Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

Aníbal Fernández desestimó el envió de tropas federales a Cuesta del Ternero

Aníbal Fernández desestimó el envió de tropas federales a Cuesta del Ternero

Patagonia, Pueblos Originarios
Representantes argentinos de la APDH le manifestaron al ministro de Seguridad su "profunda preocupación" ante una posible represión a la comunidad originaria, que realiza un acampe en la zona desde el 18 de septiembre. El acampe de los miembros de la comunidad Lof QuemQuemtreu se inició el 18 de septiembre pasado. Foto: Alejandra Bartoliche 04/10/2021 Representantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentinase reunieron este lunes con el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, para expresarle"profunda preocupación por la situación represiva en Cuesta del Ternero, territorio fiscal reclamado por las comunidades de los pueblos originarios, y que el gobierno provincial de Río Negro pretende reconocer como de propiedad privada". Durante...
El Pueblo Mapuche resiste la avanzada de jueces, fiscales y empresarios

El Pueblo Mapuche resiste la avanzada de jueces, fiscales y empresarios

Patagonia, Pueblos Originarios
En Río Negro, Neuquén y Chubut se repiten hechos de violencia contra comunidades originarias. En Cuesta del Ternero (zona de El Bolsón), el Lof Quemquemtrew sufrió un bloqueo policial que impide el acceso a alimentos y abrigo. El rol del Poder Judicial, que incumple los derechos indígenas, y el avance petrolero y empresarios del agro. La cuestión de fondo: el territorio. Foto: Marcela Tomas (IIDYPCA-Universidad Nacional de Río Negro, GEMAS). 01/10/2021 Comunidades mapuches de la Patagonia resisten nuevas embestidas del Poder Judicial, policías y empresariales locales. En Río Negro, veinte integrantes de la Lof Quemquemtrew, que atraviesan un proceso de recuperación territorial en la zona de Cuesta del Ternero, hace seis días están incomunicados y sin la posibilidad de recibir...
San Juan: más de 700 familias de pueblos originarios serán relevadas por el INAI

San Juan: más de 700 familias de pueblos originarios serán relevadas por el INAI

Cuyo, Pueblos Originarios
En total serán 12 comunidades (9 huarpes y 3 diaguitas) de 25 de Mayo, Sarmiento, Caucete y Valle Fértil. Por primera vez en la historia autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) pisan suelo sanjuanino. 28/09/2021 El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la provincia y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) este lunes firmaron un acuerdo para realizar el relevamiento técnico, jurídico y catastral de las tierras en posesión actual, tradicional y pública de las Comunidades Indígenas de la provincia de San Juan. Un hecho que marcará un antes y un después para más de 700 familias originarias que viven tierra adentro de la provincia. María Magdalena Odarda, presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) junto...
11 de octubre: la comunidad Tres Ombúes y un llamado a la resistencia en el territorio en recuperación

11 de octubre: la comunidad Tres Ombúes y un llamado a la resistencia en el territorio en recuperación

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La Comunidad Tres Ombúes, que lucha por la recuperación de su territorio ancestral, realizará este lunes 11 de octubre en Ruta 4 y Río Matanza, una jornada de lucha y resistencia, en el marco del “último día de libertad de los pueblos originarios”. El 11 de octubre de 1492, el continente indígena, fue sometida al proceso de conquista y exterminio por la llegada del colonialismo europeo, que perpetuo el mayor genocidio en la humanidad con la masacre de más de 80 millones de originarixs, y que hasta la actualidad otros procesos de despojo y opresión genocida continúan para destruir nuestra historia, territorio, cosmovisión, identidad y cultura. Por tanto, no es una fecha de festejo sino, de memoria, lucha y resistencia, como propone la Comunidad indígena de La Matanza,...
Paso clave para el inicio del relevamiento territorial en las comunidades mapuche de Neuquén

Paso clave para el inicio del relevamiento territorial en las comunidades mapuche de Neuquén

Patagonia, Pueblos Originarios
Ayer, lunes 4 de octubre, se realizó la reunión planificada entre las autoridades del gobierno de la provincia de Neuquén y las autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para acordar los lineamientos que permitan la firma del Convenio Nación/Provincia que ponga en marcha el Relevamiento Territorial en todos los territorios comunitarios de la provincia. Una reunión muy esperada porque ambos estados adeudan desde hace 6 años este compromiso que le exige la Ley 26.160. Eran varios los nudos a desatar producto de años de negativa a aplicar la tan necesaria ley. Temas como: cuáles y cuantas comunidades ingresarán al Relevamiento, la participación mapuche a través de los Coordinadores Zonales y los CPI, el reconocimiento de una 6° zonal en la provincia, las...
Punta Querandí: Ceremonia y reencuentros en el Ara Pyahu

