Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

“Los lotes de terceros que están flojos de papeles, van a volver a manos de la Comunidad mapuche”

“Los lotes de terceros que están flojos de papeles, van a volver a manos de la Comunidad mapuche”

Patagonia, Pueblos Originarios
Así lo aseguró el werken de la Confederación Mapuche Neuquina, Florentino Nahuel, al referirse al Relevamiento Territorial que anunció provincia. 07/10/2021 Tras confirmarse el pasado lunes que se pondrá en marcha el Relevamiento Territorial en todos los territorios comunitarios de la provincia, el werken de la Confederación Mapuche Neuquina Florentino Nahuel dialogó ayer en FM Andina y aseguró: “ hay lotes en manos de terceros que están flojos de papeles. Nosotros entendemos que todos esos lotes, van a volver a manos de la Comunidad”. Este lunes 4/10 se realizó la reunión planificada entre las autoridades del gobierno de la provincia de Neuquén y las autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para acordar los lineamientos que permitan la firma...
Continúan los ataques del usurpador Javier Critto contra miembros de la Comunidad Pueblo de Tolombón

Continúan los ataques del usurpador Javier Critto contra miembros de la Comunidad Pueblo de Tolombón

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Mediante un comunicado del Equipo de Comunicación con Identidad - Los Chuschagasta, comuneros dieron a conocer que nuevamente los esbirros de Critto procedieron a electrificar los alambrados de un cerco por donde circulan adultos y niños, que ya sufrieron una descarga hace algunas semanas. Viernes 8 de octubre | 10:44 Esta nueva provocación se da en el marco de graves ataques en la zona de Trancas, de donde proviene el actual gobernador interino, Osvaldo Jaldo, y que tuvo como episodio más grave la represión e intento de desalojo del comunero Máximo Román Ríos a quién le demolieron la casa, edificaciones que “datan de más de cien años”, puesto que es la vivienda que ocuparon por generaciones los antepasados del comunero, por lo cual es una pérdida “incalculable por...
Tierras robadas en Cuesta del Ternero: el crimen impune de Lucinda Quintupuray y su hijo

Tierras robadas en Cuesta del Ternero: el crimen impune de Lucinda Quintupuray y su hijo

Patagonia, Pueblos Originarios, Video
Lucinda fue acribillada en su cama en 1993 luego de rechazar varias ofertas de venta de sus tierras. La misma suerte corrió su hijo, Victorio Quintupuray cuando arribó a Chubut. En esa misma zona desde el 18 de septiembre la comunidad (lof) mapuche Quemquemtreu realizó una reivindicación territorial en el paraje Cuesta del Ternero, en un lugar llamado La Tapera de los Álamos, 90 km. al sur de Bariloche, en la provincia de Río Negro. Ahondamos en el caso de Lucinda Quintupuray, un caso paradigmático, que constituye un patrón de las prácticas de apropiación de territorio mapuche a manos del Estado, para pasar luego a manos privadas. Estas tierras hoy en conflicto han estado habitadas históricamente y hasta tiempos recientes por distintas comunidades mapuches-tehuelches que ocupaban...
La Pampa: el intendente de Anguil le negó el homenaje a descendiente de Pincén

La Pampa: el intendente de Anguil le negó el homenaje a descendiente de Pincén

Patagonia, Pueblos Originarios
La Comisión Directiva de la Biblioteca de Anguil pretendía homenajear a Silvano Pincén, nieto del cacique, en el «Día del Respeto a la Diversidad Cultural» y año del cincuentenario de su fallecimiento, destacándolo como uno de los primeros pobladores de la ciudad, junto al resto de los fundadores. Desde el municipio primero autorizaron el homenaje, y finalmente el intendente Héctor Delahaye (UCR-Cambiemos), no lo autorizó. 07/10/2021 La presidenta de la CD de la biblioteca, Silvia Carassay, le dijo a LA ARENA que el objetivo era «en virtud del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, y de que en la localidad, vivió Silvano Pincén -nieto del cacique-, hasta 1971 cuando falleció, y que era un personaje muy querido del pueblo y que figura en los libros de historia y tiene...
No se puede usurpar la tierra donde siempre vivimos

No se puede usurpar la tierra donde siempre vivimos

Patagonia, Pueblos Originarios
Convocamos a los medios de comunicación para dar a conocer la situación en la que estamos viviendo a partir de que el privado Galván ingresó inconsultamente a nuestro territorio a destrozarlo con máquinas. 07/10/2021 Nuestro Lof se encuentra ubicado sobre la ruta 7 Parajes los Pilares, Los Algarrobos, Tratayen, entre otros. Se encuentra asediado por la policía y las órdenes de desalojo, tras impedirle al privado que ingrese al territorio donde siempre vivimos. Alega Galván que tiene un título de propiedad. Los productores tienen esos títulos sospechosos de PROPIEDAD PRIVADA, pero nosotros tenemos la POSESION TRADICIONAL Y PUBLICA. Y eso tiene un valor constitucional. Lo que hay es un conflicto HISTÓRICO DE AVASALLAMIENTO DE DERECHOS. Se han dedicado a vender y revender...
Indagan a Pablo Noceti por uno de los allanamientos en tierras mapuches durante la gestión de Patricia Bullrich

