Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

Crónica sobre Quemquemtrew: Frío y hambre en medio de un silencio que aturde

Crónica sobre Quemquemtrew: Frío y hambre en medio de un silencio que aturde

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde el 18 de septiembre la lof Quemquemtreu inició una reivindicación territorial en cuesta del ternero, paraje de la provincia de Río Negro . Desde ese momento se viven días de angustia, represión, hostigamiento, evidencias concretas de que en la Argentina de todxs cada provincia se maneja como una estancia, en donde patrones, gobernantes y el poder judicial hacen y deshacen mientras en el medio niñeces y comunidades esperan por alimentos y abrigos. Por Malena Pell Richards – Maitén Cañicul / fotos: Red Enfoques. Acá compartimos algunos apuntes de los hechos recientes, esperando que al menos las letras sean como pájaros que lleven estas voces que no olvidan la raíz, apenas un insumo para recordar que los derechos humanos tienen que ser una prioridad en todos los territorios. Lof...
Bolivia: rechazan ofensas a la wiphala por asambleístas cruceños

Bolivia: rechazan ofensas a la wiphala por asambleístas cruceños

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Entidades políticas, sociales y oficiales bolivianas realizarán actos de rechazo contra las ofensas contra la enseña nacional de la wiphala realizadas por las autoridades del departamento de Santa Cruz. Con información de Prensa Latina, Bolivia TV y Abya Yala TV. Uno de los actos centrales tendrá lugar el próximo viernes en La Paz, Bolivia, en la que se reivindicará el símbolo de origen indígena, agraviado el 24 de septiembre y de nuevo este martes por seguidores del político derechista y actual gobernador cruceño Luis Fernando Camacho. La movilización, que representará a entidades de las 20 provincias de La Paz defenderá ese símbolo autóctono, que un grupo de asambleistas discriminó ese día y bajó de su mástil durante el acto por el 211 aniversario del Grito...
“No es digno mendigar una permanente renovación de esta ley”

“No es digno mendigar una permanente renovación de esta ley”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La Ley de Emergencia Territorial (26.160) caduca en un par de meses. MENSAJE PARA EL CONGRESO, DIPUTADES Y SENADORES "NO ES DIGNO MENDIGAR UNA PERMANENTE RENOVACIÓN de ESTA LEY" En noviembre de este año vence la vigencia de la ley 26.160 que tiene dos objetivos fundamentales: obliga la suspensión de desalojos y la realización del Relevamiento de tierras a todos los territorios comunitarios del país. A 15 años de vigencia de ésta Ley, estos objetivos no se han cumplido: los desalojos se siguen aplicando con todas las consecuencias que se pueden prever y en relación al relevamiento de los territorios más del 50% de los territorios no se han relevados y de las tierras relevadas un importante porcentaje ha sido mal relevadas. No hay mecanismos para corregir las tareas mal realizadas...
Lof Fvta Xayen en defensa de su territorio comunitario

Lof Fvta Xayen en defensa de su territorio comunitario

Destacadas, Pueblos Originarios
Desde la madrugada del día de hoy (27/09/21) como Lof Fvta Xayen, hemos tomado la decisión de poner en resguardo este espacio de nuestro territorio comunitario que denominamos Los Algarrobos, a 18 Kms de Añelo. Esta decisión es ante la amenaza a manos de un privado del lugar llamado FERNANDO GALVAN. Este privado, usando la fuerza ha ingresado maquinaria pesada rompiendo todo a su paso, en particular lugares de importancia cultural ligado a la memoria y al uso tradicional de las familias del Lof. Este preciso lugar es considerado ELTUWE, cementerio de nuestros antepasados, los llamados Pilares son restos arqueológicos que los mayores del Lof supieron resguardar de la depredación. Los algarrobos, la barda del Rodeo, Barda del Alpatacal, Bardita de la Liebre, Bardita de la Parición, bajada...
Masacre de Napalpí: Hacia un Juicio por la Verdad en el marco de un Genocidio

Masacre de Napalpí: Hacia un Juicio por la Verdad en el marco de un Genocidio

Pueblos Originarios
Este lunes 27 de septiembre a las 18:30 horas en vivo por facebook. El 19 de julio de 1924 se llevó a cabo en la reducción de Napalpí, Chaco, una de las masacres masivas de personas más crueles de nuestra historia. Las víctimas fueron centenares de indígenas qom y moqoit en una represión que incluyó la quema de personas en fosas comunes. Ahora, la jueza federal de Resistencia Zunilda Niremperger habilitó la realización de un Juicio por la Verdad que dé a conocer el complejo proceso de violencia estatal en el que ocurrió la masacre bajo el concepto de Crímen de Lesa Humanidad y que permitirá definir las responsabilidades de los actores individuales, fuerzas militares e instituciones involucradas. ¿Cómo es el proceso de un Juicio por la Verdad? ¿Cuál es su importancia...
Una mujer lidera una comunidad mapuche luego de que el longko fuera denunciado por abuso

