro golpe para la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la política del Gobierno de persecución al pueblo mapuche, al absolver a Facundo y Fernando Jones Huala, Andrea Millañanco, Matías Santana y Sergio Ruiz. "Estamos muy agradecidos a todas las personas que nos acompañaron de distintas formas, y que han visibilizado el conflicto territorial de la recuperación ancestral mapuche. Y estamos muy sorprendidos porque quedamos libres de los cargos, y por la actuación de la jueza, que además va a procesar al fiscal Oro, a un comisario y al juez Guido Otranto. También pidió armar en un lapso...
Ajuste en la educación indígena: eliminaron dos secundarias en el Complejo de Pampa del Indio

Ajuste en la educación indígena: eliminaron dos secundarias en el Complejo de Pampa del Indio

Pueblos Originarios
El Ministerio de Educación del Chaco decidió eliminar el Bachillerato Libre para Adultos y la Escuela de Familia Agroecológica, que eran gestionados por el Consejo Qompi desde 2001 y 2009, respectivamente. Denuncian un avance del Gobierno, el IDACh y el Municipio sobre la autonomía de la organización y que sigue usurpado el Complejo Educativo Bilingüe Intercultural de Pampa del Indio. 15/03/2019 El Ministerio de Educación del Chaco decidió eliminar dos de las tres escuelas que funcionaban en el Complejo Educativo Bilingüe Intercultural de Pampa del Indio: el Bachillerato Libre para Adultos (que funcionaba como proyecto especial desde 2001) y la Escuela de Familia Agroecológica Nº 185 (que comenzó a funcionar en el año 2009, también como proyecto especial), ambas gestionadas...
Justicia reconoce el asesinato de Rafael como una violación a los derechos humanos

Justicia reconoce el asesinato de Rafael como una violación a los derechos humanos

Pueblos Originarios
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) fue aceptada como querellante en la causa. La Cámara Federal de Apelaciones de General Roca aceptó el pedido. Implica un reconocimiento de la responsabilidad del Estado en el crimen. 15/03/2019 La apelación del organismo de derechos humanos barilochense había sido rechazada por el juez federal Gustavo Villanueva, quien entendió que los hechos investigados no revestían una violación de los derechos humanos como para permitir dicha participación. Sin embargo, la Cámara Federal de Apelaciones de Roca interpretó que el asesinato del joven mapuche puede encuadrarse bajo esa figura y dio crédito al planteo de la APDH que, en base a fallos de Argentina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sostuvo “la importancia...
Yalitza y el espejismo de la descolonización

Yalitza y el espejismo de la descolonización

Pueblos Originarios
La actriz, explica la autora, ha recibido ataques de racismo brutal debido a su éxito y, para “incluirla”, necesitan cosificarla sexualmente. 10/03/2019 El movimiento panteras negras que surgió en Estados Unidos a raíz de la profunda violencia colonial a la que era sometida la población negra en dicho país, duró entre 1966 y 1982, diluyéndose y finalmente siendo derrotado por el movimiento de los derechos civiles, que ganó mayor protagonismo y sobre todo mayor peso político a la hora de proponer soluciones paliativas a los problemas coloniales de la segregación. El movimiento de derechos civiles derivó sobre todo en conceder espacios de visibilidad cultural, por lo tanto, asimiló a algunos pocos representantes de la comunidad negra para convertirlos en músicos...
Ayllu Yacu Chiri: castigados y censurados

Ayllu Yacu Chiri: castigados y censurados

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Tras la denuncia pública en su contra, Daniel Herrero, intendente de Villa Atamisqui (Santiago del Estero) deja sin trabajo a miembros de la comunidad indígena Ayllu Yacu Chiri (diaguita cacano) pagados por el municipio, dejando a familias sin su ingreso monetario. También un trabajador de prensa lo perdió luego de entrevistar en su programa a miembros de la comunidad y recibir los propietarios de la FM un llamado del intendente. Bajo el disfraz de “ayuda económica y sensibilidad social”, el intendente de Villa Atamisqui ejecuta prácticas de precarización laboral y trabajo en negro. Trabajadores pertenecientes a familias en situación de indigencia son explotados por jornales de $100 pagados por el municipio ($1500 a $2000 mensuales) para la realización de tareas varias (changas),...
El reclamo de Lhaka Honhat llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

El reclamo de Lhaka Honhat llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Destacadas, Internacionales, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Por primera vez los representantes de más de 90 Comunidades Indígenas que reclaman sus territorios ancestrales al Estado argentino fueron escuchados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La presentación se enmarcó en la causa impulsada por la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat, con el patrocinio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), para exigir el reconocimiento y la titulación de 400 mil hectáreas en la provincia de Salta. 16/03/2019 En San José de Costa Rica se desarrolló la audiencia pública por los ex lotes 55 y 14, ubicados en el Departamento de Rivadavia, una disputa que lleva más de 30 años. El órgano judicial internacional deberá emitir una resolución que podría tardar meses. La parte demandante pidió que la Corte haga...
Foro Abierto sobre Racismo y Educación Superior

Foro Abierto sobre Racismo y Educación Superior

CABA, Pueblos Originarios
¿Qué desafíos presentan el racismo y la discriminación racial a la Educación Superior? ¿De qué formas se expresan actualmente en los sistemas de Educación Superior? ¿Cómo afecta las posibilidades de acceso, exitosa trayectoria y graduación de personas indígenas y afrodescendientes y de otros pueblos y grupos sociales históricamente discriminados? Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 21 de marzo - 17 a 20 hs. Lugar: Auditorio de la Sede Rectorado Centro de la UNTREF (Juncal 1319, Buenos Aires, Argentina). Actividad no arancelada. ¿Qué desafíos presentan el racismo y la discriminación racial a la Educación Superior? ¿De qué formas se expresan actualmente en los sistemas de Educación Superior? ¿Cómo afecta las posibilidades...
Causa Rincón Bomba: novedades y agradecimientos

Causa Rincón Bomba: novedades y agradecimientos

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Con fecha de 8 de marzo se llevó adelante la audiencia preliminar prevista en el código procesal civil y comercial de la nación. Hoy el proceso está avanzando. Se admitió la citación como testigos a seis ancianitos sobrevivientes de la Masacre, como también la reproducción testimonial de la documentalista Valeria Mapelman. A su vez se dio apertura a la etapa probatoria, la cual incluye la recopilación de fuentes documentales que se encuentran en distintos archivos oficiales. Para ver la Audiencia completa: Queremos agradecer a todxs los amigxs que nos apoyaron y nos acompañan en este proceso de búsqueda de Verdad y justicia. Nuevamente solicitamos colaboración económica. El día 12 de abril tendremos las distintas audiencias testimoniales. Las distancias que...
Fausto Jones Huala recuperó su libertad

Fausto Jones Huala recuperó su libertad

Pueblos Originarios
Ayer, uno de los dos testigos principales del asesinato de Rafael Nahuel fue sobreseído en la causa por usurpación y, en un juicio abreviado, acordó una pena en suspenso por el delito de “atentado a la autoridad”. Quedó establecido que no utilizó armas de fuego. Así, se cae el relato del enfrentamiento. 15/03/2019 Fausto Jones Huala ya está libre. El joven mapuche, testigo central del asesinato estatal de Rafael Nahuel, se había presentado este jueves ante las autoridades judiciales, y en un juicio abreviado fue sobreseído por el delito de “usurpación”, mientras que se le estableció una pena de seis meses de prisión en suspenso en el delito del “atentado a la autoridad”. Un dato central surge de este último hecho: quedó establecido en la resolución judicial...