Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

De Davos a la Argentina: la renta universal y el nuevo proyecto kirchnerista

De Davos a la Argentina: la renta universal y el nuevo proyecto kirchnerista

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la agudización del hambre, la pobreza y la conflictividad social a nivel global, en el Foro de Davos – donde se reúne la “créme de la créme” empresarial, política e intelectual del planeta – se discute la posibilidad de implementar una renta universal para las personas desocupadas. En Argentina, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) impulsa su proyecto de Salario Básico Universal. Por su parte, el kirchnerismo empezó a trabajar en una propuesta propia, todo en el marco de la disputa que la vicepresidenta Cristina Fernández inició contra las organizaciones sociales con el objetivo de disciplinarlas políticamente y disputarle la gestión de los planes sociales. En las últimas horas se conoció el proyecto de ley bautizado como “Refuerzo...
Permanencia y acampe en Plaza de Mayo

Permanencia y acampe en Plaza de Mayo

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Las organizaciones sociales de la Unidad Piquetera movilizaron en la mañana de este miércoles 10 masivamente a Plaza de Mayo reclamando ser recibidas por el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa. Al caer la noche, votaron convertir la permanencia en un acampe y pasar la noche en la Plaza. Fotos: Indymedia Trabajadoras/es Entre los principales reclamos de las organizaciones se encuentran el trabajo genuino, aumento de salarios para cooperativistas, y el rechazo a la criminalización de la protesta y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. "Contra el hambre y el ajuste. Queremos vivir y no sólo sobrevivir! Exigimos trabajo genuino y salarios dignos! Y que auditen la deuda y a los fugadores! No a quienes luchamos por nuestros derechos!", plantearon...
Tucumán: Cultivar solidaridad y compañerismo

Tucumán: Cultivar solidaridad y compañerismo

Ambiente, Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Desde marzo del 2021 comenzó a gestarse la huerta de casa FOL en la Bombilla. Esta fue creciendo gracias a la solidaridad y el trabajo de lxs compañerxs. Hoy cosechan vegetales y hacen macetas para la venta. Ubicada en la Bombilla sobre calle Uruguay casi avenida Ejército del Norte, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, la huerta comenzó a tomar forma en marzo del 2021. Comparte casa con el espacio donde funciona el merendero y las distintas cuadrillas de trabajo de la asamblea del FOL Bombilla. Vane, delegada barrial y coordinadora del productivo de huerta, comenta “Compartimos la alegría, se ha formado un ambiente muy hermoso, las compañeras están contentas. Nos hace bien trabajar en contacto con la tierra y las plantas. Ha sido un aprendizaje para todos. Todo ha sido...
La leche, en otras manos: una extranjera domina el mercado, producción concentrada y sigue el cierre de tambos

La leche, en otras manos: una extranjera domina el mercado, producción concentrada y sigue el cierre de tambos

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Este año hubo un cambio en el liderazgo del procesamiento, históricamente dominado por empresas nacionales. Menor stock ganadero y la caída de SanCor. Por Patricio Eleisegui. A tono con la tendencia de los últimos años, el negocio lácteo en la Argentina sigue avanzando hacia la concentración y continúa la tendencia de cierre de tambos de las últimas dos décadas. Sólo de 2021 a esta parte dejaron de operar 370 establecimientos y el stock ganadero marca una caída del 30 por ciento respecto de la década de 2010. El número de vacas lecheras distribuidas suma 1,5 millones de ejemplares y los tambos operativos totalizan algo más de 10.000 aunque 400 de esos emprendimientos concentran casi el 25 por ciento de la producción total de leche y derivados. Estos datos integran...
Permanencia de organizaciones sociales en Plaza de Mayo: “nos quedaremos hasta ser atendidos”

Permanencia de organizaciones sociales en Plaza de Mayo: “nos quedaremos hasta ser atendidos”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Este miércoles 10 de agosto las organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera movilizarán de Avenida de Mayo y 9 de Julio a Plaza de Mayo, para luego permanecer allí por tiempo indeterminado hasta ser recibidas por el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa. La medida se replicará en diversas plazas del país. "Pasada una semana de la asunción de Massa como super Ministro, que solo tiene super poderes para aplicar una política de ajuste al servicio del pacto con el FMI y enriquecimiento de la clase empresarial, no hay una sola medida para aquellos q somos los mas afectados por el ajuste. Esta semana se anuncia una inflación escandalosa que en alimentos superara los dos dígitos. Eso bajara a la línea de pobreza a más del 50 % de la población trabajadora....
El gabinete económico se arma en cuentagotas y devuelve una orientación liberalizadora

El gabinete económico se arma en cuentagotas y devuelve una orientación liberalizadora

