Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

Un nuevo montaje judicial contra la defensa territorial mapuche: primer día de audiencia “en castellano, el idioma del país”

Un nuevo montaje judicial contra la defensa territorial mapuche: primer día de audiencia “en castellano, el idioma del país”

Patagonia, Pueblos Originarios
La violencia de la fuerza represiva para asustar y la cruz para domesticar los espíritus rebeldes. Cinco siglos de distancia no han modificado demasiado el lugar de opresores y oprimidos en el territorio americano. 15/09/2021 La cruz católica estuvo presente hoy en el tribunal presidido por el Dr. Enrique Jorge Guanziroli, al frente de un nuevo juicio contra integrantes de comunidades mapuche. Son seis las personas imputadas. ¿De qué las acusan? Hay que viajar al 10 y 11 de enero de 2017 y situarse en la Lof en Resistencia de Cushamen (Chubut). Cebadas por el desparpajo autoritario de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, las fuerzas de seguridad desataron por aquellos días una serie de operativos represivos y cacerías humanas que fueron la antesala de la desaparición...
La vuelta del discurso del “mapuche usurpador”

La vuelta del discurso del “mapuche usurpador”

Patagonia, Pueblos Originarios
El Primer Foro de Consenso Bariloche se vendió como un espacio para escuchar voces diversas y debatir los conflictos de tierras bajo el lema “una Patagonia sustentable y en paz”. Pero no fue eso: los funcionarios provinciales y nacionales que participaron hicieron un cónclave anti mapuche donde hasta reivindicaron a la figura de Roca. Por Florencia Yanniello*, Valentina Stella** y Kaia Santisteban*** 09/09/2021 La ciudad de Bariloche viene siendo escenario de diversas y sostenidas estrategias de deslegitimación y criminalización de las comunidades mapuche en medio de una ascendente tensión en torno a los debates sobre la propiedad comunitaria, propiedad privada y tierras estatales. En una localidad en la que el turismo estructura su organización social, política y económica...
Comunidad wichí: “Están queriendo desalojarnos de nuestro territorio”

Comunidad wichí: “Están queriendo desalojarnos de nuestro territorio”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Laureano Ledesma, referente del pueblo originario, relató el tema que afecta a 10 o 12 familias indígenas que viven hace más de cuatro años en el lote 94 de las 32 viviendas de la localidad. “Lo que queremos es una respuesta concreta, los wichís nunca tuvimos una casa, esto es algo histórico para la comunidad”, aseguró. 20/09/2021 Laureano Ledesma, referente de la comunidad wichí en Miraflores, en dialogo con elDIARIO de la Región, denunció el intento de desalojo de las familias indígenas del lote 94 de las 32 viviendas de la localidad. Este conflicto afecta entre 10 y 12 familias originarias que viven en el lugar hace más de cuatro años, entre ellas criollos que conforman la organización Fuerza Criolla. “Están queriendo desalojarnos de nuestro territorio, y...
Ley 26.160: ¡Nuevamente la lucha para su renovación!

Ley 26.160: ¡Nuevamente la lucha para su renovación!

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
En el próximo mes de noviembre se vence la Ley 26.160 que frena los desalojos y es la que obliga al estado a efectuar el relevamiento territorial de las comunidades indígenas en todo el país. A raíz de ello y ante la urgencia y necesidad de su prórroga se están llevando a cabo numerosas campañas para solicitar su continuidad. Duración: 0:17:34 – 16 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente, esta ley que tiene ya una antigüedad de 15 años y se renueva cada 4, es la que ampara a las comunidades en algunos casos –porque hay muchos que no los frena- frente a la amenaza de desalojos por parte de privados que muchas veces, en complicidad con funcionarios estatales, se imponen por la fuerza. Desde el Instituto Nacional...
La comunidad Cañumil resistirá el desalojo de tierras que el Estado ya reconoció

La comunidad Cañumil resistirá el desalojo de tierras que el Estado ya reconoció

Patagonia, Pueblos Originarios
Esta comunidad mapuche ocupa ancestralmente territorios de los que la Justicia pretende desalojarlos. Con los trámites de reconocimiento de sus derechos avanzados se proponen resistir el atropello judicial. ¿Resonancias del Consenso Bariloche? 20/09/2021 Redacción Canal Abierto | La comunidad mapuche Cañumil está asentada desde 1895 en la zona de Chacay Huarruca en la estepa patagónica de la provincia de Río Negro, al sur de Pilcaniyeu, entre esta localidad y Ñorquinco, a unos 100 kilómetros de Bariloche. Cuenta con el relevamiento territorial dispuesto por la ley 26.160 pero su carpeta técnica está demorada en el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) por lo que aún carece del título de propiedad comunitaria de sus tierras ancestrales. La jueza de Bariloche...
Sentencia favorable a comunidades Mapuche Tehuelche de Chubut