Punta Querandí: Ceremonia y reencuentros en el Ara Pyahu

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
En Tigre, medio centenar de integrantes de pueblos indígenas y organizaciones populares celebraron el nuevo ciclo guaraní en la Comunidad Indígena Punta Querandí, el pasado domingo 26 de septiembre, en el marco de la llegada de la primavera. Después de la ceremonia se realizó una ronda de intercambio de experiencias. “Estos encuentros nos tienen que servir para pensar estrategias para seguir recuperando derechos, no podemos perder de vista que somos espacios en lucha con muchos objetivos por cumplir, si bien hemos logrado algunas metas esto recién comienza”, explicaron desde Punta Querandí. La celebración comenzó al mediodía con una ronda frente al Museo Autónomo de Gestión Indígena. Desde allí todas las personas fueron por uno de los senderos hasta el Opy (templo...
Represión y desalojo a la comunidad mapuche lof Quemquemtrew: Testimonio

Represión y desalojo a la comunidad mapuche lof Quemquemtrew: Testimonio

Patagonia, Pueblos Originarios, Video
Testimonio de Romina Jones, grabado el 29 de septiembre en el acampe. La policía reprimió y desalojó a la comunidad mapuche lof Quemquemtrew, el miércoles el juez y las fuerzas policiales no dejaron ingresar alimentos a las personas que aún siguen resistiendo dentro del territorio. Efectivos del Grupo Especial del Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate, con apoyo de la policía de Río Negro, desalojó el territorio recuperado por una comunidad mapuche en la Cuesta del Ternero, en las afueras de El Bolsón, en el sur de Argentina. Este incidente se produce cuando la comunidad del pueblo mapuche lof Quemquemtrew recuperó sus terrenos el fin de semana pasado en la provincia de Río Negro en la región patagónica argentina. Lof Quemquemtrew responsabilizó a las fuerzas...
El extractivismo inmobiliario en Chile: Rechazo desde Kurarrewe a invasión de proyectos

El extractivismo inmobiliario en Chile: Rechazo desde Kurarrewe a invasión de proyectos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El conflicto inmobiliario que se pone en alerta desde Kurarrewe, está relacionado, por un lado, con el actual marco regulatorio que ha posibilitado numerosas arbitrariedades y abusos vinculados a los ámbitos de la “propiedad” o “dominio” de ciertos grupos sociales, como también, por la permisividad y descoordinación de instituciones competentes encargadas de velar por el interés público. “Los Paraísos escondidos no se venden, se cuidan. Las Brisas de Puesco, se defienden y disfrutan. El Valle de Panqui No se destruye. Rinconada y sus glaciares se protegen. FUERA INMOBILIARIAS DE KURARREWE”, se declamaba este miércoles 29 desde una intervención pública en Curarrehue (Küra Rewe, alta de montañas de piedras), en la Región de la Araucanía, comuna ubicada en la cercanía...
Lof Quemquemtrew: sitiado dentro de su territorio

Lof Quemquemtrew: sitiado dentro de su territorio

Patagonia, Pueblos Originarios
Desde hace más de una semana los miembros de esta comunidad ejercieron el retorno a su territorio, en el lugar conocido como “tapera de los álamos”, en el paraje de la Cuesta del Ternero, Provincia de Río Negro, deshabitado hace más de 50 años. Duración: 0:15:08 – 14 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En este espacio territorial, que los hermanos reconocen estar a “merced de los intereses inmobiliarios, forestales e hídricos”, anteriormente convivían diferentes comunidades con sus autoridades tradicionales. Lamentablemente con la llegada de la gente de afuera, blancos, esas prácticas, dicen, se fueron perdiendo y los pobladores mapuches fueron despojados. Esta recuperación, apoyada por diferentes comunidades...
Misiones: Convocatoria a la solidaridad con comunidad Mbya Guaraní

Misiones: Convocatoria a la solidaridad con comunidad Mbya Guaraní

Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Por ejemplar iniciativa de 2 personas solidarias que decidieron autoconvocarse para convocar sin alambradas, sin tranqueras y sin fronteras. Lanzaron su primer llamamiento ya hacen varios meses, denunciando la situación de aislamiento y acoso que vive una comunidad mbya guaraní de Puerto Iguazú. Negadas tienen el agua, la electricidad; así como tantos otros derechos básicos esenciales que garanticen la existencia en definitiva. Como dicen otras comunidades hermanas de nuestrAmérica: “Nosotros mismos somos aquello que estábamos esperando…” Tal vez la solidaridad fraternal y compañera, descolonizadora, quiebre el silencio cómplice y la impunidad. Respaldemos esa vocación de dignidad comunitaria, de emancipación en comùn; de ir creando la tierra sin mal desde...