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las designaciones vienen en continuado, ahora en el área de energía y parece que se demora la figura viceministerial, ya que el asignado en principio, Gabriel Rubinstein, tenía antecedentes agresivos en redes sociales hacia la líder de la coalición gobernante. Sin embargo, lo más importante es que su postulación identifica un rumbo de liberalización de la economía, tanto como la presencia de Daniel Marx. Este último, en el área de negociación de la deuda. Se trata de un personaje que ha tenido que ver con los canjes más regresivos de la Argentina, especialmente el Plan Brady, a comienzo de los años 90 con Menem y Cavallo y luego con el mega canje con De la Rúa. Con el Brady se procesó el salvataje a la banca acreedora de la deuda, que si no cobraban debía registrar...
Chubut: Docentes vuelven al paro y las marchas en el marco de la convocatoria de CTERA

Chubut: Docentes vuelven al paro y las marchas en el marco de la convocatoria de CTERA

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
“Basta del ajuste de Mariano Arcioni. Basta de este gobierno nefasto”, exclamó Gabriela Bernuchi, dirigente gremial de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH). Escuchar el reporte de Fabricio Cardelli desde Radio Escuela La Namunkurá de Puerto Madryn, Chubut. En Chubut, trabajadores y trabajadoras de la educación se suman al paro convocado por la Confedereación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para este miércoles 10 bajo las consignas “No a la criminalización de la protesta” y “Absolución para Santiago Goodman”, que fue condenado la semana pasada por las manifestaciones en 2019. Después de la sentencia al dirigente chubutense (y previo a la convocatoria de CTERA), lxs docentes de la provincia...
CABA quitará subsidios a familias con hijos que no lleguen al 85 % de asistencia a clases

CABA quitará subsidios a familias con hijos que no lleguen al 85 % de asistencia a clases

CABA, Derechos Humanos, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
El jefe de gobierno porteño anunció que suspenderá el pago adicional por cada menor integrante de hogares en situación de pobreza e indigencia si las y los estudiantes pierden la regularidad escolar. El gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció este lunes un endurecimiento en las condiciones impuestas a los estudiantes menores de edad para ser considerados como "alumnos regulares", una exigencia directamente ligada al pago de determinados subsidios para hogares en situación de pobreza e indigencia previstos en el programa social Ciudadanía Porteña. Ese programa establece el pago de un monto adicional por cada menor integrante del hogar que se encuentre escolarizado, el que será dado de baja en el caso de que se detecten irregularidades o infracciones relacionadas con...
Mujeres campesinas de Misiones recuperaron las tierras de una forestal para producir sus propios alimentos

Mujeres campesinas de Misiones recuperaron las tierras de una forestal para producir sus propios alimentos

Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Luego de una ardua lucha, Productores Independientes de Piray consolidan su producción libre de agrotóxicos. Garantizan trabajo y soberanía alimentaria. Por Concepción Oviedo. Edición: Maby Sosa. En la ex ruta 12 de Piray de la Misiones de Argentina se encuentran unas 100 familias de la organización PIP (Productores Independientes de Piray). Allí, donde luchan hace más de 20 años, las mujeres tuvieron un rol central para expropiar tierras donde producir alimentos. También lograron retroceder 300 metros de la comunidad a la transnacional forestal Arauco que anteriormente se ubicaba a apenas 70 metros. La organización se encuentra ubicada en la provincia de Misiones. En la zona, el 70% de las tierras estarían en manos de la empresa Alto Paraná Arauco (APSA), la forestal...
Denuncian al Sindicato de Limpieza de Córdoba por atacar con barras una manifestación de estatales

Denuncian al Sindicato de Limpieza de Córdoba por atacar con barras una manifestación de estatales

Córdoba, Destacadas, Sistema Político, Trabajadoras/es
Desde el Sindicato de Comercio, Industria y Servicios (CIS) de la CTA-A y ATE denunciaron haber sido atacados por una patota del Sindicato de Limpieza de Córdoba (SOELSAC) con barras bravas del Club Argentino Peñarol durante una manifestación. El hecho quedó captado por celulares. ATE Córdoba denunció penalmente al SOELSAC. El CIS hizo lo propio con el club ante la AFA y ante la Liga Cordobesa. El secretario General Nacional del Sindicato Joven de Comercio, Industria y Servicios (CIS-CTA), Gustavo Córdoba, apuntó contra los atacantes del sindicato de la limpieza que junto a quienes identificaron como barras del club Argentina Peñarol, dieron una brutal golpiza a la columna de trabajadores y trabajadoras el pasado 28 de julio. En la manifestación se movilizaban las auxiliares...