Etiqueta: Alberto Fernández

Perú: gobierno de Dina Boluarte impone “estado de emergencia” por 30 días

Perú: gobierno de Dina Boluarte impone “estado de emergencia” por 30 días

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El nuevo gobierno decidió restringir derechos básicos como el libre tránsito, la reunión y la inviolabilidad del domicilio. Las Fuerzas Armadas intervendrán junto a la policía en los operativos. Fuentes periodísticas hablan de entre ocho y nueve personas asesinadas por la represión contra las protestas populares. Por su parte, el encarcelado presidente peruano Pedro Castillo rechazó hoy el pedido de 18 meses de prisión preventiva formulado por la Fiscalía en su contra y aseveró que es víctima de humillación y maltrato. Con información de Prensa Latina, teleSUR, Marco Teruggi, Aristegui Noticias, Wayka Perú. A cuatro días de asumir, el nuevo Ministro de Defensa, Alberto Otárola, anunció este miércoles la imposición por 30 días del estado de emergencia a nivel...
Autoridades mapuches serán recibidas por el gobierno nacional

Autoridades mapuches serán recibidas por el gobierno nacional

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
La reunión será a las 16 en Casa Rosada. Allí le reclamarán al presidente Alberto Fernández por la situación de las cuatro mujeres detenidas en Villa Mascardi hace dos meses. Escuchar el reporte de Karyna Hernández de Radio Encuentro. Un grupo de autoridades mapuches que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires serán recibidas este miércoles por el gobierno nacional para denunciar la detención de las mujeres de la comunidad Lafken Winkul Mapu y reclamarán su liberación. Soraya Maicoño, vocera del pueblo mapuche, dijo que llegaron hasta la capital del país para pedirle una reunión al presidente Alberto Fernández “para conversar sobre la situación de cárcel ilegal” de las cuatro mujeres detenidas en Villa Mascardi, después del operativo represivo que llevó...
Los dilemas de la política exterior argentina en la elección del presidente del BID

Los dilemas de la política exterior argentina en la elección del presidente del BID

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La política exterior argentina pregona una retórica latinoamericanista que en ocasiones es discordante con su práctica. Sus dos máximos responsables, Santiago Cafiero y Jorge Argüello, presumen de una tercera posición no siempre consecuente con las decisiones que ejecutan: ambos se empecinan en proclamar una búsqueda de integración regional que sin embargo aparece continuamente condicionada por la intención de no irritar al Departamento de Estado. Por Jorge Elbaum. Existe un consenso generalizado entre los gobiernos progresistas y populares de la región acerca de la necesidad de coordinar políticas que logren contribuir a un mayor nivel de sinergia e integración. Entre esas acciones, figuran las nominaciones de candidaturas a puestos de dirección de organismos multilaterales...
Despedida a Hebe en Plaza de Mayo

Despedida a Hebe en Plaza de Mayo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Bajo la lluvia intermitente cientos de personas realizaron durante horas una Ronda este domingo para despedir a Hebe María Pastor de Bonafini, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La convocatoria realizada por la Red Nacional de H.I.J.O.S. sumó a militantes y organizaciones de distintas procedencias -políticas, sindicales, de derechos humanos- que rindieron homenaje bajo un cielo cargado que no detuvo la Ronda. La histórica referente de Madres de Plaza de Mayo y emblema de la lucha contra la dictadura genocida, Hebe de Bonafini, falleció en la mañana del domingo 20 de noviembre. La primera en comunicar la trágica noticia fue la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kichner, hacia las 11 de la mañana. Poco después, el gobierno nacional declaró...
Luis Juez en lo de Mirtha Legrand: “Ningún argentino puede decir que la democracia le cambió la vida”

Luis Juez en lo de Mirtha Legrand: “Ningún argentino puede decir que la democracia le cambió la vida”

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El senador macrista estuvo al borde de reivindicar la dictadura en una nueva visita al programa de El Trece, donde también subestimó la gravedad del atentado contra Cristina Kirchner: “la quiso matar un negro que vendía pururú”. La respuesta del presidente Alberto Fernández. Como es habitual en el envío La noche de Mirtha, del que también participaron Amalia Granata, Silva Mercado, Ángel De Brito, Rocío Oliva y la periodista española Pilar Rahola, apenas comenzada la emisión la conductora abrió la conversación a los temas políticos, abordando a Juez con una nada disimulada deferencia: “Luis, cuéntenos, ¿cómo andan las cosas, la está pasando mal, usted?”. Con ese pié, el senador macrista respondió que quien estaba mal era “la gente”, ya que, según opinó,...
Programas sociales bajo la lupa. La nueva ola de estigmatización contra los que menos tienen