Una mujer lidera una comunidad mapuche luego de que el longko fuera denunciado por abuso

Géneros, Patagonia, Pueblos Originarios
Amancay Quintriqueo (32) dijo a Télam "soy la primera mujer, en 17 años, en llegar a longko (jefa) como parte de un proceso natural de empoderamiento de las mujeres dentro de un machismo arraigado en las familias". Su comunidad -ubicada entre Villa La Angostura y Bariloche- está compuesta por 20 familias y 50 personas. Amancay Quintriqueo define el proceso de cambios en su comunidad como "la revolución de los jóvenes, tanto mujeres como varones". (Foto: Alejandra Bartoliche). 19/09/2021 Iniciar el nuevo plan de vida mapuche, recuperando el conocimiento y la identidad perdida es el principal objetivo de Amancay Quintriqueo, la primera longko mujer de la Lof Kinxikew de Río Negro, que llegó a ocupar el máximo cargo luego de que se desplazara al hombre que dirigía la comunidad,...
Lof Kaxipayiñ vs Club Mari Menuko: Neuquén se obliga a realizar relevamiento que incumple desde hace 6 años

Lof Kaxipayiñ vs Club Mari Menuko: Neuquén se obliga a realizar relevamiento que incumple desde hace 6 años

Patagonia, Pueblos Originarios
El 14 de septiembre se realizó una nueva audiencia de mediación ante el intento de apropiación de las tierras comunitarias del Lof Kaxipayiñ a manos del Club Privado Mari Menuko. Pero esta vez fue convocado el gobierno provincial, ya que la disputa territorial es producto del desorden generado por el propio gobierno que le otorgó un permiso precario al Club Privado para que amplíe su espacio de 69 Has violando el derecho territorial del Lof Kaxipayiñ. Esta situación denunciada reiterada de todas las formas y ante la falta de respuestas, obligó a la comunidad a que tomara una drástica decisión: instalar una barrera y proceder a identificar a cada integrante del Club Privado y no ingresar si no poseía un permiso expreso de las autoridades comunitarias. Así se llegó a esta...
Los comienzos del adolescente wichí nominado a mejor estudiante del mundo

Los comienzos del adolescente wichí nominado a mejor estudiante del mundo

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Mario Maximiliano Sánchez, de 17 años, contó sobre su experiencia atravesada por el cruce de culturas en la que se percibe cuánto falta de políticas de interculturalidad. 18 de septiembre de 2021 “Yo empecé en una escuela especial. Porque ahí nos daban los cuadernos”. Así empieza la historia del tránsito por el sistema educativo de Mario Maximiliano Sánchez, integrante de la comunidad Misión Wichí, en General Mosconi, uno de los municipios del departamento San Martín. Junto a Lisandro Acuña, alumno del colegio ORT de Buenos Aires, son los dos nominados de la Argentina, entre 50 en el mundo, por la Fundación Varkey para el Global Student Prize. Teniendo el idioma wichí como lengua materna, pero también criándose con el castellano como segunda lengua, Maximiliano...
Histórico día para los pueblos originarios de Córdoba

Histórico día para los pueblos originarios de Córdoba

Córdoba, Destacadas, Pueblos Originarios
El Caminar y el Silencio de la “sangre vieja”. Las comunidades originarias de Córdoba y familias que están en proceso de formar su comunidad marcharon masivamente y leyeron un documento-manifiesto, al que también adhirieron organizaciones ambientales, socioterritoriales y políticas, que denuncia la violencia colonial y etnocida en esa provincia. Por Pablo Reyna, Nawan Menor de la Comunidad Timoteo Reyna, del Pueblo Camiare-Comechingon Un hecho histórico tuvo lugar en la ciudad de Córdoba este pasado 17 de septiembre. Representantes de una treintena de comunidades originarias, de los pueblos Sanaviron, Ranquel/Rankvlche, Comechingón/Kamiare/Cami, caminamos por la capital de una provincia que se construyó discursivamente como “libre de indios” (1). Niños y niñas,...
Una disputa por un territorio kolla en Salta llegó hasta el Congreso Nacional

Una disputa por un territorio kolla en Salta llegó hasta el Congreso Nacional

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El reclamo es por una acusación que hace la Federación de Comunidades Autónoma Kollas de Salta hacia los representantes de la comunidad kolla Tinkunaku, en el departamento de Orán. 21/09/2021 Integrantes de la Federación de Comunidades Autónoma Kollas de Salta, llegaron hasta la ciudad de Buenos Aires para pedir que se garantice el reconocimiento real de la autonomía de las comunidades indígenas y se elimine la participación de las asociaciones civiles que se "entrometen arbitrariamente en las gestiones, medidas arbitrarias y el gobierno interno de los pueblos originarios". El reclamo es producto de una acusación que hace la Federación hacia los representantes de la Comunidad Kolla Tinkunaku, en el departamento de Orán, ubicado en el norte salteño. Aseguran que el territorio...