Etiqueta: Alberto Baños

Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La semana pasada el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado el cierre y desalojo de la redacción de un medio digital que –de acuerdo al funcionario- ocupaba ilegalmente un sector del Espacio de la Memoria Virrey Cevallos y que se financiaba con recursos del presupuesto nacional gracias a “acuerdos políticos promovidos por la gestión anterior”. Sin embargo, los integrantes del proyecto El grito del Sur desmontaron rápidamente la acusación al recordar que hasta la señal de wi-fi era pagada por ellos mismos y que nunca recibieron recursos económicos ni del sitio de memoria ni del gobierno nacional. En diálogo con ANDAR, el ex coordinador del sitio, Osvaldo López, detalló que el proyecto periodístico surgió a raíz de un convenio de prácticas preprofesionales con...
Nuevo ataque a la libertad de expresión: el gobierno de Milei busca expulsar a El Grito del Sur del Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos”

Nuevo ataque a la libertad de expresión: el gobierno de Milei busca expulsar a El Grito del Sur del Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos”

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Cooperativa El Grito del Sur denunció que el gobierno de Javier Milei busca expulsarlos del Espacio para la Memoria "Virrey Cevallos". "Pese a que la Ley 26.691 de Sitios de Memoria prevé la promoción y difusión de actividades educativas, de investigación y difusión relacionadas con los Derechos Humanos y su vinculación con los territorios, la gestión libertaria quiere expulsar a nuestro medio del lugar donde trabajamos desde hace casi una década. La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores para que abandonemos el espacio, para así vaciarlo de participación y poder cerrarlo más fácilmente", denuncian desde el medio. Así lo informó El Grito del Sur en sus redes sociales: "el gobierno de Javier Milei busca expulsar a la Cooperativa...
El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya autorizó y supervisó en el espacio de memoria ex ESMA

El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya autorizó y supervisó en el espacio de memoria ex ESMA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En una renovada campaña de difamación contra las políticas de memoria y derechos humanos, el titular del Ministerio de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, mandó a auditar los últimos ejercicios presupuestarios del ente público autárquico y tripartito que integran el Gobierno de la Ciudad, un directorio de organismos de derechos humanos y, precisamente, el propio gobierno nacional a través de la Secretaría de Derechos Humanos. Lo que el funcionario vociferó en redes sociales como el corte de una “caja millonaria sin control” no es más que un fondo del tesoro nacional establecido por la ley 26.415 y que se destina más de un 90 por ciento al pago de salarios, quedando el resto para pago a proveedores, tareas de limpieza y mantenimiento y otras. El control de esas...
Acto en conmemoración a las víctimas del taller textil Luis Viale

Acto en conmemoración a las víctimas del taller textil Luis Viale

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Se cumplió el 19° aniversario del incendio del taller textil clandestino donde fallecieron seis personas migrantes víctimas de la más brutal explotación laboral. Vivir, trabajar, comer y dormir encerrado en el mismo lugar y finalmente morir espantosamente, es el capitalismo realmente existente en la ciudad más próspera de la República Argentina. La impunidad fue garantizada por el entonces juez Alberto Baños, quien sobreseyó a los dueños. El mismo que ahora como funcionario del gobierno de ultraderecha de Javier Milei destruye los Sitios de Memoria. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil clandestino que funcionaba en la calle Luis Viale, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó la vida de cuatro niñes, un adolescente y una mujer...
Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Derechos Humanos, Nacionales
Con motivo del aniversario del 24 de marzo de este año se profundiza la acción de reconfiguración de la memoria histórica desde el gobierno y la protesta en las calles contra esa política funesta. Por Daniel Campione. La escalada represiva que ha desatado el gobierno de Javier Milei refuerza los vínculos entre la administración actual y la última dictadura cívico-militar, eclesiástica y empresarial. El propósito de impedir la movilización popular y el ataque a quienes discrepan de modo activo genera un acercamiento con la perspectiva dictatorial. “Zurdos van a correr”, “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón, zurdos hijos de puta”, son frases reiteradas del presidente y otros miembros del equipo de gobierno o del partido oficialista. Denotan también...
El gobierno censuró un recital de Milo J en la ex ESMA y amenazó con reprimir a quienes ingresaran

El gobierno censuró un recital de Milo J en la ex ESMA y amenazó con reprimir a quienes ingresaran

