Etiqueta: Ajuste

La UOM comenzó su nueva discusión paritaria, pidió aumentos en sintonía con la inflación y recuperar lo perdido en los últimos meses

La UOM comenzó su nueva discusión paritaria, pidió aumentos en sintonía con la inflación y recuperar lo perdido en los últimos meses

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La UOM reabrió su paritaria en un escenario marcado por la retracción de la actividad. Reclamó aumentos en línea con la inflación y recuperar los puntos perdidos en la carrera con los precios. Además una revisión en febrero. En las últimas horas la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el emblemático gremio industrial, reabrió su paritaria y demandó recuperar los puntos salariales perdidos frente a la inflación, en base al último acuerdo firmado en agosto. Los conducidos por Abel Furlán se aprestan a una la negociación colectiva en un escenario marcado por la caída registrada en la actividad metalúrgica que tiene como dos principales motivos la caída de la demanda interna y el ingreso de importaciones. La mesa de negociaciones se desarrolló con representantes empresarios...
Vaciamiento y 400 puestos en riesgo en la CONAE: “redujeron un 40% el presupuesto real”

Vaciamiento y 400 puestos en riesgo en la CONAE: “redujeron un 40% el presupuesto real”

Córdoba, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
"No deben desperdiciarse 60 años de inversión del pueblo argentino en la industria espacial argentina", reclaman las y los trabajadores de ATE CONAE. Hay 400 puestos de trabajo altísimamente calificado cuya continuidad no está garantizada más allá de diciembre. En una entrevista con el Canal 10 de Córdoba, el delegado de ATE CONAE, Emiliano Baum, detalló el proceso de vaciamiento que están sufriendo tanto la Comisión Nacional de Actividades Espaciales como la empresa estatal VENG, subsidiaria del organismo y encargada de llevar adelante el plan espacial nacional. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) es un organismo del Estado y VENG (Vehículo Espacial Nueva Generación) es una sociedad anónima de mayoría de capitales estatales, donde CONAE tiene...
Los Hospitales Garrahan, Posadas y Bonaparte encabezarán una movilización al Congreso en rechazo al Presupuesto 2025

Los Hospitales Garrahan, Posadas y Bonaparte encabezarán una movilización al Congreso en rechazo al Presupuesto 2025

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Una coalición formada por decenas de organizaciones de salud de todo el país marchará a las 13 horas al Congreso de la Nación para exigir que no se aprueben los recortes en el Presupuesto de salud 2025 que impulsa el gobierno nacional. La marcha será encabezada por los hospitales Garrahan, Posadas y Bonaparte, con apoyo de la Fesprosa y la Federación de Profesionales de C.A.B.A., entre otros. Más tarde, con motivo del Día de la Enfermería, los manifestantes se trasladarán a la Legislatura porteña para reclamar el ingreso de enfermería a la carrera profesional de la Ciudad. En varias provincias del país habrá paros y medidas de fuerza. En San Luis, APTS realizó un plenario de delegados para evaluar los pasos a seguir ante la falta de respuestas del gobierno provincial,...
Reclamo federal por la discapacidad: “Lo que está pasando es muchísimo más cruel”

Reclamo federal por la discapacidad: “Lo que está pasando es muchísimo más cruel”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Las organizaciones presentaron el tercer petitorio al presidente por la eliminación miles de pensiones por discapacidad, el atraso en los aranceles de los prestadores y en los sueldos de trabajadores y trabajadoras de los talleres protegidos, el incumplimiento del cupo laboral y la reducción del presupuesto prevista para el año que viene. También se reclamó una asignación universal por discapacidad. El reclamo por los derechos de las personas con discapacidad se hizo oír en todo el país. La protesta federal contra el ajuste que aplica el gobierno de Javier Milei se vivió en Tucumán, Córdoba, Mendoza, Rosario y frente a la residencia presidencial de Olivos. La actriz Valentina Bassi estuvo en la manifestación frente a la residencia de Milei reclamando por los derechos...
Córdoba: estatales y petroquímicos contra el vaciamiento de Fabricaciones Militares de Río Tercero y Villa María

Córdoba: estatales y petroquímicos contra el vaciamiento de Fabricaciones Militares de Río Tercero y Villa María

Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
ATE, la CTA y el SPIQyP realizarán una jornada de lucha y corte de la Ruta Nacional 9 este miércoles 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, bajo el lema “La Patria no se vende, se defiende”. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Córdoba y la CTA Autónoma de Córdoba, junto al Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) de Río Tercero, convocan a una Jornada de Lucha contra el vaciamiento de las fábricas militares de Río Tercero y Villa María. A la medida se suma el rechazo al cierre de Petroquímica Río Tercero, y por la reincorporación de los obreros despedidos. La principal actividad será el corte de la Autovía Córdoba-Rosario, Ruta Nacional Nº 9, a partir de las 10 de la mañana. El Consejo Directivo Provincial...
El Poder Judicial ordenó al gobierno nacional reactivar las políticas de integración socio urbana