Indagan a Pablo Noceti por uno de los allanamientos en tierras mapuches durante la gestión de Patricia Bullrich

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
El ex jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri y la actual presidenta del PRO están acusados de abuso de autoridad, amenazas, violación de domicilio y encubrimiento en el marco de un operativo ilegal realizado por Gendarmería en territorios de la comunidad Campo Maripe de Neuquén, en junio de 2017. “Queremos justicia ante el atropello y la violencia que sufrimos durante esa gestión”. Por Gastón Rodríguez @Soyelpapadeleon Finalmente, el ex jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich, Pablo Noceti, deberá rendir cuentas ante la justicia de Neuquén por los delitos de abuso de autoridad, amenazas, violación de domicilio y encubrimiento en el marco de un operativo ilegal realizado por Gendarmería...
Movilización de pueblos originarios por la prórroga de la ley 26.160

Movilización de pueblos originarios por la prórroga de la ley 26.160

CABA, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
La ley declara la emergencia territorial de las comunidades indígenas del país y ordena el relevamiento para regularizar la posesión de las tierras ancestrales. El plazo de cuatro años venció y los pueblos deben presionar constantemente por su extensión hasta que se resuelva el problema de fondo. 06/10/2021 Redacción Canal Abierto | La Ley Nacional 26.160 fue sancionada a fines del año 2006 con un plazo de vigencia de 4 años, para dar respuesta a la situación de emergencia territorial de las comunidades originarias del país. La norma venía a subsanar el incumplimiento de derechos que desde la Reforma de 1994 el Artículo 75, Inciso 17, de la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT, estipulaban. La ejecución del relevamiento territorial ordenado corresponde...
Movilización nacional de Pueblos Originarios al Congreso Nacional

Movilización nacional de Pueblos Originarios al Congreso Nacional

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Este miércoles 6 de octubre a partir de las 8 las naciones y pueblos originarios que habitamos este país nos concentraremos en 9 de Julio y Av. de Mayo para luego movilizamos hacia el Congreso Nacional donde nos recibirán diputados y diputadas con quienes tendremos una reunión para hacerles conocer nuestras necesidades. Vendrán contingentes de Neuquén, Rio negro, La Pampa, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Misiones Santa Fe, Pica. de Buenos Aires. Hermanas y hermanos, Coyas, Guarani, Ava Guarani, Bya Guarani, Wichi, Pilaga, Qom, Mocovi, Diaguitas, Quilmes, Ranculche, Mapuches, Quechuas, Aimaras,Lules estamos unidos para obtener la prorroga y el presupuesto necesarios para que se puede aplicar y hacer efectiva la ley 26160. Esta ley declara la emergencia en materia de posesión y propiedad...
En el Congreso Mundial de la Naturaleza se impuso una agenda global indígena

En el Congreso Mundial de la Naturaleza se impuso una agenda global indígena

Internacionales, Pueblos Originarios
Del 3 al 10 de septiembre se realizó en Marsella, Francia, este Congreso, organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN. Y días previos tuvo lugar el encuentro alternativo “Our Land, Our Nature” (Nuestra Tierra, Nuestra Naturaleza), donde miembros de los pueblos originarios discutieron las propuestas a llevar a dicho encuentro. Duración: 0:17:06 – 15,6 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Esta es la primera vez que los pueblos indígenas participaron con voz y voto en el Congreso, que se realiza cada cuatro años, y demandaron una mayor participación en la lucha contra el cambio climático y la destrucción medioambiental. Si bien está reconocido que en la actualidad el mayor índice...
La ley de emergencia territorial indígena peligra por desacuerdos en “el protocolo”

La ley de emergencia territorial indígena peligra por desacuerdos en “el protocolo”

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Se trata de la Ley 26.160, que releva a las comunidades originarias de todo el país y suspende los desalojos hasta que se resuelva la propiedad comunitaria. El bloque de Juntos por el Cambio en el Senado anticipó que no participará de la sesión porque el protocolo de sesiones remotas “está vencido”. 04/10/2021 Redacción Canal Abierto | Tras meses de lucha indígena, en noviembre de 2017 se aprobó por cuatro años la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena 26.160, que impulsa el relevamiento territorial de las comunidades originarias en todo el país y la suspensión de los desalojos. La ley se vence el 23 de noviembre de este año y de conseguir una nueva prórroga depende que muchas comunidades puedan terminar el trámite que las acredita como propietarias...