Etiqueta: Alimentación

Coronavirus: cuarentena obligatoria en Argentina

Coronavirus: cuarentena obligatoria en Argentina

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Esta noche el presidente Alberto Fernández anunció la implementación de la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional desde las cero horas del viernes -esta medianoche- hasta las 24 horas del 31 de marzo. Aunque similar a la que tomaron los países europeos más afectados por el virus, se trata de una medida inédita en la historia del país. El anuncio se realizó tras una reunión en la residencia presidencial en Olivos de la que participaron todos los gobernadores del país -algunos por teleconferencia- junto al gabinete del Ejecutivo Nacional. El aislamiento social preventivo y obligatorio con el que se pretende achatar la curva de contagio del virus COVID-19 en nuestro país inicia a medianoche y tendrá vigencia hasta las 24 hs del 31 de marzo. No se descarta...
La Unión de Kioskeros advierte que recibió aumentos en alimentos y bebidas de hasta el 10%

La Unión de Kioskeros advierte que recibió aumentos en alimentos y bebidas de hasta el 10%

Nacionales, Trabajadoras/es
El gremio que representa a los kioskeros advirtió que recibió, en las últimas horas, los productos alimenticios con subas de hasta el 10%. Culpa a las alimenticias de una "catarata" de aumentos. "A días del encuentro de empresarios y representantes de la alimentación con el Presidente, Alberto Fernández, hemos recibido de parte de nuestros proveedores información de aumentos de precios en los productos de entre un 4 y hasta un 10%", abre el comunicado que difundió la Unión de Kioskeros. La organización remarcó que no son los comerciantes los que subne los precios, sino que son sus proveedores y señalan que de no aceptar los nuevos listados no les bajan la mercadería. "Nos resulta muy llamativa la catarata de aumentos, cuando se han congelado los precios de los servicios,...
“Estamos cansados de que nos repriman”

“Estamos cansados de que nos repriman”

Conurbano, Trabajadoras/es
Carlos Stasiuk, trabajador despedido de Cresta Roja, describe con claridad el conflicto iniciado en 2015, que derivó en una nueva represión el viernes pasado, en Esteban Echeverría. Crónica de una situación desesperante, que necesita una urgente solución. Texto: Rodrigo Ferreiro. Edición: Fernando Tebele. Producción: Nicolás Rosales y Natacha Bianchi. El de Cresta Roja parece un conflicto interminable. Comenzó antes de que asumiera Mauricio Macri, pero su gobierno empeoró la situación y el gobierno actual no ha conseguido normalizar la situación. Los trabajadores volvieron a sufrir el embate de las fuerzas represivas el viernes pasado. Uno de los trabajadores despedidos, Carlos Stasiuk, dialogó con La Retaguardia. —La Retaguardia: ¿Querés comentarnos un poco...
Cinco casos de empresas que no abonaron indemnización

Cinco casos de empresas que no abonaron indemnización

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Sancor Tucumán, Molino José Minetti, Clo Cló, Cresta Roja y Club Universitario de La Plata adeudan pagos. Termina un año en el que cerraron 43 empresas por día y miles de trabajadores se quedaron en la calle. Incluso, desde las elecciones hasta la asunción del nuevo presidente, gigantes del mercado despidieron a 1000 empleados para anticiparse a la llegada de la doble indemnización. A la pérdida de trabajo, se suma que varias empresas no pagaron aún sus indemnizaciones y sus empleados pasarán la fiestas sin un plato de comida. Los 150 trabajadores despedidos del molino harinero José Minetti en Córdoba, después de ocho quincenas sin cobrar sueldos fueron despedidos y aún no cobraron sus indemnizaciones. "A través de un pedido de concurso de acreedores que a la fecha...
Crisis industrial: Mondelez busca suspender a 500 trabajadores con una reducción de los salarios

Crisis industrial: Mondelez busca suspender a 500 trabajadores con una reducción de los salarios

Nacionales, Trabajadoras/es
Los representantes de la firma propusieron suspender 350 trabajadores en su planta de Pacheco y 150 en la de Victoria desde el 1 de diciembre próximo. Las medidas previstas serían por un plazo de hasta seis meses y contemplarían una reducción de los salarios. La fabricante global de alimentos Mondelez busca aplicar unas 500 suspensiones al aducir una caída de sus ventas y la acumulación de stocks. La empresa dio a conocer sus intenciones en dos audiencias de las que participó esta semana en la secretaría de Trabajo junto al Sindicato de la Industria de la Alimentación (STIA), liderado por Rodolfo Daer. En dichas reuniones, los representantes de la firma propusieron suspender 350 trabajadores en su planta de Pacheco y 150 en la de Victoria desde el 1 de diciembre próximo....
La destrucción de puestos de trabajo no se detiene