Sentencia favorable a comunidades Mapuche Tehuelche de Chubut

Audio y radio, Patagonia, Pueblos Originarios
Comunidades de Pueblos Originarios de Chubut lograron una sentencia favorable del Superior Tribunal de Justicia provincial, al reclamar se declare inconstitucional la conformación de una Comisión de Tierras Indígenas dentro del IAC (Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural), que el gobierno provincial pretendía crear por decreto sin consulta previa al colectivo de comunidades indígenas. 20/09/2021 Diez comunidades argumentaron que el decreto fue firmado omitiendo el proceso de consulta previa a los pueblos indígenas interesados, cuya existencia en Chubut y preexistencia al Estado Nacional les reconocen las normas constitucionales. Alegaron que el decreto tiende a consolidar actos administrativos como adjudicaciones en venta y la imposición de límites territoriales...
Caminata de los Pueblos Indígenas de Córdoba

Caminata de los Pueblos Indígenas de Córdoba

Córdoba, Destacadas, Pueblos Originarios
Las comunidades indígenas de los Pueblos Nación Camichingón, Ranqvlche y Sanavirón realizarán este viernes 17 de septiembre, desde las 15, en la Plaza Kamichingón (ex Colón), una caminata hasta el Patio Olmos. Habrá radio abierta, intervenciones, música en vivo y lectura de un documento, con el objetivo de visibilizar y reclamar ante las amenazas y los hechos de violencia padecidos por las distintas familias de las comunidades. La consigna de la caminata será “Basta de Violencia Colonial hacía las Comunidades Indígenas, Territorio Sagrado e Identidades Ancestrales”. Se trata de la primera actividad que se realiza con las comunidades originarias organizadas y con un acuerdo y posicionamiento político y denuncia pública ante los graves hechos que atentan contra la...
Histórico reentierro en Punta Querandí: un ancestro volvió a su lugar después de 30 años

Histórico reentierro en Punta Querandí: un ancestro volvió a su lugar después de 30 años

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La Comunidad Indígena Punta Querandí devolvió a tierra los restos humanos de un hombre adulto fallecido mil años atrás en su territorio, en la desembocadura del Arroyo Garín en el Partido de Tigre. Es el primer reentierro en el área metropolitana bonaerense. Cobertura fotográfica: Leo Crovetto “En marzo rescatamos a 8 hermanos y hermanas que estaban secuestrados por la ciencia en cajas de cartón. Ahora los estamos devolviendo a sus lugares. El próximo paso va a ser reenterrar los 7 cuerpos en La Bellaca (Villa La Ñata)”, manifestaron desde Punta Querandí y advirtieron que existe “un centenar de ancestros” extraídos de sitios arqueológicos de la región que aún se encuentran en poder de instituciones académicas. La ceremonia de reentierro se llevó a cabo...
Escuela de Pichanal, Salta, tendrá su primer director avá guaraní

Escuela de Pichanal, Salta, tendrá su primer director avá guaraní

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Hace unos días el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, formalizó el nombramiento de Silvano López, un hermano avá guaraní como nuevo director de la escuela de educación primaria Nº 4738, Juan XXIII, ubicada en Misión San Francisco perteneciente al municipio de Pichanal, y que alberga a más de 1200 niños guaraníes. Duración: 0:18:07 – 16,6 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Silvano ejerce como maestro bilingüe desde 1997 y lleva casi un cuarto de siglo enseñando en la localidad que se ubica a 235 kilómetros de la capital salteña y que congrega a diversas comunidades del Pueblo Ava Guaraní. El docente reconoce que existen limitaciones al momento de dar cumplimiento a ley provincial...
Cristóbal Colón, su nariz y la batalla simbólica que existe en la sociedad boliviana

Cristóbal Colón, su nariz y la batalla simbólica que existe en la sociedad boliviana

Culturas, Internacionales, Pueblos Originarios
El día 2 de agosto en Bolivia se celebra el Día del Campesino Boliviano. Esta fiesta nacional fue establecida en 1937 para conmemorar la fundación de la primera escuela indígena en el pueblo de Warisata (La Paz). Ese día un grupo de jóvenes intentaron derribar el monumento de Cristóbal Colón que se encuentra en una de las avenidas principales de la ciudad de La Paz. Los jóvenes sólo lograron arrancar la nariz y pintar de negro el rostro de la estatua, pero finalmente fueron detenidos, y posteriormente liberados. Por Noelia Carrazana y Claudia Castro para Red Eco. Esto llevó a la ya polarizada sociedad boliviana a volver a la discusión sobre ¿qué sociedad se va a construir?. La ministra boliviana de Culturas, Descolonización y Despatriarcalizacion Sabrina Orellana...