Programas sociales bajo la lupa. La nueva ola de estigmatización contra los que menos tienen

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia penal en Comodoro Py en base a una publicación de Infobae que “reveló la existencia de beneficiarios del Potenciar Trabajo que compraron dólares y presentaron declaraciones de bienes personales”. "Ese es el verdugueo con el que los humildes pagan las consecuencias de cobrar $27 mil por mes”, sostuvo el militante Fernando Gómez. Infobae accedió a un informe del AFIP en el cual, según el portal, hay 250 mil personas que cobran Potenciar Trabajo que compran dólares o declaran bienes personales. A partir de esa información, el fiscal Guillermo Marijuan pidió “la suspensión de todos los planes sociales otorgados de manera irregular”. Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, finalizó...
Cada cual atiende su juego, mientras dejan pasar el ajuste

Cada cual atiende su juego, mientras dejan pasar el ajuste

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
La política en su laberinto. Las dos grandes coaliciones que dominan la escena política nacional están encerradas en disputas internas que tienen como telón de fondo tanto la crisis  como las perspectivas electorales. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio parecieran haber perdido el eje que las aglutinaba, lo que ha terminado desatando fuertes disputas internas que hacen más intrincado el laberinto del que por ahora no encuentran salida. Coaliciones limitadas En el FdT la alquimia electoral resultó eficiente para derrotar al macrismo, pero impotente para enfrentar la crisis del capitalismo local, agudizada por la pandemia y por la guerra. En JxC el frente antikirchnerista  tuvo éxito electoral el año pasado, pero va perdiendo eficacia producto de que la identidad...
Nuevo plan de lucha de la Unidad Piquetera con acampe frente a Desarrollo Social

Nuevo plan de lucha de la Unidad Piquetera con acampe frente a Desarrollo Social

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
"¡Con hambre y sin trabajo decimos basta de ajuste!" denuncian desde la Unidad Piquetera, que hoy moviliza en el centro porteño hacia la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para demandar la "apertura universal de los programas para todos los que lo necesiten".  La semana pasada, la nueva ministra Victoria Tolosa Paz lanzó el ajuste en el área con el decreto 728/2022, firmado por el presidente Alberto Fernández, que dispone que no podrá ampliarse el número de titulares de los programas sociales "Potenciar Trabajo", "Potenciar Inclusión Joven", "Nexo" y "Plus Esencial". La nueva jornada de lucha, con movilización, "concentración y permanencia" frente al Ministerio Desarrollo Social este jueves 10 de noviembre se fundamenta en que "los reclamos contra el hambre,...
Brasil y Argentina como expresión de regresividad en el capitalismo

Brasil y Argentina como expresión de regresividad en el capitalismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
Es relevante el resultado electoral en Brasil del domingo 30 de octubre. Lula con casi sesenta millones de votantes será nuevamente presidente de Brasil, claro que su rival, el ultraderechista Bolsonaro, obtuvo apenas un par de millones de votos menos, constituyendo así una fuerza política de masas, con importante peso parlamentario y en las principales gobernaciones del país, casos de Río de Janeiro, San Pablo o Río Grande do Sul. Esa diferencia mínima augura un futuro complejo, especialmente en lo relativo a la situación económica y política del gigante del cono sur de América. La regresividad en el capitalismo brasileño será difícil de modificar, salvo que se desarrolle una fuerza política popular organizada y movilizada. Será interesante observar lo que acontecerá...
Tolosa Paz ya tiene su decreto de ajuste: congelan programas de trabajo y vuelven a ficcionar sobre el “empalme”

Tolosa Paz ya tiene su decreto de ajuste: congelan programas de trabajo y vuelven a ficcionar sobre el “empalme”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La nueva ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, empezó a materializar su discurso mediático: el ajuste ya tiene decreto. En las primera horas del día se conoció, a través del boletín oficial, la publicación del decreto 728/2022, por el cual el gobierno nacional ejecutará un importante ajuste en las arcas de la cartera que atiende la emergencia social. Más allá de los planteos edulcorantes, lo central de la disposición se encuentra en uno de sus artículos finales, el número 6, por el cual se confirma que "no podrá ampliarse el número de titulares de los siguientes programas: Programa Nacional de Inclusión Socio-productiva y Desarrollo Local ‘Potenciar Trabajo’, ‘Potenciar Inclusión Joven’, ‘Nexo’ y ‘Plus Esencial’ ". Lo cierto es que...