El Poder Judicial ordenó al gobierno nacional reactivar las políticas de integración socio urbana

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El juzgado federal de Pehuajó exigió al Estado nacional que asegure la continuidad de las obras financiadas por el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) en barrios populares. Fue a partir de una acción de amparo colectiva y una medida cautelar presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) junto con vecinas y vecinos de 37 barrios de todo el país. La justicia federal de Pehuajó le ordenó al Estado nacional reactivar el FISU, luego del abandono del gobierno de Javier Milei de las políticas de integración socio urbana en los barrios populares. El FISU es el fondo fiduciario con el que se realizaban las obras que proveían servicio básicos a 850.000 familias en todo el país. La decisión judicial fue en respuesta a una medida cautelar que presentó el CELS...
Trabajadores del correo alertan sobre los riesgos del decreto que desregula el servicio postal

Trabajadores del correo alertan sobre los riesgos del decreto que desregula el servicio postal

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
Con la excusa de eliminar trabas, se habilita que cualquier persona jurídica que desee manejar correo pueda hacerlo con solo informar que está involucrado en dicha actividad. Escuchar el reporte de Radio Gráfica. Mediante el Decreto 1005/24, el gobierno hizo oficial la reforma del mercado de correos y encomiendas postales en la Argentina. La medida fue presentada públicamente como otra desregulación impulsada por Federico Sturzenegger. Con la excusa de eliminar trabas, se habilita que cualquier persona jurídica que desee manejar correo pueda hacerlo con solo informar que está involucrado en dicha actividad. Esta medida viene a complementar decretos desregulatorios firmados durante la presidencia de Carlos Menem con la fuerte injerencia de Domingo Cavallo. Consultada...
Audiencias ante la CIDH: el Estado fue agresivo y llegó con poca preparación

Audiencias ante la CIDH: el Estado fue agresivo y llegó con poca preparación

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
El representante del gobierno de La Libertad Avanza dijo que la pobreza está bajando, pero no pudo contestar por políticas sociales concretas para niñas, niños y adolescentes. Tampoco contestó sobre la entrega de insumos médicos para garantizar la salud sexual y reproductiva, y rechazó la existencia de la violencia de género. En la última audiencia atacó a las organizaciones de derechos humanos y las acusó de buscar venganza. Este 14 de noviembre el Estado argentino fue convocado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para responder sobre la vigencia de los derechos humanos en el país. El rol estatal en las audiencias fue agresivo y no estuvo a la altura de lo que se espera de un Estado. La poca preparación con que se dispusieron a representar al gobierno...
A un mes del anuncio, el Gobierno cerró por decreto el Enohsa

A un mes del anuncio, el Gobierno cerró por decreto el Enohsa

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El organismo planificaba y ejecutaba obras de provisión de agua potable y cloacas en todo el país. Por Marcelo Di Bari @mdibari. A través del decreto 1020/24, el presidente Javier Milei dispuso el cierre del Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento). La medida fue tomada “en el marco del proceso de ordenamiento de las cuentas públicas” y en busca de “otorgar mayor transparencia y control de los gastos”, según el comunicado emitido por la Casa Rosada. En un ataque de “motosierra profunda”, como gusta decir el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el gobierno adujo que las tareas del Enohsa se superponen con las que realiza Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH), dependiente de la Secretaría de Obras...
Recesión brutal: 170 trabajadores de la planta Bicontinentar realizan vigilia en la fábrica

Recesión brutal: 170 trabajadores de la planta Bicontinentar realizan vigilia en la fábrica

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la falta de pago de salarios, la paralización de las líneas de producción y versiones de inminente cierre de la planta, el pasado martes las y los trabajadores de la fábrica de calzado Bicontinentar de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, se declararon en asamblea permanente. En diciembre pasado ya habían sufrido 100 despidos. La empresa atraviesa una crisis pronunciada ante la caída vertiginosa de las ventas y la parálisis de la producción. Al asumir Milei en diciembre pasado, con el shock devaluatorio y el primer impacto fuerte sobre los salarios y el consumo, ya había reducido fuertemente su planta permanente con alrededor de 100 despidos. Ahora, ante un nuevo escenario donde no se les abonaron los salarios de octubre, junto a insistentes rumores de un cierre definitivo...