La destrucción de puestos de trabajo no se detiene

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La campaña electoral se acelera hacia su tramo final y el presidente de la Nación, de gira en lugares, juega al telepastor besando pies y prometiendo ilusiones. Mientras, la demolición de la producción y el empleo continúa avanzando a pasos agigantados. Sólo en la última semana se acumularon las noticias de cierres, suspensiones, despidos, vacaciones adelantadas y sueldos en cuotas en Arcor, La Nirva, Zanella, Loma Negra, Indiastyle, MSU Energy, Nevares, Ribeiro, Scania y Musimundo. Se suman a los informes de diversos sectores que relevan miles de despidos en lo que va del año -1500 en hipermercados y 4000 en la actividad metalúrgica- y los numerosos conflictos que siguen abiertos, como Ran-Bat y Kimberly-Clark. Todos los indicadores económicos siguen cayendo y la pobreza...
Lockout patronal en La Salteña: 180 empleos en vilo y amenaza de desalojo

Lockout patronal en La Salteña: 180 empleos en vilo y amenaza de desalojo

Conurbano, Trabajadoras/es
El dueño de la alimenticia, Benjamín Biderman, resolvió cerrar la empresa después de que fracasó una audiencia en la Secretaría de Trabajo. Los trabajadores tomaron la planta en Garín y temen una posible represión policial. Por Martín Ferreyra. Unos 120 trabajadores de la alimenticia Alijor - La Salteña tomaron este martes la planta que la fábrica tiene en la localidad bonaerense de Garín, partido de Escobar, después de que el propietario, Benjamín Biderman, resolvió cerrar las puertas en medio de una negociación en la Secretaría de Trabajo en la que el gremio STIA reclamaba por la reincorporación de diez despedidos. Esta tarde, los dirigentes del sindicato gestionaban con las autoridades una nueva conciliación obligatoria. Mientras tanto, la sede fabril era...
Cierra La Campagnola y 130 familias quedarán en la calle

Cierra La Campagnola y 130 familias quedarán en la calle

Cuyo, Trabajadoras/es
Tras 70 años de producción, la fábrica de conservas La Campagnola anunció el cierre de dos plantas en el departamento de San Martín, en Mendoza. La firma pertenece, desde hace 3 años, al grupo Arcor y mudará sus plantas a San Luis. Por la decisión, 130 familias perderán sus empleos. Los directivos de la fábrica de conservas La Campagnola cerraron las dos plantas que la compañía tenía en San Martin, Mendoza. El cierre se da por una mudanza que la empresa, propiedad de la multinacional Arcor, tendría previsto realizar a San Luis. Tras la decisión, 130 familias quedarán en la calle. Desde la dirección de la empresa han afirmado que la totalidad de las y los trabajadores recibirán la totalidad de la indemnización. A su vez, recibieron el ofrecimiento de mantener su...
Trabajadores de Estancia El Rosario tomaron la planta de alfajores

Trabajadores de Estancia El Rosario tomaron la planta de alfajores

Córdoba, Trabajadoras/es
Reclaman que se les adeuda entre 4 y 6 meses de sueldo, el medio aguinaldo de diciembre pasado y un aumento salarial pendiente. Además defienden la continuidad de los propios puestos de trabajo. La empresa, ubicada en La Cumbre, Córdoba, se encuentra al borde del cierre y hace tiempo que dejó de producir sus tradicionales alfajores y dulces. El grupo de más de treinta trabajadoras y trabajadores alimenticios decidió tomar la planta ante la situación cada vez más preocupante ante la que se encuentran. Además de la falta de cobro salarial, están en riesgo los puestos de trabajo. El propietario de la empresa, Alan Horwits, la ha abandonado a su suerte, apostando al agotamiento de los empleados. Actualmente, los trabajadores administran la fábrica. A su vez,  las autoridades...
Córdoba: Cierre y despidos en Acerfor

Córdoba: Cierre y despidos en Acerfor

Córdoba, Trabajadoras/es
La empresa Acerfor, que producía para Arcor, confirmó su cierre por la caída de contratos con dicha empresa. Se da en el marco de la pronunciada contracción económica en el cuarto año del gobierno macrista. El conflicto abierto en la empresa Acerfor durante febrero concluyó con el cierre "irreversible" de la planta ubicada en la localidad de Arroyito, Córdoba, y el despido de sus 19 operarios. El dueño de la planta, Carlos Guevara, responsabilizó de la situación a la multinacional de origen argentino Arcor, "la principal generadora en un 99% del trabajo de la planta", según el empresario. Los trabajadores iniciaron un conflicto por la reapertura y reincorporación que terminó siendo por las indemnizaciones, que el propietario amagó con pagar al 50%. El Sindicato...