CABA, Culturas, Derechos Humanos
El Ministerio de Justicia presentó una cautelar y logró frenar el evento apenas unas horas antes. El joven músico lo confirmó en redes sociales y le pidió a sus seguidores que se fueran para evitar ser reprimidos. Con una medida cautelar y la amenaza de reprimir a quienes ingresaran a la ex ESMA, el gobierno nacional censuró el recital de MIlo J que se iba a realizar este miércoles a las 19.30 en el predio donde funcionó el centro clandestino de detención. “Supongo que juntar 20 mil personas en un espacio de memoria, al gobierno no le gusta y nos suspenden el evento”, dijo el joven músico en sus redes sociales al anunciar que la preescucha de la edición de lujo de su disco “166” no se iba a realizar. “El gobierno nacional mostró papeles y datos de salud,...
Dramático informe sobre la situación de los sitios de memoria

Dramático informe sobre la situación de los sitios de memoria

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Mesa de Trabajo de los excentros clandestinos elaboró un preocupante panorama de la gravedad en la que se encuentran los espacios por los despidos y el desfinanciamiento. Archivos en riesgo, deterioro de las instalaciones y lugares a la venta. El informe completo. Los grupos de gestión de los Espacios de Memoria Olimpo, Automotores Orletti, Club Atlético y Virrey Cevallos en Ciudad de Buenos Aires; la Escuelita de Famaillá en Tucumán; el exESIM “El Faro” en Mar del Plata; el RIM 9 en Corrientes; Campo de Mayo en Buenos Aires, elaboraron un alarmante informe sobre la situación en la que se encuentran luego de la ola de despidos en la secretaría de Derechos Humanos de la Nación y producto de las políticas de vaciamiento y olvido promovidas por el gobierno de Milei y Villarruel. El...
Trabajadores de Sitios de Memoria rechazan despidos y vaciamiento en áreas de derechos humanos

Trabajadores de Sitios de Memoria rechazan despidos y vaciamiento en áreas de derechos humanos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
En el Espacio de Memoria Virrey Cevallos, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, trabajadores y trabajadoras, junto a organizaciones sociales y organismos de derechos humanos, realizaron un abrazo simbólico en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia. La acción se llevó a cabo como respuesta a los recortes implementados por el gobierno de Javier Milei, que afectan a dependencias clave en la reconstrucción y reparación de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar. La protesta expresó un fuerte repudio a los recientes despidos de trabajadores de ese Espacio, más los que se dieron en Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y al progresivo vaciamiento de áreas esenciales, que comprometen el trabajo en torno a la memoria, verdad y justicia.   Ver...
Improvisación, desidia y vaciamiento de los sitios de memoria: algunos ya están virtualmente paralizados y sin personal

Improvisación, desidia y vaciamiento de los sitios de memoria: algunos ya están virtualmente paralizados y sin personal

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En el caso del espacio de memoria Virrey Ceballos –situado en el barrio de Monserrat, Buenos Aires-, no quedó ningún trabajador activo desde que en las últimas semanas se conocieron las 20 páginas con los nombre de los despedidos por la Secretaría de Derechos Humanos de Nación. El Centro Cultural Haroldo Conti vio reducida a la mitad su nómina de trabajadores –de 110 a alrededor de 50- y situaciones similares se viven en otros sitios de memoria que dependen directamente del Estado Nacional: Automotores Orletti pasó de 10 a 5 y en el Club Atlético la reducción fue tal que no quedó nadie en el área de investigación ni en comunicación y educación. Además de las fuentes de trabajo, con personas con hasta 20 años de antigüedad y altamente calificadas, peligran las obras de...
Los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento

Los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento

Derechos Humanos, Nacionales
La memoria tiene custodia judicial. Se trata de un fallo del juez Ariel Lijo ante una presentación de Victoria Montenegro. En la resolución se establece que el Estado debe garantizar una dotación de personal capacitado para que se continúen con las tareas de transmisión de lo ocurrido durante la dictadura. Por Luciana Bertoia. No hay motosierra que importe ni negacionismo que se imponga: los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento. Así lo resolvió el juez federal Ariel Lijo ante una presentación que hizo la legisladora porteña Victoria Montenegro, quien le advirtió que la ola de despidos que viene ejecutando el gobierno nacional en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación pone en serio peligro la sostenibilidad de los lugares que deben...